Advertisement
08 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Estas 11 ideas de negocio españolas se repartirán 90 millones de euros de la Comisión Europea

Las once ideas de negocio han sido seleccionadas por la Comisión Europea dentro de su programa EIC Accelerator (Consejo Europeo de Innovación) dotado con un presupuesto de 627 millones de euros, la mayor ronda de financiación impulsada por este organismo y del que se beneficiarán 99 startups en total seleccionadas de entre más de 4.000 candidaturas.

Idea de negocio de Amadix

En total serán más de 90 millones de euros a repartir entre estas 11 startups nacionales, con subvenciones que van desde  0,5 y 15 millones de euros. Llama también la atención que gran parte de ellas se sitúan en el sector Salud y en Biotecnología. Estas son las beneficiarias:

1.- Diagnóstico preventivo del cáncer: Amadix

Amadix es el nombre comercial de la empresa Advanced Marker Discovery S.L. Cofundada por Rocío Arroyo CEO de Amadix, la startup que se alzó con el galardón principal entre los 100 finalistas de la competición de South Summit 2018 https://www.emprendedores.es/ideas-de-negocio/amadix-cancer-south-summit-2018, se trata de una compañía biotecnológica con sede en Valladolid pero ambición global que desarrolla test sanguíneos que permiten, con una sencilla analítica, anticipar la presencia de cáncer de colon, pulmón y páncreas. 

El primer producto que han creado corresponden a Colofast que consiste en un  test de sangre basado en inteligencia artificial y biomarcadores capaces de diagnosticar el cáncer de colon hasta 15 años antes de la aparición de los primeros síntomas, a través de la detección de pólipos intestinales en pacientes sanos, tanto mujeres como hombre.

https://amadix.com/

Estas 11 ideas de negocio españolas se repartirán 90 millones de euros de la Comisión Europea

2.-Tecnología nueva para fabricar calzado: Simplicity Works

Radicada en Elche (Alicante), esta empresa ha desarrollado una tecnología nueva para la fabricación de calzado y unir las diferentes partes de zapatos y zapatillas deportivas de forma más rápida, con menor uso de materiales y una gran reducción del coste de producción.

Las primeras proyecciones sobre el impacto que esta tecnología tendría en la industria española del calzado desvelan su gran potencial, así como su recorrido en otros sectores como el textil o el mueble, que miran de nuevo a la fabricación doméstica. 

“Europa importa 4 billones de pares de zapatos al año; 225 millones ya podrían fabricarse con un coste competitivo en España gracias a la escalabilidad de nuestra tecnología, a la que hemos llamado 3D Bonding. Esto supondría la creación de más de 190.000 puestos de trabajo directos e indirectos”, explicaba Adrián Hernández, fundador y managing director de Simplicity Works, en un artículo publicado por Emprendedores . Su tecnología 3D Bonding sustituye por una inyección química de polímeros la costura y el pegado.

El modelo de negocio se define por la venta de licencias y moldes para calzado y la prestación de servicios sobre los mismos (instalación, asesoramiento y mantenimiento) que actualmente llevamos a cabo a pequeña escala con compañías seleccionadas. La empresa, en fase de crecimiento, fue seleccionada por Lanzadera en septiembre de 2021.

http://www.simplicity.works/

3-Tecnología para realizar disecciones aórticas: Aortix

Ofrecen una “solución definitiva para las enfermedades de la aorta”. Se presentan una una empresa pionera fundada por investigadores de la Escuela de Ingeniería IQS y el Hospital Clínic de Barcelona que tiene como objetivo dotar de una nueva generación de dispositivos endovasculares para el tratamiento de enfermedades vasculares. “Nuestra tecnología se centra en la regeneración de tejidos imitando el entorno biomecánico de la aorta. Proporciona un medio adecuado para la migración y proliferación celular en una plataforma bioabsorbible que minimiza las diferencias con la dinámica natural de la aorta”, explican.

Según comunican ellos mismos en su página web, la subvención que recibirán de EIC Accelerator es de 2,5 millones de euros “mientras que las puertas siguen abiertas para otra ronda de acciones mixtas en el futuro previsible”.

https://aortyx.com/

4.-Integración del microbioma en los análisis clínicos: Sequentia Biotech

Es una empresa de bioinformática que transforma los datos ómicos en conocimiento. Ofrecen softwares de bioinformática en la nube, softwares personalizados y servicios de consultoría en bioinformática para el sector sanitario, farmacéutico, agrícola, industrial y medioambiental.

