¿Puedes hacerle la vida más fácil a una startup? Lo decimos, más que nada, porque en los tres primeros meses de 2013 se han puesto en marcha 24.890 nuevas empresas en España, según el último Estudio sobre demografía empresarial que publica trimestralmente Informa D&B. De la media de 8.927 empresas que se crean al mes, más de una, creemos, tiene que encajar con esa etiqueta de startup: una empresa con una pequeña estructura, con una cierta base tecnológica, con una propuesta innovadora al mercado –mercado que no todavía existe y que tiene que crear– y con un claro potencial de crecimiento.
Si has leído Cómo lanzar una startup, habrás visto las necesidades que tienen este tipo de empresas: medir el comportamiento de sus clientes en tiempo real, analizar métricas y cruzar datos, hacer campañas de marketing sin recursos y contratar a buenos profesionales que encajen exactamente con lo que están buscando.
Por si no se te había ocurrido, hay más posibilidades de entrar en el mercado de los servicios a las pymes que la manida consultoría para acelerar estos negocios. ¿Qué tal si desarrollas herramientas para ayudarles y por las que puedan pagar? Le hemos echado un vistazo a las mejores propuestas que ya funcionan fuera de España por si te dan alguna idea.
Para lanzar. Hay una larga lista de plataformas para crear una landing page, la página web que abre un negocio antes de lanzarse al mercado, mientras está con su versión beta, para conocer el interés de los consumidores por su propuesta. Sirven para enviarles invitaciones y que prueben el producto, newsletters con información sobre su producto o el sector para realizar las primeras campañas de email marketing… Nos quedamos con tres: LaunchRock (la más fácil de utilizar, aunque con menos funcionalidades), KickOffLabs y Unbounce (la más complicada).
Para encontrar beta testers. Muchas startups necesitan que su producto se utilice cuánto antes para aprender cómo la usa alguien que no sea un programador. Betalize es una plataforma que ayuda a los emprendedores a organizar concursos en los que usuarios anónimos prueben sus versiones beta.
Para contratar programadores. Jymob, sobre la que ya os hemos hablado, fue la primera plataforma que planteaba retos concretos a programadores para medir las habilidades reales. Desde entonces han surgido más negocios que ofrecen este mismo producto-servicio, como Interview Street. A través de este tipo de plataforma, una empresa puede trasladar a los candidatos una necesidad concreta de programación y ver, antes de contratar, si de verdad tienen las capacidades que están buscando.
Para explicar al consumidor de qué va tu producto. Nos contaba Jesús Lamberto, fundador de Yaysi, cuando le entrevistamos para el dossier de este número que analizando cómo se comportaban los usuarios al entrar en la web, había un porcentaje que no entendía del todo cómo funcionaba, y que para solucionarlo habían preparado un vídeo explicativo al respecto. Porque, en definitiva, los clientes tienen que saber cómo utilizar tu producto… si no, no consumen. Hay negocios que optan por una explicación general y otros que van pantalla por pantalla, detallando dónde pinchar, con qué menús se van a encontrar, dónde tienen que hacer clic después… Para ese tipo de vídeos, empresas como WalkMe o Screenr han creado sencillas herramientas para poder crear esos vídeos sin tener que recurrir a una empresa de marketing externa.
Para medir la usabilidad. Hasta ahora, si querías hacer un estudio de usabilidad y eye tracking (cómo desplazan la mirada los consumidores cuando se mueven por tu página), tenías que recurrir a una consultora. Ahora hay empresas como CrazyEgg que te permiten utilizar puntualmente herramientas de usabilidad sin tener que pagar el precio de una consultoría. Por 49 euros al mes ya puedes saber dónde dirigen sus miradas y cómo se mueven en tu página.
Para campañas de marketing online. Digamos que quieres realizar un concurso para captar nuevos clientes. Puedes recurrir a herramientas como ViralSweep para organizarlo.
Para hacer encuestas. ¿Tienes algo que preguntar a tus clientes? Hay herramientas como Wufoo, Verify…
Otras webs que te pueden ayudar son Coderbits, una herramienta para que los desarrolladores puedan mostrar un portafolio de su trabajo a potenciales clientes en busca de programadores; Verify App, que te permite realizar encuestas desde tu página web (tests de preferencias, sondeos de sí/no, multiclic, exámenes de memoria…). Prefinery es un programa de gestión de versiones beta que permite desarrollar una landing page, lanzar campañas de email marketing y medir. Y más: ¿has visto esos negocios que en su web cuelgan un vídeo en el que pantalla a pantalla te enseñan cómo funciona su producto? Screener permite hacer esos vídeos. Por último, Silverback es un software para analizar la usabilidad de una página web para diseñadores y programadores.