Advertisement
22 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

El catálogo de los mejores profesionales

Los creadores de la aplicación la definen como el Trip Advisor del mundo profesional. En ella se recogen opiniones y recomendaciones de trabajadores de cualquier ramo.

La aplicación es sencilla pero fue reconocida como la mejor aplicación de los app date adward 2014 que patrocina la Fundación Telefónica. A este le sucedieron otros galardones que han contribuido a aumentar su repercusión mediática pero el premio real y el determinante del éxito serán las descargas y el número de registros de usuarios. Tampoco en esto van mal. Hablan de 20.000 usuarios, 6.000 de los cuales corresponden a perfiles profesionales.

Además de la sencillez, la aplicación tiene otro atributo: la utilidad. ¿Para quién?

En primer lugar para trabajadores de cualquier ramo. Estos tienen la opción de registrarse en la plataforma y crear su perfil profesional resaltando su experiencia y méritos laborales que, en un modelo peer to peer (red entre iguales) será refrendado por los otros usuarios. Ese es su hashtag de confianza: “personas que confían en personas”, lo que equivale a decir que esos usuarios aportarán sus propias valoraciones sobre el trabajador en cuestión. Valen amigos, familiares, compañeros o conocidos pero no todos tienen el mismo peso. La valoración cualificada podría llegar de otros empresarios o usuarios previos del servicio. Es decir, que además de cuantitativo el control es cualitativo.

Provecho empresarial

Contar con estas referencias es también de gran provecho para los empresarios que pueden bucear en el catálogo de buenos profesionales en busca del perfil que mejor se ajuste a sus necesidades. La aplicación dispone de sistema de geolocalización lo que permite identificar a trabajadores de la zona y reclutarlos para casos esporádicos o puntuales.

Por último, se presenta como herramienta de gestión avanzada para la promoción corporativa de cara a posibles clientes gracias al testimonio y las votaciones sobre sus empleados y servicios. En esta última vertiente Guudjob estudia la posibilidad de dar un paso adelante y ofrecer a los empresarios la herramienta software que ellos podrían configurar a su antojo a fin de mejorar su reputación social, adentrándose así en un modelo de negocio B2B. Un importante grupo de restauración ha sido el primero en adoptar el modelo acompañándolo de incentivos para los trabajadores mejor valorados.

Mayor escala

Bernardo Montero y Jaime Fernández, los dos socios fundadores de Guudjob, empezaron a dar forma al proyecto en 2013 apoyados en la ayuda de un socio tecnológico, pero no fue hasta octubre de 2014 cuanto la aplicación estuvo plenamente operativa. Testaron primero el producto seis meses con una versión Beta. Llevan invertidos 100.000 € y la buena evolución ha animado a Bernardo a dejar su trabajo en Telefónica y centrarse exclusivamente en la startup. El proyecto tiene una obvia capacidad para ser elevado a escala superior y para enfilar la ruta de la internacionalización es para lo que están ahora mismo en conversaciones.

http://www.guudjob.com/