Advertisement
26 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Oportunidades de baja inversión que pueden ser el negocio de tu vida

El emprendimiento, muchas veces, puede realizarse con negocios que sean de una baja inversión. Aquí tienes algunas ideas.

baja inversión

Asistentes digitales de voz

Los asistentes de voz se imponen como la alternativa digital preferida por los menos acostumbrados a la tecnología, especialmente por las personas mayores. Crear contenidos de utilidad, sencillos y que empaticen con los mayores es uno de los retos de los altavoces inteligentes capaces de interactuar con las personas a través de comandos por voz.  Un ejemplo: Alexa, asistente virtual que se integra en este tipo de altavoces y que puede resultar de gran utilidad.

Tucuvi es una de esas empresas que han sabido integrar la inteligencia artificial en la tecnología de voz para ayudar a los pacientes.

Asimismo, los sistemas neuronales de reproducción del habla son cada vez más sofisticados hasta el extremo de que no solo resulta cada vez más difícil distinguir a un humano de una máquina sino que muchas veces preferimos a las segundas. Se abre así un abanico de posibilidades en servicios como atención al cliente.

Videojuegos para SmartTV

Hay una oportunidad enorme en el desarrollo de juegos pensados para compartir desde el sofá de casa, en familia, en fiestas de amigos… Y mejor si podemos incluir algo de realidad virtual. Un mercado casi virgen en España y que despuntará en pocos años.

Marketing sensorial

Sí, es una oportunidad de baja inversión y una auténtica necesidad para las empresas generar sensaciones en sus clientes, como clave para fidelizarles. Un servicio que las grandes ya tienen claro y al que poco a poco se irán incorporando también las pymes.

Contenidos de realidad virtual

Lo que vale para videojuegos de realidad virtual también sirve para todo tipo de contenidos, incluso para tiendas online. Es un negocio a dos o tres años, pero con mucho futuro. Piensa que muchos contenidos que existen actualmente se pueden enriquecer con la realidad virtual.

En especial, en los que ofrecen empresas de turismo, ocio y moda. Incluso hay quien ve un recorrido muy grande en realidad virtual para e-commerces, por la posibilidad de que el consumidor pueda ver cómo le sientan los productos que quiere comprar a partir de medidas reales de su cuerpo.

Alquiler de objetos de segunda mano

Si las tiendas para la venta de artículos de segunda mano hace años que funcionan con éxito en España, ahora empiezan a extenderse las que ofrecen productos de todo tipo en régimen de alquiler. Cierto que tampoco este concepto es nuevo y que lleva años aplicándose a artículos de alto precio y escaso uso, como sucede con los fracs y los chaqués, pero ahora se amplia el servicio a artículos de todo tipo, desde tecnología hasta muebles, juguetes para niños, joyas o extensiones de pelo.

Turismo gastronómico

Te proponemos dos ideas en torno al boom del turismo gastronómico. Una agencia de viajes para foodies que funcione como un agregador de las mejores actividades de turismo gastronómico de cada lugar, con posibilidad de reservar en tiempo real. O una consultoría que ayude a las empresas del sector a idear conceptos que exploten esta tendencia. Se trata de convertir todo el establecimiento en un gran espacio dedicado a los productos de la tierra, a productos gourmet y delicatessen. Y todo ello organizando también actividades como catas, degustaciones, visitas a bodegas, a productores, entre otras.

Experto en conceptos pop-up

Las tiendas efímeras, que se montan unos días con fecha de caducidad, llevan ya tiempo en el mercado, pero están más de actualidad que nunca. Se ha pasado del uso de este concepto para comercios de moda y tecnología a otros sectores, como la restauración: sí, restaurantes que se montan por unos días para traer restauradores de todas los rincones de España a ofrecer sus propuestas. En este caso, normalmente suele tratarse de locales fijos con propuestas rotativas.

La idea es que puedes aprovechar esta oportunidad convirtiéndote en un facilitador de este tipo de locales para agencias de marketing especializadas en conceptos pop-up o directamente para las pymes que se quieran subir a esta tendencia, como herramienta de comunicación y marketing. Intermediación entre los propietarios del local y los demandantes de este tipo de tiendas efímeras. U organizar tú eventos basados en el concepto de venta efímera.

Un canal de podcast

Procedente de EE.UU., en España tardó en entrar pero se ha convertido ya en uno de los grandes consumidores de podcast en el mercado europeo. Según algunos estudios,  más del 57% de los españoles escuchan podcast de vez en cuando y un 26% lo hace de forma habitual.

Las escasas barreras de entrada y los bajos costes han facilitado el afloramiento de podcasts de todas las temáticas, muchas de nicho. El problema es que, al aumentar la competencia, debe aumentar también la calidad, tanto de los contenidos como de la producción. Luego ya está cómo te las ingenies para monetizar el canal. Las dos vías convencionales son la publicidad y la suscripción aunque puedes ingeniártelas para buscar nuevas fórmulas.