La adquisición de vehículos ha cambiado en los últimos años, en especial a raíz de la pandemia por la Covid-19. Más usuarios optan por comprar un vehículo de ocasión que se adapte a sus necesidades económicas y sociales. En este panorama entra GoMotor, la nueva compañía que apuesta por un modelo de transparencia y exhausto examen de los vehículos para poner a disposición del consumidor aquel que mejor se le ajuste.
Marc Oliva, CEO de la compañía, profundiza en la situación del panorama actual del sector del automóvil y sobre las ventajas y oportunidades que ofrece su plataforma.
¿Cómo surgió la idea de GOmotor?
GOmotor nace de la necesidad de hacer más accesible, fácil y transparente la adquisición de un vehículo de ocasión. En tiempos convulsos dónde la compra de un vehículo nuevo se ha vuelto una pesadilla, los vehículos de ocasión con pocos años y kilómetros y con sello de fiabilidad se han convertido en una fantástica alternativa. GOmotor proporciona esta alternativa de forma ágil y cómoda gracias a la tecnología que le permite al cliente realizar la compra, financiación y seguro desde el sofá de casa.
¿En qué se diferencia GOmotor de otras plataformas de compra de vehículos? ¿Cuál es su seña de identidad?
GOmotor es transparente, sencillo y fiable. Nuestro equipo de profesionales y nuestra tecnología desarrollada in-house aseguran una asistencia comercial y un servicio que no deja indiferente a nadie. Nuestra calificación de 4.7/5.0 habla por sí sola, nuestros clientes saben que GOmotor es sinónimo de fiabilidad y comodidad. Y, por si fuera poco, en tiempos complejos, GOmotor dispone de un enorme stock listo para entrega inmediata.
El sector motor sigue siendo un termómetro para medir la economía de un país. ¿En qué situación se encuentra en estos momentos?
El sector del motor es muy amplio y sus diferentes jugadores están navegando estas aguas como pueden. Los fabricantes, por lo general, han descubierto que pueden vender menos y ganar más y han batido records de rentabilidad. Los concesionarios de coches nuevos han sufrido la falta de volumen y su negocio es cada día más complicado. Los operadores de renting están en serias dificultades para conseguir coches y se están reinventado. Los rent-a-car están alargando la vida útil de sus flotas… Y en el vehículo de ocasión, el aprovisionamiento se ha complicado muchísimo, lo cual dificulta mucho el negocio, pero también abre nuevas oportunidades. En resumen, el sector está en momentos de cambio, pese a la situación macroeconómica, de momento aguanta, pero los retos que hay por delante son muchos.
Durante la pandemia hubo una crisis que en gran medida supuso un beneficio para plataformas como GOmotor. Ahora que ha tomado un nuevo curso, ¿cómo afecta al mercado de los vehículos de ocasión esta nueva etapa?
La pandemia aceleró las ventas online de casi todos los sectores. Los españoles, por ejemplo, compran ahora cerca del doble por internet que antes. Esto es un cambio de hábito que viene para quedarse y facilita bastante el despegue de una plataforma como la nuestra. Pero queda mucho camino por recorrer y España está muy lejos de los que están en cabeza en cuanto a hábitos de compra online.
En España ya se compran más vehículos de ocasión que vehículos nuevos. ¿Qué hace decantarse a un comprador por un vehículo de ocasión antes que por uno nuevo?
El mercado de ocasión es más del doble que el mercado de vehículos nuevos en España y esta diferencia no ha hecho más que crecer. La falta de disponibilidad de vehículos nuevos claramente empuja a los consumidores hacia los VOs. El elevado precio de los vehículos nuevos también es un factor clave. Sin embargo, las nuevas tecnologías y los modelos de negocio como el nuestro también han hecho mucho más accesibles y fiables vehículos que antiguamente no lo eran. GOmotor, por ejemplo, te permite probar el coche 15 días y devolverlo si no te convence. Además, nuestros clientes tienen un año de garantía ampliable y pueden ver con total transparencia nuestro rating de fiabilidad. Creo que las reseñas hablan por sí solas.
Desde los Gobiernos se incentivan las compras de vehículos eléctricos, menos contaminantes, ¿qué es lo que buscan vuestros clientes? ¿En qué lugar queda el vehículo eléctrico?
