Advertisement
01 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Startups que marcan la diferencia

Cuatro ideas de negocio que atraen a inversores internacionales y que todavía no se han implantado aquí.

Startups que marcan la diferencia

El habitissimo de la consultoría

Consulthon es una startups británica que se ha propuesto transformar por completo el mercado de la consultoría. Han creado un foro donde emprendedores y directivos pueden realizar consultas sobre sus negocios en un foro en el que hay muchos consultores expertos que puedan ofrecer su opinión. La gracia está en que quien ha publicado el desafío, después tiene que indicar la respuesta que más le gusta y a partir de ahí se puede poner en contacto con el consultor que le ha resuelto el problema. Se convierte así en una herramienta de marketing y de captación de clientes perfecta para los consultores. Más, teniendo en cuenta que se basa en un sistema de valoración de los usuarios: el consultor gana y pierde puntos en base a su participación por lo que puede trabajar su reputación online en un lugar donde tiene clientes asegurados. La plataforma es gratuita para quienes publican los desafíos, pero tiene un coste mensual de 29 libras para los consultores.

Un servicio de suscripciones a productos tecnológicos

Abundando en la idea de que el sentido de la propiedad se va perdiendo cada día más y en la necesidad de idear formas de consumo más responsable, Grover ha creado un servicio de suscripciones a productos tecnológicos que ofrece gracias a la colaboración de gigantes como MediaMarkt o Saturn. El servicio se ofreció primero como un servicio para el consumidor final pero acaban de ampliar la oferta a suscriptores B2B, lo que tiene todo el sentido del mundo. Esta startup ya lleva tres años en funcionamiento (se creó en 2015) y está en la lista de empresas alemanas de más rápido crecimiento. La idea también convence mucho al capital: ha recibido 37 millones de euros en una de las rondas más grandes de una serie A de toda Europa.

Inteligencia Artificial para enfermedades raras

Healx es una startup británica de Medtech, o tecnología aplicada a la medicina, que desarrolla tratamientos para enfermedades raras. Y lo hace con la ayuda de inteligencia artificial aplicada a grandes bases de datos de pacientes que las sufren, además de ensayos, patentes, investigaciones, etc. que permiten encontrar soluciones en menos tiempo. Dicen que hay hasta 7.000 tipos de enfermedades clasificadas así, que afectan a 350 millones de personas en todo el mundo y que el 95% de ellas no tiene todavía tratamiento. La necesidad de un proyecto así parece más que evidente.

Agilizar el trabajo de desarrolladores

La italiana Baasbox ha creado el primer servicio de Backend as a Service (BaaS) en abierto y gratuito. Para que nos entendamos, el backend es la tecnología que hay detrás de cualquier aplicación y al ofrecerla como servicio significa que se vincula con la nube. Baasbox funciona así como un soporte para agilizar el trabajo de los desarrolladores.

SEGURO QUE TE INTERESA…

Empresas que han creado conceptos que parece que vienen del futuro