1.- ‘Machine learning’ al servicio de la tercera edad
Empresa especializada en servicios de atención a mayores y dependientes, Cuidum ha apostado por el machine learning desde sus inicios, haciendo uso de su propia tecnología para lograr la mejora contínua de cada una de sus áreas y conseguir la eficiencia de sus procesos.
Cuidum pone en contacto a cuidadores con familias con algún integrante en situación de dependencia. Actualmente cuenta con una base de datos de más de 220.000 cuidadores profesionales, por lo que cruzar estos datos junto con las variables de cada persona mayor y/o dependiente a cuidar (patología, movilidad, carácter, grado de dependencia, ubicación, tareas a cubrir y necesidades específicas de cuidado) sería inviable. Aquí es donde sus procesos se apoyan en el machine learning, sin dejar nunca de lado el factor humano.
2. Tiras biodegradables para lavar la ropa
En Natulim han creado unas pequeñas tiras biodegradables de detergente ecológico que, basta con introducirlas n la lavadora, para hacer la colada. Cada tira de lavar tiene un poder de limpieza ultraconcentrado e hipoalergénico dejando la ropa limpia, suave y con buen olor.
Corresponde a la idea de negocio lanzada por David Weiss Mora y Lluís Montull Casas, dos emprendedores de 29 y 31 años que persiguen cambiar la manera de lavar la ropa haciéndolo de manera mucho más sostenible. Funciona en agua fría o caliente y en todo tipo de lavadoras
3.-Crear chatbots sin picar código
En Landbot ofrecen una solución a los servicios corporativos de atención al cliente basada en el uso de chatbot, pero sin necesidad de saber programar. De esta forma, la plataforma de landbot ofrece una herramienta B2B que simplifica las comunicaciones B2C a través de bots y brinda al usuario una nueva experiencia y fidelizarlo.
La compañía que opta por su servicio puede crear de formar fácil en la plataforma su propio flujo de respuestas, con el constructor de chatbots, o elegir una de las plantillas.
4.-Tecnología para los océanos
En Proteus se han especializado en el desarrollo de tecnología náutica apostando por el desarrollo de productos de proximidad, sostenibles y con energías limpias. Miguel Ángel Sánchez Díaz (CEO), Jorge Pradas Andreu (CTO) y Julio Fernández Martínez (CFO) representan el núcleo duro de esta idea de negocio. Su primer proyecto, pendiente aún de salir al mercado, corresponde a un dispositivo para permitir a los barcos autonomía en acciones de rescate.
La startup, actualmente en el ecosistema de Lanzadera, ha patentado un dron marino que permite agilizar los rescates en la playa gracias a su velocidad. El producto patentado se llama Nàutic, y se trata de un barco no tripulado de 1m de longitud capaz de acudir al rescate de una víctima para facilitarle un dispositivo de flotación y remolcarla hasta una zona segura, evitando poner en riesgo la vida del rescatador.
5.- Ecommerce de juegos de mesa
Zacatrus es el ecommerce de juegos de mesa líder en España. Ofrece ya más de 8.000 referencias (2.700 en stock). La empresa se dedica a la creación y venta de juegos de mesa para todos los públicos cuidando la relación calidad-precio .
La compañía adquirió a finales del 2012 uno de sus principales competidores (LaPCra). Adicionalmente, se encuentra abriendo tiendas propias. Actualmente, tiene 6 tiendas físicas que se reparten entre Madrid (2), Barcelona, Sevilla, Valencia y Vitoria. Colaboran también con otras editoriales y diversos canales para fomentar la cultura del juego.
6.- Experimentación e IA con los datos
Carlos Bort es cofundador y científico de datos de xplore.ai, una empresa de Inteligencia Artificial donde enseñan a las máquinas a percibir la realidad y dotarlas de creatividad. Para ello han desarrollado un software que facilita a las empresas la creación de nuevos experimentos y la recopilación de datos relevantes, cuidando el almacenamiento y la ejecución de los experimentos. De esta forma permiten monitorizar en tiempo real cómo está afectando el experimento a los KPIs más importantes de tu empresa con tan solo unos clics.
