1.-The Smart Lollipop: el caramelo inteligente
En The Smart Lollipop han creado un caramelo inteligente que permite detectar patologías a través de la saliva sirviéndose de un biosensor y un lector óptico. Se trata de un dispositivo médico no intrusivo con forma de piruleta que, por ahora, permite detectar enfermedades como hipercolesterolemia o celiaquía con una sola muestra de saliva.
Está dirigido a los niños para monitorear y controlar el nivel de su salud con una tecnología de biosensores y, por lo tanto, prevenir los riesgos potenciales para la salud. La piruleta, con lector electrónico, muestra los resultados del diagnóstico en minutos y en una plataforma online.
Diana Ballart es CEO de esta startup nacida en Gerona la cual quiere seguir avanzando en el diagnóstico de otras patologías, tanto infantiles como de adultos.
La empresa ha cerrado recientemente una ronda de inversión de 320.000 euros, liderada por Ship2B Ventures, para empezar con los estudios clínicos en hospitales y los trámites reguladores necesarios para testar y desarrollar por completo su prototipo.
2.-HOMYHUB: El mando del garaje que es mucho mando
HOMYHUB es una aplicación que permite no solo abrir el garaje con el teléfono móvil, sino también monitorizar y gestionar el acceso al garaje desde donde sea, y cuando sea.
El uso del teléfono móvil como mando a distancia de los garajes augura una revolución de estos espacios, con aplicaciones como la apertura en remoto para la recepción de paquetes o su uso en redes colaborativas de carga de vehículos eléctricos. Esta aplicación, permite gestionar la apertura de nuestro garaje a distancia sin necesidad de facilitar el mando físico a nadie, lo que permite la recogida de paquetes o facilitar el acceso a personas, por ejemplo para alquilar la plaza de garaje durante vacaciones…
Se trata de una startup cuya aplicación ha llamado la atención de importantes marcas de vehículos así como con Correos o Naturgy. Enzo Zamora es cofundador y CEO de esta empresa con sede en Madrid.
3.-Chiara: perder el miedo a hablar en público
Chiaraes una formación a través de realidad virtual, creada por la psicóloga y consultora de Recursos Humanos Soraya del Portillo, para mejorar la capacidad de oratoria y de hablar en público.
La aplicación permite la práctica del discurso en escenarios reales con el gemelo digital y procesa la información mediante la descomposición del sonido, sirviéndose de la Inteligencia Artificial y del desarrollo de unos algoritmos propios basados en 200.000 combinaciones.
Grandes empresas españolas están entre los clientes de Chiara, un proyecto que Soraya del Portillo ideó cuando detectó que sus alumnos de cursos de oratoria y presentaciones públicas olvidaban sus conocimientos al cabo de algunas semanas por falta de práctica.
4.-Eco Eolic Top Systems: camiones que funcionan con el aire
Eco Eolic Top Systems es una compañía española que aplica el efecto de sustentación a los camiones, mediante la implantación de un dispositivo en la parte superior de los vehículos, que emplea la energía eólica que produce el desplazamiento para aligerar el peso de la carga.
Al aminorar el peso de la carga durante el viaje, se puede reducir el consumo de combustible hasta en un 25 por ciento, además de conseguirse una disminución del desgaste de neumáticos, frenos y motor, que disminuye sensiblemente la polución. La gran apuesta es un dispositivo que se acopla a camiones para que aprovechen la energía eólica y aligeren su carga, de una forma muy similar a la sustentación de las aeronaves.
5.-Clever Solar Devices: el mantenimiento de las instalaciones fotovoltaicas
En Clever Solar Devices han creado un dispositivo que, mediante la instalación de sensores, permite la monitorización y detección de averías en instalaciones fotovoltaicas en tiempo real.
Con Clever Dx se puede diagnosticar la planta fotovoltaica completa detectando el 100 % de los problemas en tiempo real con los datos de diagnóstico más precisos (trazando automáticamente la curva IV de cada panel) y conociendo sus posibles problemas de eficiencia desde su escritorio o su dispositivo móvil.
Clever Solar Devices nace como idea del CEO y fundador, Bhisma Hernández, después de pasar un tiempo realizando prácticas en una planta de servicios públicos y darse cuenta de que debería ser una mejor manera de hacer O&M que los procedimientos manuales habituales.
6.–KOA BIOTECH: la salud de las piscifactorías
KOA BIOTECH proporciona un sistema de biosensores para detectar precozmente los patógenos infecciosos en las piscifactorías. La solución es de gran utilidad si se tiene en cuenta que más del 50% del pescado que consumimos hoy proviene de piscifactorías.
Con sus kits de prueba en el sitio monitorean continuamente las bacterias potencialmente dañinas en el agua y crean alertas de advertencia temprana para prevenir infecciones.
Se trata de una spin-off de la Universidad Pompeu Fabra iniciada por un grupo de doctores en Biología liderada por Sira Mogas, fundadora y CEO.
7.-EVIX: un airbag cervical para cascos de bicicleta
En EVIX han lanzado el primer airbag cervical para cascos de bicicleta. El airbag se despliega mediante un sistema de Inteligencia Artificial cuando detecta un posible accidente, se coloca integrado en los cascos y busca una reducción de las fracturas cervicales de los ciclistas, una de las lesiones más habituales en las caídas. Su peso aproximado es de 150 gramos y sus creadores lo comercializarán a través de un sistema de licencias.
La empresa, liderada por Marc Millet, CEO y cofundador, resume su misión como la de convertirse “en el agente de cambio hacia la concienciación de ciudadanos, entidades y autoridades de la necesidad de un nuevo modelo de movilidad sostenible y respetuosa”.
8.-Legit.Health: IA que diagnostica enfermedades de la piel
Legit.Health es una startup de la que ya se ha hablado en esta web surgida en Bilbao dentro del sector salud que ha desarrollado una aplicación capaz de diagnosticar y evaluar hasta 323 enfermedades cutáneas mediante el uso de Inteligencia Artificial y reconocimiento de imagen.
Los 8 proyectos que re recogen en este artículo corresponden a las ideas finalistas españoles de los Eawards de NTT Data Foundation 2022 con los que se persigue fomentar el talento y motivar a los emprendedores a pensar de forma creativa. En la iniciativa participan 15 países de Europa y América Latina. La mejor iniciativa representará a su país en la final internacional de los Global eAwards y optará a un premio de 60.000 euros y un programa de aceleración exclusivo.