Advertisement
08 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Una aplicación que salva la vida de los motoristas

La media de muertes por accidente de moto al año está entre 350.000 y 400.000 personas en todo el mundo. Es pronto para hablar de impacto, pero la solución de Gas Biker ha conseguido salvar 6 de esas vidas el año pasado.

Una aplicación que salva la vida de los motoristas

La aplicación fue lanzada al mercado en septiembre de 2016 y al finalizar 2017 ya tenían 45.000 descargas, 23.000 nacionales y el resto mayoritariamente latinoamericanas. Aún así, la app está traducida a 8 idiomas porque la intención es global y la idea muy escalable.

Gas Biker es una aplicación para moteros que nace para mejorar su seguridad en las carreteras y disminuir el tiempo de intervención de los servicios de emergencia en caso de accidente. La idea la tuvo Andrés Muñoz Urbano, abogado de formación, después de sufrir él mismo un accidente en medio del campo y permanecer ahí 3 horas hasta conseguir que los hombros luxados volvieran a su sitio y conducir la moto de regreso como pudo. El teléfono móvil lo llevaba, pero el aislamiento del lugar impedía la cobertura.

Los meses de recuperación los empleó en idear alguna solución que fuera sencilla y que permitiese rescatar a aquellas personas que se viesen en una situación similar o a la que él vivió, o más adversas porque él no llegó a quedarse inconsciente. El resultado fue Gas Biker, nombre con el que se quedó después de descartar una lista de 100. Se trata de una aplicación móvil de descarga gratuita capaz de conectar a los usuarios en menos de 1 minuto con un rango de hasta 102 personas en cualquier parte del mundo, además de alertar a los servicios de emergencia y a un call center que que funciona las 24 horas todos los días del año.

La aplicación permite crear grupos de viaje con compañeros, familiares y amigos de los motoristas que van recibiendo a tiempo real el estado de la ubicación. En caso de padecer algún incidente, el sistema lo detecta de forma automática y, tras verificar que no se trata de un error, da aviso a los integrantes del grupo de viaje y a dos contactos preseleccionados por el usuario. Luego ya se activa toda la cadena de rescate hasta alcanzar el punto concreto donde se halla el accidentado.

6 fallecimientos menos

Con esta solución es con la que Gas Biker consiguió salvar la vida de 6 motoristas el año pasado, 3 de ellos españoles, lo que ha aumentado su popularidad de forma notable. Ello les ha abierto las puertas de las empresas más fuertes en el sector, como la de lubricantes Motul, la de neumáticos Continental o Motorbike Magazine. También han cerrado un acuerdo con el comparador de seguros Rastreator. Con ellos llegan a acuerdos publicitarios y de patrocinios que es lo que sustenta a la empresa.

Uno de los eventos que organizan es Xtreme Challenge consistente en una ruta mototurística para todos los niveles del conducción. El primero lo celebraron el año pasado en Málaga y consiguieron la participación de 400 motos en la prueba con una recaudación de 40.000€. A ello hay que sumar los ingresos de las acciones acometidas con la aplicación, con lo que superaron los 23.000€.

Con estrategias como las descritas, es la manera con la que Gas Biker ha conseguido autofinanciarse casi desde el comienzo. Pero aún sabiendo que las métricas son buenas y el crecimiento orgánico, son también conscientes de que les queda mucha cuota de mercado al que llegar. Solamente en España, el potencial de clientes asciende a 1.5 millones de usuarios de motocicletas de cilindrada media-alta. Para abordarlo y acelerar el crecimiento “a lo bestia”, también fuera de España, es para lo que quieren ir a un ronda de financiación. El deseo es acabar el año con 600.000 descargas y llegar los primeros para liderar el nicho. Para ello, incrementarán la inversión en marketing con la intención darse a conocer en todos los mercados posibles porque el coste de adquisición de clientes, en su caso, dicen que es insignificante.

La empresa ha recibido ya varios galardones, como el de la Fundación Línea Directa y otro de Maphre, y fue seleccionada como la mejor iniciativa empresarial por la Asociación de Jóvenes Empresarios, AJE, en Córdoba. Fueron, asimismo, finalistas en la convocatoria de Andalucía. Decir también que de un único promotor, Andrés Muñoz, la empresa cuenta ya con 10 personas que integran un equipo multidisciplinar con unos perfiles muy altos. A la pregunta de cómo una empresa pequeña y sin apenas recursos ha conseguido reunir tanto talento responde: “No siempre es cuestión de dinero. A veces es tener una idea que les ilusione y que crean en ti”.