1.-Contra el picor psoriásico crónico
La idea y el desarrollo corresponde a la empresa AntalGenics donde han desarrollado un nuevo fármaco neuromodulador innovador para combatir el picor psoriásico crónico. La psoriasis es una enfermedad crónica autoinmune de la piel para la que no existe cura y que afecta a más de 200 millones de personas.
AntalGenics es una empresa biotecnológica nacida en el año 2015 en la Universidad Miguel Hernández con el foco puesto en el diseño, desarrollo y validación de moléculas activas con aplicaciones biomédicas y dermocosméticas.
El proyecto está impulsado por Antonio Ferrer, director del Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de la Universidad Miguel Hernández de Elche (IDiBE), aunque el CEO de AntalGenics es Philipp Tsolakis,
Eliminar el escozor crónico producido por la psoriasis y mejorar la vida de las personas que sufren esta enfermedad es uno de los principales objetivos de AntalGenics. Para lograrlo, la empresa centra en la actualidad su estrategia de I+D+i en el desarrollo de un innovador neurofármaco dirigido a combatir el prurito que acompaña las placas psoriásicas.
https://antalgenics.com/es/inicio/
2.-Un nuevo fármaco para tratar el mesotelioma
Ha sido desarrollado por la empresa de biotecnología Aromics, cuya CEO y fundadora es Carme Plasencia, con el propósito de descubrir y desarrollar nuevos fármacos y métodos de diagnóstico para tratar enfermedades humanas relevantes y mejorar así la calidad de vida de los pacientes.
Entre sus últimos desarrollos destaca NAX035, una nueva clase de fármaco oncológico que hace frente a la progresión del cáncer y a la resistencia a la quimioterapia en casos de mesotelioma. El mesotelioma se clasifica entre los diez primeros cánceres ocupacionales del mundo, por su relación con el amianto. Es un tumor de gran impacto social y con una tasa de respuesta a los tratamientos actuales muy baja.
El fármaco se ha investigado dentro del proyecto Bermes que cuenta con el apoyo del programa de instrumentos de la UE Horizonte 2020 para PYMES.
3.-Diagnóstico para el cáncer de endometrio
Marina Rigau es la CEO y cofundadora de Mimark, una spin-off de Vall d’Hebron centrada en las patologías femeninas, lo que algunos llaman Femtech. En esta línea destaca la investigación y el desarrollo de un nuevo producto, WomEC, una solución de diagnóstico ginecológico para la detección temprana del cáncer de endometrio mediante pruebas más precisas y menos invasivas basándose en nuevos biomarcadores en el fluido uterino.
WomEC es una herramienta de diagnóstico in vitro basada en la determinación de 5 biomarcadores proteicos en muestras de líquido uterino para brindar diagnóstico al 100% de las pacientes, descartar cáncer de endometrio con gran especificidad y brindar información sobre el subtipo histológico del tumor para orientar el tratamiento quirúrgico.
El cáncer de endometrio es el cuarto tipo de cáncer más frecuente en la mujer y el sexto en mortalidad en países desarrollados. Con un diagnóstico precoz y adecuado, la supervivencia puede llegar al 95%.
Actualmente, el diagnóstico del cáncer de endometrio se hace mediante una biopsia endometrial, realizada principalmente por aspiración, que después se somete a un estudio histopatológico. Una de cada cinco pacientes no será diagnosticada con este procedimiento dada la falta de representación de células en la muestra. En estos casos, es necesaria una prueba más invasiva, la histeroscopia, asociada en muchos casos a dolor, estrés, tests preoperatorios, anestesia y posibles complicaciones para las pacientes.
Mimark fue seleccionada como una de las dos ganadoras del programa Wild Card de 2020, con el que recibieron 1,5 millones de euros de fondos europeos de EIT Health.
Las tres empresas corresponden a las ganadoras de la última edición del programa ChemoStart es una iniciativa de Insud Pharma, liderado por Leandro Sigman, para apoyar startups innovadoras en salud. En su quinta edición se seleccionaron 12 finalistas para presentar sus proyectos ante un jurado de expertos.