Keybotics: un robot de 4 patas que realiza inspecciones peligrosas
La idea de Keybotics se basa en fabricar un robot de cuatro patas realmente autónomo para inspecciones industriales con la tecnología ganadora del primer premio del DARPA Robotics Challenge, el premio de robótica más prestigioso del mundo y dotado con 750.000 euros.
Han construido el robot convencidos de que, en un plazo inferior a diez años, los robots de cuatro patas realizarán todas las inspecciones peligrosas, realizarán un seguimiento de rutina en las plantas industriales y proporcionarán mapas en 3D de cualquier instalación sin interacción humana.
“Creemos que la autonomía es clave. Y nuestro objetivo es ser los primeros en proporcionar robots con patas con verdadera autonomía para realizar todas estas tareas”, afirman.
El ingeniero Hilario Tomé, es el emprendedor que está al frente del proyecto, incubado en Barcelona Activa. Ahora, igual que el resto de los proyectos que aquí se recogen, participará en la tercera edición del ‘5G ScaleUp Program’, una iniciativa promovida por Wayra, el hub de innovación abierta de Telefónica y 5G Barcelona, un programa de Mobile World Capital Barcelona que trabaja para posicionar a Barcelona como un entorno innovador y abierto para la validación y adopción de tecnologías y aplicaciones 5G.
AON Chip: IoT para monitorizar el medioambiente
AON Chip ofrece soluciones basadas en tecnología IoT LPWAN (Internet de las Cosas con largo alcance y bajo consumo) utilizando Inteligencia Artificial para controlar y sensorizar variables medioambientales. La finalidad que persiguen es combatir el cambio climático y generar economía circular.
Ofrecen, asimismo, soluciones de control y sensorización para verticales como Smart Cities, Smart Agriculture, Smart Building,Smart Minery, industria 4.0 o Salud, entre otras verticales. Utilizan las más avanzadas tecnologías IoT para realizar controles sobre agua, electricidad, y calidad del aire.
Se presentan como “un equipo heterogéneo y perfectamente cohesionado, con una visión muy acorde sobre cómo ofrecer soluciones competitivas, innovadoras, pero sobre todo sostenibles”.
eAgora: un algoritmo para el cambio
eAgora es una startup de impacto social, la primera SuperApp de la Administración en red, un nuevo modelo de cogobernanza y comunicación Inteligente.
Su misión es ser la plataforma global que facilite una nueva cultura democrática, basada en la gobernanza participativa y que ofrezca a la ciudadanía ‘la última milla’ de las Smart Cities.
Se presentan como “una plataforma dual compuesta por una app móvil que permite conectar la administración pública con su ciudadanía, tejido asociativo y comercios; y un cuadro de mando (web) para el Ayuntamiento. La plataforma es modular, pudiendo añadir gradualmente todas aquellas funcionalidades que sean necesarias en el municipio”.
Expacia XR: tecnologías inmersivas de uso profesional
Expacia XR es una startup que desarrolla soluciones de Realidad Extendida (XR) para empresas, implantando Realidad Virtual (VR) y Realidad Aumentada (AR) en sus procesos, para hacerlas más eficientes, competitivas y preparadas para el universo digital.
Con ExpaiVR, generan un espacio en el que se pueden validar diseños, enseñar modelos, dar formación y ofrecer experiencias comerciales como ningún PDF lo había hecho antes.
El objetivo es ser líderes en transformación digital.” Queremos revolucionar los procesos industriales, comerciales, formativos y sociales”, afirman. Se proponen, asimismo, “democratizar la tecnología, hacerla accesible, sencilla, fiable, reduciendo tiempos, costes y residuos”.