Con sede en Barcelona, ​​con clientes en más de 65 países, han realizado ya más de 400 proyectos de bioinformática en todos los campos de la ómica y cuentan con más de 1.500 usuarios de software en la nube.

El proyecto en el que se ha fijado el Consejo Europeo de Innovación corresponde a MICK: plataforma de microbioma traslacional. “MICK es la primera plataforma de microbioma traslacional para la práctica de la salud. MICK traduce los datos de caracterización taxonómica y funcional del microbioma en información procesable que permite a los profesionales sanitarios utilizarla en el proceso de toma de decisiones clínicas”, explican.

https://www.sequentiabiotech.com/

Estas 11 ideas de negocio españolas se repartirán 90 millones de euros de la Comisión Europea
Giuseppe Scionti

5.-Carne impresa a base de plantas: Novameat

Novameat es una startup de tecnología alimentaria que trabaja con alimentos de origen vegetal, incluidos los sustitutos de la carne de origen vegetal. Según El País, la empresa se encargó en 2018 de crear un sustituto de la carne mediante impresión 3D, mediante el cual se utilizó una pasta vegetal con jeringas colocadas en una impresora 3D mediante software AutoCAD.

Novameat fue fundada en 2018 por Giuseppe Scionti, un investigador y emprendedor de bioingeniería . En septiembre de 2019, la compañía anunció que había recibido financiación de New Crop Capital, un fondo de riesgo privado que también ha invertido en Beyond Meat, Memphis Meats , SuperMeat , Mosa Meat , Good Catch, Kite Hill y Zero Egg, entre otros. 

Novameat Tech recibirá una subvención de 1,8 millones de euros para seguir produciendo sus sustitutos de carne impresos en 3D con sustitutos vegetales.

https://www.novameat.com/

Estas 11 ideas de negocio españolas se repartirán 90 millones de euros de la Comisión Europea

6.-Gestión sanitaria eficaz: MYSPHERA

Mysphera es una empresa de soluciones de IoT centrada en transformar los sistemas sanitarios a través de la visibilidad y la optimización de los procesos sanitarios. Esta plataforma tecnológica basada en Sistemas de Localización en Tiempo Real (RTLS) mide procesos de salud reales, brindando datos y aplicaciones a médicos y administradores hospitalarios para mejorar la eficiencia de sus actividades (ahorrando tiempo, reduciendo costos, optimizando la ocupación del quirófano y reduciendo los tiempos de espera). ).

MYSPHERA se fundó en 2012 con la aspiración de mejorar la atención médica mediante el desarrollo de una plataforma poderosa para crear soluciones innovadoras. Su primer cliente fue el Hospital La Fe de Valencia (España), donde desarrollaron e implementaron el RTLS (Real Time Location System) más grande de Europa hasta la fecha, con resultados tangibles que establecieron una relación de confianza que continúa en la actualidad.

Actualmente, MYSPHERA es una empresa líder en tecnología de la salud en Europa, con implementaciones en más de 50 hospitales y asociaciones estratégicas y tecnológicas en todo el mundo. Estamos muy orgullosos de haber aceptado el premio al mejor despliegue de IoT del mundo por la prestigiosa revista RFID Journal. 

https://www.mysphera.com/

7.-Medicamentos para patologías pulmonares: Palobiofarma

Es una empresa española de biotecnología fundada en 2006 por un grupo de científicos con experiencia en el descubrimiento de fármacos en diversas farmacéuticas. Su visión es “descubrir el primer fármaco comercializado basado en un modulador selectivo del receptor de adenosina”.

Se trata de una biotecnológica navarra que actualmente trabaja en dos fármacos orales para tratar el Covid-19 y otros virus de la misma familia. El primer proyecto busca desarrollar inhibidores para la proteína ACE2, que permite el anclaje del virus a las células de los pulmones y que recibió a mediados de 2020 financiación del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). En concreto, de un millón de euros. “Ya hemos diseñado y sintetizado inhibidores que funcionan sobre la proteína, y ahora estamos trabajando con varios hospitales para ver si reduce efectivamente el anclaje del virus en el pulmón”, declaraba Julio Castro, CEO de la compañía, a NavarraCapital.es.

La segunda iniciativa, sobre la que ya existe un proyecto que aún no se ha puesto en marcha, hará lo propio con la TMPRSS2, una proteína que permite la entrada del Covid-19 en las células del pulmón, donde el virus se replica. 

https://www.palobiofarma.com/

8.- Computación cuántica de la industria financiera: Multiverse Computin

Multiverse Computing es una startup española que proporciona software para empresas financieras que quieran obtener una ventaja con la computación cuántica. La empresa anunció que recibirá 12,5 millones de euros en una nueva ronda de financiación del programa Acelerador del Consejo Europeo de Innovación (EIC).