Nuestros clientes buscan un vehículo que encaje con sus necesidades y presupuesto, y como no existen dos vehículos de ocasión iguales, la compra es generalmente más emocionante y rápida que en un vehículo nuevo. Algunos clientes buscan vehículos eléctricos o híbridos, pero es cierto que el mercado de ocasión de este tipo de vehículos aún es muy incipiente porque la oferta es muy limitada. Además, por lo general, el cliente que compra su primer coche eléctrico suele preferir uno nuevo por desconfianza. Pero eso ya está cambiando y cada vez son más los que apuestan por un eléctrico o híbrido semi nuevo. Claramente la demanda existe, y según aumente el parque de este tipo de vehículos, más y más personas se decantarán por VOs de este tipo.
¿Cuáles son las garantías a la hora de comprar un vehículo de ocasión en GoMotor?
GOmotor te permite probar el coche 15 días o hasta 1.000km para que el cliente pueda comprobar que el vehículo le encaja. Además, el coche cuenta con 1 año de garantía ampliable y lo más importante, con el sello de calidad GOmotor que nuestros clientes puntúan con un 4.7/5.0.
Todos nuestros vehículos pasan por un riguroso proceso de reacondicionamiento de carrocería, pintura y mecánica para poder garantizar nuestro lema: “Happy Driving”.
¿Cómo es posible que mientras se incentiva lo menos contaminante las ventas de los vehículos diésel se disparen en los VO? ¿No resulta ser un contrasentido? ¿O simplemente premia la necesidad del usuario?
El diésel es una realidad que todavía va a perdurar entre nosotros bastantes años. Si bien en cierto que en ciudad rápidamente veremos cómo se prohíben estos vehículos, en el resto de España tardaremos más en ver este cambio. El PIB per cápita de España obliga a que los vehículos que se venden sean mucho más económicos que en otros países del norte de Europa, por ejemplo. Y a día de hoy, esos vehículos son a menudo diésel de ocasión.
Pero es un error pensar que la venta de un vehículo diésel de ocasión es malo para el medio ambiente, en realidad es muy bueno. Todo aquello que sea renovar el parque automovilístico de nuestro país es una gran noticia. La persona que se compra un diésel con 3 años probablemente conducía un diésel o gasolina de 8 o 10 años. Esos vehículos deben desaparecer de nuestras carreteras. Y hay que ser realista y pragmático, no todo el mundo puede permitirse o le encaja un vehículo 0 emisiones. Y la gente necesita movilidad, así que renovarse el coche por un diésel con pocos años mucho menos contaminante que el vehículo anterior creo que es un paso en la buena dirección.
¿Claves a tener en cuenta para la buena y rentable adquisición de un vehículo de ocasión?
Lo fundamental es la fiabilidad del operador o plataforma que lo vende. Un particular puede venderte un “chollo” aparente pero no tienes ninguna garantía, y como se dice comúnmente, muchas veces “lo barato sale caro”.
Nuestro modelo de negocio solo funciona si somos transparentes con nuestro público y para eso debemos asegurar el éxito y satisfacción del cliente en cada operación. Por supuesto a veces nos equivocamos, somos humanos, pero resolver los problemas que pudiera tener un cliente siempre es nuestra prioridad.
Hay que tener mucho en cuenta el estado del vehículo, por eso es clave el reacondicionamiento extenso al que sometemos a nuestros coches. La vida útil de un vehículo bien mantenido se alarga muchísimo y su valor es mucho más elevado.
¿Cómo se compatibiliza la compra de un vehículo de ocasión con las más estrictas normas de movilidad sostenible que siguen aumentando?
En GOmotor procuramos dar soluciones a todo tipo de clientes. Contamos con un stock muy elevado de KM0 y de vehículos de ocasión con etiquetas 0, ECO, C… Así que nuestros clientes pueden escoger el vehículo que mejor se adapte a sus necesidades sin ningún problema.
¿Hacia dónde se encamina GOmotor?
GOmotor va encaminado a convertirse en un portal de referencia dentro de la movilidad. A día de hoy estamos centrados en vehículos de ocasión y KM0 pero ya estamos trabajando en otras fórmulas como el renting de vehículos nuevos o modelos de suscripción. Aspiramos a convertirnos en el referente nacional de movilidad y queremos hacerlo sin perder el sello que nos identifica, que es el de la máxima calidad y satisfacción de nuestros clientes. En GOmotor queremos verte con una sonrisa al subirte a tu próximo coche. ¡Happy Driving!