El ecosistema emprendedor se prepara para la etapa postpandemia. Algunas de las tendencias que han marcado el último año y medio, como el teletrabajo, corren el riesgo de desaparecer durante los próximos meses, aunque no todo está perdido. Muchos emprendedores han encontrado nuevas ideas de negocio que buscan responder a las nuevas necesidades del mercado, que han llegado para quedarse en los próximos años.
En este contexto, el uso de la tecnología es clave, pero también el enfoque social y sostenible del negocio. Estas tendencias también han alcanzado a los sectores más tradicionales, donde surgen ideas de negocio que dan una vuelta de tuerca a actividades que parecía imposible modernizar. A continuación, puedes encontrar algunas de ellas.
Nuevas ideas de negocio españolas que pretenden revolucionar sus sectores
Lavado de coches a domicilio. El auge del delivery durante la pandemia es una de las tendencias que han llegado para quedarse en los próximos años. Tomando como ejemplo el éxito de las plataformas especializadas en entregar comida a domicilio, Clinpify es una startup española que ha desarrollado una herramienta para poder lavar tu vehículo “sin moverte del sofá. Entras en la web, pides tu lavado en 3 pasos y uno de los washers se desplaza hasta tu vehículo para recogerlo, lavarlo y entregarlo limpio en minutos”, explican desde la compañía.
“Hemos creado una nueva experiencia que revoluciona el mercado y lo cambia todo. Gracias a nuestra tecnología, somos capaces de ofrecer lavados a precios increíbles –entre los 12,99 y los 20,99 euros– con recogida y entrega para que disfrutes de tu coche siempre limpio de la forma más cómoda y sin perder tiempo”, explica Alberto Zarco, CEO de Clinpify.
Reutilización de excedentes textiles. Uno de los grandes problemas de la industria textil es su gran impacto ambiental. Para intentar mitigarlo, la de Recovo es una de las ideas de negocio más atractivas en el sector. Se trata de un marketplace B2B donde se venden los excedentes de tejidos de grandes marcas de moda, como Pronovias o Ecoalf.
Recovo se encarga de la gestión del producto, así como de las fotografías y envíos, a cambio de una comisión del 25% de cada transacción. “Además de reducir el impacto medioambiental y el desperdicio textil, ayudamos a las marcas a generar ingresos adicionales”, explica Mónica Rodríguez, una de las fundadoras de la marca, que son antiguas trabajadoras de Inditex.
Una suscripción de juguetes para los más pequeños. En la industria del juguete también se encuentran ideas de negocio que revolucionan el mercado nacional. Es el caso de Play Go Round, un proyecto que basa su modelo de negocio en la economía circular.
Mediante el pago de una suscripción, los más pequeños de la casa tienen la posibilidad de cambiar de juguetes cada cierto tiempo, en función de la etapa de crecimiento en la que se encuentren. “Ante todo, buscamos acompañar el desarrollo de tus peques ofreciéndoles la posibilidad de acceder a una gran variedad de materiales estupendos para tu desarrollo respetando sus pautas y necesidades”, explican desde la compañía.
Eliminar intermediarios en la agricultura. Es una de las ideas de negocio que pretenden cambiar un sector tan tradicional como el de la agricultura. HarBest Market es un marketplace de verduras y hortalizas que conecta directamente a agricultores de toda España con restaurantes del país, eliminando los intermediarios. La empresa, que forma parte de Lanzadera, se encarga de todo el proceso logístico, para que el cliente pueda recibir productos de diferentes localizaciones de España en un único reparto y en menos de 24 horas desde su recolección.
Digitalizar la paga de toda la vida. Aunque han cambiado muchas cosas en las últimas décadas, la paga que los padres suelen dar a los hijos no es una de ellas. Para adaptar esta costumbre al 2021, ideas de negocio como la de Earn It! pretenden actualizar esta costumbre.
La compañía ha desarrollado una app que ayuda a los padres a mostrar a los hijos el valor del dinero. A través de una serie de tareas -tender la lavadora, vaciar el lavavajillas, etc.- que tienen un precio, los más pequeños pueden aprender, de forma sencilla y divertida, a ahorrar para conseguir sus objetivos, como el videojuego del momento o un ordenador.