Advertisement
29 May, 2023

Emprendedores Logo

×

4 ideas de negocio que te van a impactar

Una plataforma que detecta la aparición de posibles enfermedades genéticas; una empresa que permite replicar órganos personalizados para ensayar una intervención quirúrgica o una aplicación que asegura la calidad del sueño de los bebés son ideas de negocio que, además de impactar en la sociedad, lo hacen en el mercado.

idea

Binartis: Prevención de las enfermedades genéticas

La idea de Binartis se basa en una plataforma de salud y prevención genética dirigida a profesionales de la salud. La empresa, de origen valenciano, diseña y comercializa test genéticos que ayudan a los usuarios a prevenir enfermedades y optimizar tratamientos apoyados por los profesionales del sector salud (nutricionistas, fisioterapeutas, psicólogos, entrenadores deportivos, farmacéuticos, médicos, etc.)

A través de una muestra de saliva, sus clientes obtienen un informe genético que les indica cuál es su predisposición a desarrollar ciertos rasgos, como carencias vitamínicas, enfermedades, o incluso rasgos psicológicos. Esta información es usada por los profesionales de la salud para proporcionar un servicio mucho más personalizado y efectivo.

Fundada por Óscar Bastidas, la idea original surge al raíz del fallecimiento de su padre, a quien se le detectó un cáncer en estado muy avanzado porque los síntomas se revelaron demasiado tarde. Convencido de que la prevención y la detección precoz de este tipo de enfermedades evitarían muchas muertes, se dispuso a crear lo que hoy es Binartis, con dos líneas de trabajo principales: predisposición y prevención de enfermedades, desde distintos tipos de cáncer hasta enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas y, en segundo lugar salud y bienestar, para personas interesadas en optimizar su dieta o sus hábitos adaptándolos a su genética. 

4 ideas de negocio que te van a impactar
Equipo de Optimus 3D

Optimus 3D: soluciones de ingeniería para diferentes mercados

La startup española Optimus 3D está transformando el mundo del diseño industrial y médico gracias a un servicio de fabricación aditiva que permite crear y replicar partes del cuerpo dañadas a escala real, para su posterior estudio e intervención quirúrgica.

Gracias a este método, los facultativos pueden ofrecer soluciones 100% personalizadas al paciente además de facilitar el trabajo de los cirujanos planificando previamente la intervención. Permite, asimismo, el diseño de prótesis a medida, biomodelos y guías quirúrgicas adaptadas a las necesidades del equipo clínico. Cuenta con procesos sanitarios homologados y trazabilidad absoluta.

La compañía, fundada en 2014, la integra un equipo de ingenieros con capacidades de diseño basado en tecnologías aditivas y con equipos de última generación para aportar soluciones optimas a las necesidades de cada cliente. Además de hacer desarrollos para el sector Salud, se dirigen también a otros mercados hi-tec como automoción, aeroespacial o industrial y médico.

Actualmente la empresa tiene presencia en Vitoria y en Barcelona, y prevé incrementar su presencia en Francia, Italia o Alemania como mercados objetivos. La compañía multinacional del sector automoción RPK, con sede social en Vitoria-Gasteiz, forma parte del accionariado de Optimus 3D cuyo objetivo final es dar soluciones integrales de ingeniería y fabricación de piezas empleando las diferentes tecnologías de fabricación aditiva, tanto en materiales plásticos o resinas, así como metálicos.

4 ideas de negocio que te van a impactar

Lullaai, un app que mejora el sueño de los bebés

Lullaai es un método disponible en una app que dota a madres, padres, familiares o cuidadores de un conjunto herramientas para ayudar a adquirir hábitos de sueño saludables desde edades muy tempranas.

La aplicación creada por expertos en sueño saludable y en healthtech de éxito, como Amelia Hunter, primera asesora de sueño infantil certificada en España, o Ignacio Valledor, emprendedor especializado en startups de salud, analiza cada caso, propone un plan personalizado, monitoriza el llanto y el descanso del bebé. 

A través de inteligencia artificial crea rutinas individualizadas las cuales, mediante la reproducción de sonidos, generan el ambiente adecuado para que los niños duerman bien toda la noche. El plan se acompaña con una completa librería de artículos y vídeos formativos acerca del sueño del bebé, y la posibilidad de recurrir al conocimiento de sus especialistas del sueño que ellos denominan sleep coach.

 Ofrecen distintos planes de sueño y sesiones por parte de un experto en conductas de sueño para llevar a cabo un seguimiento personalizado.

Después del lanzamiento de su aplicación en España y conseguir un crecimiento mensual del 20%, buscan consolidar el crecimiento B2C en Europa y EEUU, además de crear una nueva plataforma B2B.

4 ideas de negocio que te van a impactar
Fundadoras de Laconicum

Laconicum: el nuevo concepto de las cosmética

Laconicum es una tienda online de cosmética “extra-ordinaria e independiente” donde dicen dirigirse a “personas pioneras, beauty freaks y curiosas”. Fundada en 2012 por María Martínez y Anabel Vázquez, ambas se conocieron haciendo un viaje en el AVE. Desde entonces y, hasta el año pasado, Laconicum ha ido creciendo hasta alcanzar una facturación de 2.5 millones de euros.

La sostenibilidad está entre los principales valores de la marca, un compromiso que demuestran a través de acciones como la reducción del embalaje a una caja y protectores, “solo en los casos estrictamente necesarios para la protección del producto)” pero que, además, son 100% sostenibles y reciclables. Además de no utilizar plásticos de ningún tipo, disponen de puntos de recogida repartidos por toda España y solo venden marcas que estén certificadas como cruelty free.

A lo largo de sus diez años de historia, han lanzado en España cientos de marcas procedentes de todo el mundo y han ido ampliando la categoría de productos como suplementos y bienestar de todo tipo, desde bienestar menstrual hasta sexual.

La startup formó parte del programa Growth Academy de Google for Startups, en Madrid, al que agradecen haberles ayudado a definir la estrategia de internacionalización para abrir nuevos mercados, como el francés.