Advertisement
30 May, 2023

Emprendedores Logo

×

10 ideas de negocio en el Funeral Tech que te van a impresionar

Aunque parezca mentira, también el mercado funerario vive su peculiar transformación digital. Lo hace de la mano la tecnología y la aparición de nuevas ideas que ponen el foco en este mercado que algunos llaman ya Funeral Tech

idea funeral tech

Por ahora, y aunque haya emprendedores que se dedican a ello, la tecnología no ha conseguido vencer a la muerte. Lo que sí puede hacer es reinventar la forma de despedirnos de los seres queridos, un cambio forzoso que llegó con el Covid pero al que algunos emprendedores quieren sumar ideas revolucionarias. Y así es cómo se están conformando el sector del Funeral Tech. Atento a estas ideas:

Experiencias personalizadas. Es lo que ofrece la startup Iteralix nacida en julio de este año en Barcelona de la mano de Isaac Lorigados, CEO, Valentina Bevilacqua, CMO, y Santiago Pérez, CTO. La startup se propone transformar la percepción de la muerte y los funerales en la sociedad española. En un sector poco digitalizado, hermético y rígido, Iteralix ofrece la posibilidad de organizar ceremonias personalizadas, íntimas y únicas, en escenarios emblemáticos y con un amplio abanico de precios que desde 50 euros permiten rendir homenaje al ser querido. Entre las 58 propuestas iniciales disponibles están, por ejemplo, homenajes gastronómicos en bodegas de La Rioja, rodeados de arte y gastronomía en Bilbao o navegando por el Mediterráneo en catamarán. 

Compostaje humano. Por su parte, en la startup Recompose lo que hacen es convertir los cadáveres en tierra mediante un proceso llamado de reducción orgánica natural para transformar los restos humanos en suelo cultivable. “Por cada persona que elige Recompose en lugar de un entierro o cremación convencional, se evita que una tonelada métrica de dióxido de carbono ingrese a la atmósfera. Además, nuestro enfoque del compostaje humano requiere 1/8 de la energía de un entierro o cremación convencional”, sostienen.

Ataúdes por Amazon. Titan Casket es una nueva empresa que ofrece la posibilidad de adquirir ataúdes online. Los tienen de muchos modelos y precios y se pueden comprar, entre otros, a través de Amazon con el compromiso de entrega a domicilio. Entre los objetivos: ahorrar costes.

Las cenizas a las profundidades del océano. Es la propuesta que Eternal Reefs ofrece a las familias y personas que eligen la cremación. Ellos sustituyen la urna por una ‘bola de arrecife’ biodegradable completa con una placa para ayudar a preservar los mares. “Los arrecifes eternos son legados vivos que ayudan a preservar el medio marino para las generaciones futuras”, sostienen.

Un poco más alto, ahora al espacio. En la empresa estadounidense Celestis quieren que no te quedes con las ganas de cumplir el sueño de viajar al espacio. Ahí es donde dicen querer mandar las cenizas de una porción simbólica de restos cremados a través de lo que denominan un “vuelo espacial Celestis Memorial”. También se pueden mandar muestras de ADN del fallecido. Los vuelos para 2022 y 2023 están ya programados.

Fotos animadas de los fallecidos. En Deep nostalgia han desarrollado una tecnología que permite animar imágenes antiguas de familiares fallecidos que otorga un realismo y movimiento que, la verdad, impresiona. La función Deep Nostalgia, propiedad de MyHeritage, se basa en el uso de varios videos modelos.

Cenizas convertidas en diamantes. Es a lo que se dedica la startup Eterneva. La oferta es llevar siempre contigo el recuerdo de esa persona querida fallecida en forma de diamante que realizan con sus cenizas o el cabello. La oferta la extienden, también a las mascotas.

Un collar con el cordón umbilical de un bebé. Es lo que hace la diseñadora de joyas estadounidense Ruth Avra con la colección denominada Recuerdos. Se inspiró para hacer collares para mamás con el muñón del cordón umbilical de su bebé. Con el nacimiento de su segundo hijo se animó y amplió la colección con joyas hechas con cabello de su primer corte de pelo o con su primer diente caído.

La organización de servicios funerarios. Parting Pro ha desarrollado un software que permite a las compañías funerarias digitalizar y agilizar todos os servicios.

Servicios funerarios a escala global. World Funeral Net es una plataforma digital de licitación de servicios y traslados funerarios que opera a escala mundial. Pone en contacto a los proveedores funerarios con aseguradoras, empresas y colectivos para facilitar el acceso a cientos de licitaciones que permitirán que un negocio funerario ampliar sus servicios a escala global.