Advertisement
28 May, 2023

Emprendedores Logo

×

4 ideas de negocio rentables que hacen la vida más fácil

Aunque lo habitual, cuando nos adentramos en unas instalaciones de gran tamaño que visitamos por primera vez, sea perdernos, a nadie se la había ocurrido buscar algo que solucionara el problema. Es una de las cuatro ideas de negocio innovadoras que se recogen en este artículo y que tratan de cubrir deficiencias en el mercado.

La idea Digital Anatomics

Digital Anatomics. Soluciones tecnológicas para el sector sanitario 

La idea y misión de esta empresa, fundada en marzo de 2020 y ubicada en el vivero de empresas del Parque Científico de la Universidad Carlos III de Madrid, es desarrollar soluciones innovadoras en el ámbito de la salud que permitan afrontar el tratamiento de patologías complejas de una forma diferente y siempre adaptadas a la particularidad de cada paciente. 

“Nuestra visión es llegar a ser una empresa de referencia para los centros hospitalarios, gracias a la confianza y fidelidad conseguida con los profesionales sanitarios con los que colaboramos. Para ello, nos apoyamos siempre en nuestros valores de profesionalidad, honestidad y gran compromiso con el bienestar de las personas y del medio ambiente”, subraya Alberto Aguilar, cofundador de Digital Anatomics, junto a los hermanos Javier y Alejandro Reyero

Esta compañía, que desarrolla su innovación en el Parque Científico UC3M, opera en el campo de la ingeniería biomédica, para la que el US Bureau of Labour Statistics prevé un crecimiento del 23 por ciento en el periodo 2014- 2024, “siendo, con diferencia, la rama de la ingeniería que más crece con una media de crecimiento en puestos de trabajo de un siete por ciento”, afirma. La ingeniería biomédica es la aplicación de los principios de la ingeniería a las ciencias de la vida. “Es un área industrial –explica Aguilar– donde coexisten, de una manera excepcional, grandes multinacionales y una pléyade de pymes tecnológicas como Digital Anatomics que, focalizadas en ciertos nichos, hacemos valer nuestras tecnologías”. 

LENGUAJE MÉDICO. En la creación de su know how ha sido clave el entorno familiar médico en el que han crecido los socios. “Esto nos ha aportado un conocimiento tanto del lenguaje médico como de las carencias tecnológicas a las que se enfrentan los cirujanos. Ese conocimiento, unido a nuestro conocimiento técnico proveniente de nuestros estudios, creó la inquietud de investigar cómo esos conocimientos técnicos podían usarse en beneficio del primero”. Así, durante los últimos cinco años, Digital Anatomics ha venido combinando algoritmos desarrollados por ellos con herramientas software disponibles en el mercado para realizar reconstrucciones 3D de la anatomía de un paciente a partir de tecnologías 2D de diagnóstico por imagen. “El resultado ha sido la generación y, opcionalmente, la fabricación mediante avanzados métodos de impresión 3D de biomodelos anatómicos complejos de gran detalle que ayudan a una mejor planificación quirúrgica”, destaca.

Entre sus clientes, el Complejo Asistencial Universitario de León, la Universidad de Barcelona, el CEU San Pablo, la Universitat Internacional de Catalunya, la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Europea de Madrid y la Universidad de Sevilla. 


4 ideas de negocio rentables que hacen la vida más fácil

De izda. a dcha., Adrián Canedo,Víctor Álvarez, Gregory Botanes y Cristina Gamallo.

Situm. Geoposicionamiento en interiores para guiar visitantes y equipos de trabajo 

Víctor Álvarez, Adrián Canedo y Cristina Gamallo, los tres ingenieros y doctores en robótica, coincidieron mientras desarrollaban su tesis doctoral en el CiTIUS, Centro Singular de Investigación en Tecnologías Inteligentes. Sus conocimientos técnicos les ayudaron a identificar las oportunidades de negocio que brindaba la creación de una tecnología multisensorial de localización y navegación en interiores mediante smarphones”. 

Después contaron con el apoyo de la sociedad de capital riesgo Unirisco, impulsada por las universidades y principales empresas de Galicia, y la incorporación como socio de Gregory Botanes, con gran experiencia internacional en gestión de alianzas. En solo cinco años, Situm se ha convertido en un referente en el mercado de la localización en interiores gracias a sus soluciones para el guiado de personas y la monitorización de equipos de trabajo con alta precisión, mínima infraestructura y despliegue inmediato. 