Multiverse Computing nace con la ayuda del Gobierno Vasco-Spri y la Diputación Foral de Guipuzkoa a través del programa Txekintek / Ekintzaile. La startup también contó con el apoyo de aceleradores y centros tecnológicos como el Donostia International Physics Centre (DIPC) e instituciones internacionales como el Creative Destruction Lab (CDL) de Toronto.

El kit de herramientas Singularity de Multiverse para instituciones financieras está diseñado para aprovechar el poder de la computación cuántica para superar los enfoques clásicos líderes para resolver muchos desafíos comerciales en finanzas, incluida la asignación de capital, la detección de fraudes y la gestión de riesgos.

Estas 11 ideas de negocio españolas se repartirán 90 millones de euros de la Comisión Europea
Fundadoras de Spika Tech

9.-Detección temprana de arritmias: Spika Tech

De esta hablamos recientemente en este artículo de Emprendedores. La ayuda la han recibido para el denominado VR-CARDIO como un método disruptivo para diagnosticar las arritmias y detener su avance. Con él han desarrollado un dispositivo que, haciendo uso de la realidad virtual, permite al profesional médico adentrarse en la cavidad cavitaria? como si se metiese dentro del corazón con una visión 360º.

La sonda del cáteter, en este caso, se elimina de la prueba y se sustituye por un chaleco que recibe el pulso cardíaco.

Spika Tech comparte el proyecto con un equipo de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos (ULJC), el Hospital Universitario Virgen de La Arrixaca y el centro tecnológico de Murcia (Cetem). Dentro de la escala TRL (Technology Readiness Levels) que consta de 9 rangos, el desarrollo de Spika Tech ha superado ya la fase 6, es decir, que se ha demostrado el funcionamiento del prototipo en un entorno relevante con lo que queda probada la madurez de su tecnología.

https://www.spikatech.com/

10.-Soluciones de imagen: Wooptix

También de esta se ha hablado ya en esta web. Se trata de una spin-off de la Universidad de La Laguna (Tenerife) que ofrece tecnología capaz de tomar fotos en 3D usando cualquier cámara de cualquier dispositivo móvil.

La compañía nace desde la experiencia en astrofísica y en la toma de imágenes en el espacio de la mano de José Manuel Rodríguez (CEO), Javier Párraga y Javier Elizalde.

Wooptix es especialista en tecnologías de la imagen. Trabaja la imagen, la captura de la luz en su totalidad. Como onda que es, capturan tanto su amplitud como su fase con total resolución del detector. Es una tecnología tan nuclear, que puede ser aplicada en multitud de campos. Además, según explica José Manuel, “la manejamos excepcionalmente rápido con nuestra experiencia en computación; de hecho, introdujimos el uso de las GPUs y las FPGAs en la Óptica Adaptativa de todos los grandes telescopios”.

Asimismo, en Wooptix trabajan con un sistema software capaz de tomar fotos en 3D, un gran avance en tecnología de la imagen. “Cuando se habla de 3D lo hacemos equivaler a 3D estéreo. Pero pensamos que el estéreo no se ha impuesto después de tantos intentos porque provoca mareo y cansancio en un alto porcentaje de espectadores: nadie ve dos películas 3D seguidas en el cine”, explica José Manuel.  

https://wooptix.com/

Estas 11 ideas de negocio españolas se repartirán 90 millones de euros de la Comisión Europea
Parte del equipo de Idoven

11.- El ‘software’ cardiólogo: Idoven

Es una startup de HealthTech que busca prevenir enfermedades cardíacas, infarto de miocardio y muerte súbita cardíaca. Están redefiniendo la forma en que se diagnostican las arritmias cardíacas mediante la implementación de algoritmos de inteligencia artificial y soluciones de salud digital. 

La startup que ofrece un software en la nube que, basándose la inteligencia artificial, permite analizar electrocardiogramas, detectar y clasificar las arritmias con la precisión de un cardiólogo, de forma remota y en tiempo real. De este modo, los pacientes con cardiopatías, especialmente vulnerables en estos momentos, pueden ser monitorizados desde sus casas.

La fundación de la startup corresponde al doctor Manuel Marina Breysse,  Cardiólogo y CEO y cofundador, José María Lillo Castellano y el emprendedor Íñigo Juantegui. El exfutbolista Iker Casillas, es accionista y embajador de la compañía.

https://idoven.ai/