7.-Aprender un idioma dedicando 10 minutos al día
Busuu se ha convertido en la red social más grande del mundo para el aprendizaje de idiomas y ofrece cursos en 12 lenguas diferentes. El modelo combina el autoaprendizaje, las clases en directo con profesores expertos y la posibilidad de practicar con más de 120 millones de hablantes nativos a escala mundial.
Sus clases, particulares o colectiva,s abarcan una amplia variedad de temas, adaptados al nivel de los alumnos. Asimismo, cuentan con más de 10.000 profesores cualificados, por lo que hay una gran variedad de días y horarios disponibles.
8.-Tecnología para servir el vino
En Enomatic desarrollan tecnología enológica y alimentaria que ha transformado los sistemas de cata y servicio de vino por copa.
Fundada en la Toscana en 2002, enomatic ha cambiado los estilos de consumo industrializando sistemas innovadores para conservar y servir el vino por copas con grandes ventajas para todos los usuarios (consumidores, gestores de locales, productores de vino). La marca, conocida ya internacionalmente, ofrece una amplia gama de dispensadores de vino ‘made in Italy’ distribuidos en más de 70 países
9.- Servicios de pintura mural
Taruga Creaciones diseña y pinta murales en todo el territorio nacional. Para ello cuenta con un equipo de más de 200 muralistas que ayudan a personalizar espacios mediante la pintura. A la vez, impulsan la empleabilidad en el sector artístico.
El precio de sus servicios, el cual ofrecen tanto a corporaciones como a clientes finales, lo calculan, no por el tamaño total de la pared sino en función del metro cuadrado de superficie pintada.
La empresa nace en San Javier (Murcia) como un sueño de dos artistas que querían impregnar de arte el mundo. Fue en mayo de 2019 cuando arrancó el proyecto como iniciativa de Elena Maroro y David Murcia, dos artistas plásticos con una larga trayectoria profesional.
10.-Marketplace hipotecario
Hipoo es un marketplace hipotecario que permite encontrar y solicitar la mejor hipoteca adaptándose a las necesidades y preferencias del cliente. Con ayuda de la tecnología y de expertos hipotecarios, la plataforma identifica la hipoteca adecuada para cada usuario de forma simple, transparente y certera.
Ofrecen, así mismo, un servicio de intermediación hipotecario totalmente personalizado a cada cliente.
11.-Conocimiento de los datos para crecer
Datasocial es una empresa de marketing digital fundada por Ana Aldea en la que se dedican a ayudar a las marcas y a los medios a ejecutar sus estrategias digitales y a acelerar su crecimiento. Para ello se basan en el uso de los datos. A partir de ellos desarrollan la viabilidad de un proyecto o realizan ajustes para que se pueda poner en marcha.
Datasocial en el marco del Programa ICEX Next, ha contado con el apoyo de ICEX y con la cofinanciación del fondo europeo FEDER. La finalidad de este apoyo es contribuir al desarrollo internacional de la empresa y de su entorno.
12.- La clínica en el metaverso
Enrique Galindo Martens, director médico de DriCloud, cree que la telemedicina encontrará en el metaverso el espacio que necesita para universalizarla de forma definitiva. La afirma especializada en software médico en la nube ya está trabajando en el desarrollo de un entorno virtual de consultas médicas en el metaverso.
Según afirman en un comunicado de prensa, profesionales sanitarios y pacientes se citarán en Meta para dar y recibir asistencia médica cuando no se requiera presencialidad. “Permitirá agilizar y aliviar listas de espera, y hacer que las gestiones que se deben realizar al pasar consulta sean más sencillas tanto para el profesional como para el paciente. Y, además, en situaciones de confinamiento o aislamiento domiciliario, permitirá mejorar la calidad de la comunicación entre ambos”.
13.-Renting tecnológico flexible
Emendu es una plataforma de renting de equipamiento tecnológico flexible para particulares, autónomos y empresas. Dentro de su oferta se encuentran artículos como portátiles o teléfonos móviles con suscripción mensual y un seguro incluido.
14.- modulador de voz para gamers y streamers
La startup de origen valenciano Voicemod ha desarrollado un modulador que permite agregar cambios de voz en tiempo real y efectos de sonido personalizados a juegos y programas para gamers y streamers.
Se presentan como el mejor software gratuito de cambio de voz para los creadores de este tipo de contenidos.