“Desarrollamos y ofrecemos un servicio de geoposicionamiento en interiores para el guiado de visitantes y la gestión de equipos de trabajos por geolocalización. Nuestra propuesta se caracteriza por su transversalidad sectorial, ya que permite guiar a pacientes en un hospital, clientes de un centro comercial, pasajeros en aeropuertos o estaciones de metro y tren, huéspedes de un hotel… Nuestra tecnología es susceptible de ser implantada en cualquier edificio grande y complejo”. 


4 ideas de negocio rentables que hacen la vida más fácil

David Bastida, director general de esta empresa de formación.

Ringteacher. Clases de inglés por teléfono, impartidas por profesores nativos 

“Uno de nuestros principales valores diferenciales es que nuestra metodología hace posible que cualquier persona sin tiempo pueda recibir clases en el momento que ella elija, ya que simplemente necesita un teléfono y agendar la hora a la que quiere que le llamen”, afirma David Bastida, director general de Ringteacher, que cuenta como socios inversores con Alberto Corcóstegui, Iñaki Ortega y Rafael Pérez-Olivares.

Los inicios de Ringteacher se remontan a 1998, cuando Bastida pone en marcha Babelia Formación, especializada también en la enseñanza de idiomas, en este caso bajo el modelo de formación in company, en el que los profesores se desplazaban a las empresas a dar las clases. “Llegó un momento en el que las empresas de elearning y clases a distancia nos estaban ganando mucho terreno. Tomé la decisión de irme a vivir un año a Filipinas con mi familia, donde puse en marcha Ringteacher como complemento a las clases presenciales y como alternativa a la situación. Durante ese periplo, llegó Intercountry, una de las principales empresas en el sector lingüístico francés, y compró Babelia Formación.  Inicialmente, su interés se centra en el área de formación presencial, por lo que decido seguir adelante con Ringteacher”, recuerda Bastida. 

Desde Ringteacher, “garantizamos que los alumnos alcanzarán la fluidez que no consiguieron en la escuela, gracias a nuestro sistema de enseñanza con el que detectamos las necesidades específicas de cada alumno, poniendo a su alcance las herramientas y el material didáctico que precisa para mejorar su nivel de inglés”, subraya Bastida. 


4 ideas de negocio rentables que hacen la vida más fácil

Eduard Torres y Mireia Soler del Olmo.

Univrs. ‘App’ que facilita el acceso a la oferta formativa universitaria de España 

Univrs es una aplicación móvil que reúne toda la oferta de estudios universitarios para ayudar a los más jóvenes a encontrar su futuro ideal. “Nuestra innovación no solo radica en la forma innovadora de presentar la información, acercándonos al público más joven, sino en la utilización de la tecnología para facilitar la búsqueda de su futuro profesional”, explica Eduard Torres, que trabajaba junto a su amigo y socio Arnau Sabat en una consultoría tecnológica realizando desarrollos informáticos y analizando grandes cantidades de datos para grandes entidades bancarias. 

PROBLEMA / SOLUCIÓN. La idea de Univrs surgió después de que Torres tuviera muchas dudas a la hora de escoger qué estudiar y, viendo que su entorno se encontraba con los mismos problemas, decidió contactar con Sabat, para que la ayudara con el desarrollo tecnológico, y con su amiga Mireia Soler del Olmo, que trabajaba en el mundo del marketing y el diseño digital, para que se encargara del diseño de producto y del marketing en las redes sociales. 

Antes de crear el proyecto, analizaron las competencias y descubrieron que existían plataformas como Emagister o Educaweb que realizaban venta masiva de leads a centros formativos. “El Estudio de Tendencias Universitarias de 2019 apuntaba que el 47% de los estudiantes se presenta a la Selectividad sin saber qué estudiar, por lo que vimos una clara necesidad por cubrir entre los más jóvenes. Nuestro punto diferenciador es que somos la única app que reúne toda la oferta universitaria de España. Nos diferenciamos por la atención personalizada para orientarles en su búsqueda de carrera profesional”.