Advertisement
01 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Una app para organizar las guardias de médicos y enfermeros

Una aplicación para que los médicos y los enfermeros organicen sus guardias no es negocio. Es una excelente idea, pero no es negocio.

Una app para organizar las guardias de médicos y enfermeros

Crear un canal de comunicación entre empresas farmacéuticas y la comunidad médica con información relevante en una plataforma que utilizan a diario, sí es negocio. Pero, claro, para llegar a lo segundo hay que pasar por lo primero. La clave está en saber dónde está el foco.

Al principio, no prestamos atención a Guardmecum, un app para que médicos y enfermeros intercambien guardias. No porque no cubriera una necesidad, sino porque no veíamos que fuera negocio, por mucha inversión que consiguieran. Comenzamos a escucharles cuando nos dijeron: “Nuestro modelo de negocio no va por ahí. Nosotros queríamos crear una gran base de datos de profesionales sanitarios en España, segmentada por especialidades y zonas, para explotarla. Cuando empezamos a analizar el mercado vimos que el sector más potente es la industria farmacéutica: les interesan los datos y realizar acciones de marketing con ellos”, explica Estefanía Sánchez, cofundadora. Porque abrir una canal de comunicación y marketing en sectores que tienen esa dificultad sí es negocio.

Te cambio mi guardia

“La idea de la aplicación la tuvo uno de los fundadores del equipo, Marta Rojo, médico de atención primaria en un hospital de Málaga. No encontraba compañeros con quien intercambiar. Sí funcionaban con grupos de Whatsapp de 40 compañeros en planta. Cuando quieren un cambio, se cuelga en el grupo y hay mensajes sin leer. El proceso por Whatsapp no era efectivo y llevaba mucho tiempo”, resume Estefanía Sánchez.

Mientras lanzaban la versión Beta comenzaron a analizar cuál podía ser el modelo de negocio, que ya sabían que no iba a ser ni freemium ni premium. “Cuando dimos con el modelo de negocio buscamos un mentor en la industria farmacéutica para contrastar el canal y la propuesta de valor. Queremos ir a los laboratorios farmacéuticos, que tienen sus product managers y sus responsables de marketing, pero también a agencias de marketing especializadas en laboratorios farmacéuticos. Cuando hacen campañas de marketing a través de medios convencionales no se segmenta de la misma forma… Queremos que nos incluyan dentro de su cartera de productos para ofrecérselo a sus clientes”, explica Sánchez.

¿Le han preguntado a los médicos? “Ellos prefieren tener la información ahí a que llegue el visitador médico y les esté esperando en la puerta 20 minutos. Necesitan saber cuándo hay un nuevo estudio o un nuevo medicamento, tienen que estar al día”, concluye.