15.- Gestión diaria en hostelería
La startup Last.app , con sede en Barcelona, fue fundada por los ex-Glovo Eric e Iván Nikolic. En esta desarrollan software para simplificar las operaciones y la gestión del día a día de los negocios del sector de la hostelería (restaurantes, cadenas de restaurantes, dark kitchens y otros establecimientos).
La empresa anunció hace unos días una ronda de financiación seed por 2,2 millones de euros que utilizarán para impulsar el crecimiento de la compañía. Last.app ya está presente en más de 80 ciudades de España y cuenta en su cartera de clientes con cadenas de gran prestigio como PadThaiWok, Tony Roma’s, Carl’ s Jr y Miss Sushi, entre otras.
16.-Seguridad de las personas mayores
Neki fue creada en 2014 por los emprendedores Rafael Ferrer, Nacho Vilalta y Raúl Novoa que comenzaron como una solución infantil basada en el desarrollo de una pulsera bluetooth para niños conectada al teléfono de sus padres. Posteriormente, orientaron la solución para la vigilancia y cuidado de las personas mayores.
Expertos en localizadores GPS, Neki ha hecho posible que los mayores puedan ser monitorizados mediante una app móvil o web, que permite saber en todo momento dónde se encuentran o si necesitan ayuda, facilitando su cuidado a los familiares y permitiendo actuar rápidamente ante caídas, desorientación u otro tipo de accidentes que se notifican al pulsar el botón de SOS.
17.-Planes de micro-ahorro
Coinscrap es una solución tecnológica que consiste en una plataforma que ofrece micro-servicios relacionados con planificación financiera en marca blanca a bancos y aseguradoras permitiéndoles lanzar nuevas funcionalidades fintech/insurtech en menos tiempo y con menor presupuesto.
A la vez, la plataforma ofrece a los usuarios un servicio de planificación de las finanzas personales. Lo hace a través de reglas de ahorro automáticas y de los principios de la economía conductual.
La empresa recaudado el pasado mes de agosto 2,2 millones de euros en una ronda de financiación.
18.- Recomendación de rutas personalizadas
En MyStreetBook desarrollan un sistema de recomendación de rutas que conecta las preferencias de los usuarios con los espacios en los que se mueven. Se trata de una app creada por un equipo de Almería que ayuda a usuarios y turistas a conocer en detalle lo que hay de interés alrededor y que, de otra forma, les pasaría desapercibido.
Asimismo, MyStreetBook aprende de los gustos de los usuarios y les permite improvisar durante el trayecto.
19.-Bowls de coco
Kokonat Bowls es un proyecto surgido del grado LEINN de TeamLabs, en la Universidad de Mondragón. Antonio García es el CEO de la compañía.
Postulándose como una marca de menaje ‘Zero Plastic’, lo que ofrecen con Kokonat Bowls es una amplia gama de bowls de coco personalizables de distintos tamaños y diseños. Todos los bowls son de origen 100% ecológico. Los bowls se fabrican con materiales que proceden de la industria del aceite de coco, especialmente de Vietnam y de la India, considerados allí residuos y que ellos transforman en un producto acabado. Además de bowls, la marca comercializa también cucharas, espátulas, peines de bambú y cepillos de dientes, entre otros artículos ecológicos.
20.-Movilidad sostenible en la empresa
Incentivar a los empleados para que se desplacen al trabajo de una forma más sostenible. Es idea de Ciclogreen donde han desarrollado una aplicación móvil para que los empleados de una empresa pueden registrar sus desplazamientos sostenibles al trabajo y ganar premios por ello. Tan solo tienen que indicar qué medio de transporte sostenible van a utilizar y la app monitorizará el recorrido, registrando los kg de CO2 no emitidos a la atmósfera.
21. Robots autónomos para la última milla
Eliport es una startup que dice haber nacido con el propósito de resolver el problema logístico de la última milla de forma sostenible proporcionando una flota de máquinas de entrega robóticas terrestres.
Se trata de robots autónomos que viajan por aceras y en zonas peatonales a la velocidad de pasei. Según afirman, el factor diferenciador entre Eliport y otros AGV “es que podemos cargar y descargar sin interacción humana. Como tal, ayudamos a las empresas a lograr el objetivo de tener un servicio de entrega confiable y rentable para áreas urbanas y suburbanas, así como resolver todos los problemas de entrega basados en la conveniencia para el consumidor final”.
