Cuando Noah Glass se mudó a Nueva York le llamó la atención las largas colas que había que hacer en los cafés y restaurantes para comprar un tentempié. Advirtió que la industria de los móviles se desarrollaba muy deprisa y pensó en la posibilidad de que el cliente pudiera hacer un pedido a través del móvil con un mensaje de texto o por Internet, pagarlo, e ir a recogerlo al local sin esperar cola. “Vi la popularidad de otras empresas como Fandango, que vende entradas para el cine, y supe que se podría explotar un concepto similar”, explica. Invirtió en la idea los casi 4.000 euros que tenía para ingresar en la Harvard Business School. Empezó en 2006 en cinco restaurantes de Madison Square Park y ya tiene acuerdos con más de 500 cadenas de restauración y da servicio en 20 ciudades norteamericanas.
Glass prevé unos ingresos de 3,6 millones de euros para 2010. De los beneficios, los trabajadores de GoMobo también se beneficiarán, ya que Glass decidió que todos tuvieran alguna participación en la empresa. “Parte de la compañía les pertenece”, añade.
- Emprendedores
- Ideas
- GoMobo acaba con el lío de las colas
GoMobo acaba con el lío de las colas
Artículos Relacionados
25 de marzo de 2023
Closca Water, la app española que ha conseguido integrarse en Apple Maps
23 de marzo de 2023
3 ideas de negocio sencillas, pero muy originales
21 de marzo de 2023