22.-Inspección en proyectos de construcción
Lo que ofrecen en la startup CheckToBuild es un “servicio autónomo e innovador de inspección en proyectos de construcción e infraestructura con la mejor precisión del mercado y mejorando hasta en un 75% el plazo de supervisión actual”, afirma esta startup donde aseguran tener como objetivo combatir los sobrecostes y retrasos en el sector, “aplicando digitalización y sostenibilidad sin esfuerzo adicional”.
Según aseguran, son capaces de proporcionar ahorros de hasta 30% en desperdicio de materiales, alrededor de 35% de ahorro en costos operativos y un gran beneficio en el proceso de toma de decisiones. Si quieres saber algo más de esta solución puedes consultar en este otro artículo publicado en esta web.
23.- Tecnología para profesionales del fitness
En DudyFit dicen haber escuchado a los profesionales del fitness y, pensando en ellos, han creado una plataforma de gestión de clientes “fácil e intuitiva”. Se trata de un software que les permite programar ejercicios personalizados para sus clientes, planes de nutrición con posibilidad de seguimiento para medir sus avances. La herramienta incluye también una solución para automatizar los pagos.
24.-Logística para las cocinas fantasma
Booh Food es un centro logístico adaptado a las denominadas ‘cocinas fantasma’ que cuenta con servicios que se adaptan a cada mensajería para acortar el tiempo de entrega.
Lo que se pretende crear a través de las cocinas fantasma es la creación de restaurantes digitales, que solo ofrecen comida a domicilio y take away. Para ello sólo suelen disponer de un local con cocina donde no se sirve directamente al público, es decir, se dedican única y exclusivamente al food delivery. A rebufo de esta tendencia, surge la idea de Booh Food.
25. Copia de seguridad automatizada
La startup Datos 101 es un proveedor de servicios de copia de seguridad automatizada, sincronización de archivos y de recuperación de desastres. Disponen de una herramienta útil y segura para el teletrabajo.
Consiste en una plataforma web de nivel empresarial que te permitirá con una única interfaz, acceder, sincronizar y compartir archivos en cualquier dispositivo, estés donde estés, de manera segura a través de una conexión cifrada. Podrás trabajar con tus archivos incluso cuando no estés en línea y mantener todas tus carpetas de documentos sincronizadas con tu servidor.
Se autodefinen como referentes en “ciberseguridad gracias a nuestras soluciones innovadoras de backup de datos, recuperación ante desastres, almacenamiento, sincronización y uso compartido de archivos empresariales”.
26.-Granjas de insectos
Las granjas de insectos son un negocio con gran potencial de desarrollo debido a la búsqueda de nuevas alternativas de alimentación para animales y seres humanos, más ecológicas pero sin renunciar al aporte nutricional que aportan otras fuentes de alimentación. De ellos suele resaltarse su importante valor protéico y, en torno a esta tendencia, surgen cada vez más ideas de negocio.
Una corresponde a la startup gallega Galinsect, especializada en la cría y comercialización de insectos “para proporcionar una fuente de alimentación rica en proteína, natural y de alta calidad”. Asimismo, tiene como objetivo desarrollar la metodología e infraestructura para la cría de insectos que permita alcanzar un modelo estable de producción.
27. La ciencia como terapia infantil
Talleres de ciencia divertidos para niños hospitalizados en la sección de oncología. Esta es la propuesta de Cienciaterapia con la que quieren entretener a los niños hospitalizados, tanto en centros públicos como privados, e impulsar las vocaciones científicas. Este proyecto de impacto social cuenta con el respaldo de organizaciones como Ashoka, Fundación Telefónica o la Fundación Mashumano.
28.-El efecto que producen tus anuncios
El neuromarketing se encarga de estudiar el efecto que los anuncios y otras actividades de comunicación tienen en el cerebro humano con el propósito de comprender los comportamientos de los consumidores. En Sociograph se han especializado en conocer científicamente las reacciones conscientes y no conscientes del consumidor. El objetivo: facilitar al cliente la toma de decisiones estratégicas.
La empresa se constituyó en 2013 con el apoyo de científicos y empresarios de prestigio. “En ese momento, la demanda se dirigía hacia servicios de asesoramiento basado en tecnología. En su compromiso con la innovación y las demandas del mercado, la consultora ha evolucionado y apostado por el marketing science.Todo ello, para acercar un servicio de consultoría apoyado en conocimiento, metodología y tecnologías”, afirman.
29.-La comunidad educativa virtual
PalaPala es una aplicación orientada a colegios y escuela infantiles que permite la comunicación entre padres y profesores de los centros escolares. Se trata de una empresa canaria que ha creado una plataforma de educación para centros escolares que busca dar solución en una sola herramienta a todas las necesidades que tiene un centro docente: comunicación con el alumnado, las familias y el profesorado, reparto de tareas, sistema propio de viodeoconferencias para dar clase, realizar tutorías…
30.-Apoyo a los músicos emergentes
Acqustic es una startup española que quiere construir la plataforma de música independiente más grande del país e impulsar así la carrera de los músicos emergentes. Esteve Lombarte es el CEO y fundador de Acqustic. Según asegura, consiguen que sus clientes puedan dar conciertos y la posibilidad de que su música esté en Spotify, Apple y más de 100 tiendas digitales, además de conseguirles entrevistas en radio, showcases e incluso un servicio de gestoría que gestione sus facturas.
31.-Alquiler mensual de patinetes eléctricos
Gomeep ofrece el primer servicio de renting mensual de patinetes eléctricos. El alquiler incluye el servicio de mantenimiento gratuito además de garantizar que el patinete funcione siempre que se vaya a hacer uso de él. Incluyen también el seguro para robo y daños a terceros.
32.-Ganar dinero con tus apuntes de estudiantes
Es una forma de sacar provecho a tu aplicación como estudiante. La idea de Wuolah es conectar a los alumnos que mejor apuntes toman en clase con otros compañeros y compartirlo a cambio de una compensación económica. La comunidad sirve también para resolver dudas con la ayuda de los alumnos más aventajados. La plataforma cuenta con redes de alumnos en las principales Universidades y facultades españolas. Funciona con un sistema de puntuación en el que los mismos estudiantes usuarios destacan a los mejores.
33.- Prótesis en 3D
Ayúdame3D es una startup de impacto social que fabrica trésdesis para personas en riesgo de exclusión. Gracias a la curiosidad de Guillermo M Gauna-Vivas, un viaje a Kenia y a una impresora 3D, este ingeniero creó la startup Ayúdame3D ha logrado fabricar trésdesis -brazos impresos en 3D – para personas en distintas partes del mundo.
En Ayúdame3D diseñan, fabrican y entregan dispositivos 3D, sin coste para el beneficiario, mejorando su calidad de vida y la de su entorno. Reducen así la desigualdad a la que se enfrentan muchas personas mejorando su calidad de vida y proporcionando mejores oportunidades de empleabilidad y escolarización.
Ayúdame3D ha crecido hasta convertirse en una entidad social con un ecosistema propio que incluye una plataforma de más de 100 expertos en 3D, los Helpers3D.
34.- Personas con problemas de movilidad
En Actif comercializan productos para facilitar la vida a personas que hayan visto reducida su movilidad a causa de cualquier tipo de minusvalía, pero que, a pesar de ello, quieren seguir viviendo la vida al máximo.
Para ello comercializan las sillas de ruedas Panthera, fabricadas en titanio para una mayor ligereza y durabilidad y con un diseño óptimo tanto para el día a día como para practicar deporte. Las sillas de ruedas Panthera fueron una creación de Jalle Jungnell, un corredor de motos profesional que, tras un accidente que le dejó parapléjico, decidió mejorar las sillas de ruedas para que personas intrépidas como él no vieran reducida su calidad de vida.
En Actif cuentan también con grúas y arneses Chiltern, que son los más eficaces a la hora de gestionar el movimiento en el hogar, especialmente en la cama y en la bañera, reduciendo notablemente la necesidad de asistencia de un tercero. En general, los productos que comercializan se orientan a la mejoría de la calidad de vida y a la posibilidad de practicar deporte con ellos.