Diagnosticar hasta 232 de la piel a través de una fotografía
Una herramienta capaz de detectar hasta 232 patologías distintas en la piel. Eso es lo que ha creado la empresa Legit.Health. Esta statup de origen bilbaíno ha creado una herramienta revolucionaria de comunicación e inteligencia clínica de última generación, que ayuda a los dermatólogos a mejorar el diagnóstico, calificar la gravedad y monitorizar la evolución de las heridas y las lesiones cutáneas crónicas y malignas.
Su tecnología impulsada por inteligencia artificial (IA) permite diagnosticar 232 patologías a partir de fotografías hechas con un teléfono móvil y acelera el proceso de comunicación de una patología, al informar sobre su existencia en 32 segundos y estimando automáticamente su gravedad, rellenando el método de gradación pertinente. Haciendo uso de esta solución, se podría aumentar la tasa de diagnóstico correcto del médico en un 23%.
Los algoritmos de Legit.Health clasifican automáticamente las lesiones dermatológicas con solo ver imágenes y pequeñas Patient Reported Outcome Measures (PROMs) o medidas de resultado informadas por el paciente.
Como fundadores de esta startup figuran Andy Aguilar, CEO, Alfonso Medela, experto en algoritmos, y Taig Mac Carthy, un emprendedor ya muy conocido en esta web por sus originales proyectos.
La idea nació a partir de un proyecto de investigación en la UPV enfocado a la detección del cáncer de piel a través de fotografías, dado que en su intención está convertirse en herramienta de apoyo a los pacientes y a los facultativos más que sustituirlos.
Detección de cáncer a través de la resonancia magnética y los datos clínicos
Lucida Medical es una solución surgida en Cambridge (Reino Unido) que se vale del machine learning y radiogenómica para ayudar a los facultativos a identificar el cáncer a partir de la resonancia magnética y los datos clínicos del paciente.
El objetivo final de Lucida Medical es conseguir que las pruebas para la detección del cáncer sean precisas, accesibles, rentables y rápidas. Una misión más que loable si se tiene en cuenta que cuanto la detección temprana suele implicar mejor pronóstico y facilita la recuperación del paciente.
Por el momento, sus productos y servicios se utilizan solamente para fines de investigación de manera que no están disponibles para la venta. Lucida Medical reúne a algunos de los grandes expertos en tecnología de IA y radiología, de los principales institutos clínicos de Europa.
Planificación inteligente de las citas
Nacida también en Reino Unido Spryt es una solución de planificación de citas inteligente que mejora las tasas de aceptación y cobertura de los servicios de cribado y reduce el problema de absentismo a las citas. Las tasas de absentismo son un problema importante en los servicios de diagnóstico del cáncer.
La herramienta, haría las veces de una recepcionista virtual cuyo objetivo es mejorar la asistencia a las citas y reducir las ineficiencias operativas en la vía de atención. las ventajas, de cara al centro clínico, es el alivio de la carga administrativa y logística mientras que los pacientes pueden contar con atención disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Además de programar citas, Spryt también utiliza inteligencia artificial para predecir qué pacientes es probable que no asistan a su reserva. El sistema es seguro y totalmente confidencial.
Automatización de las mediciones y detecciones en rayos X
Radiobotics es una empresa surgida en Copenhague, Dinamarca, cuya misión es automatizas las mediciones y detecciones en rayos X para agilizar la lectura de características en rayos X musculoesqueléticos. Para ello dicen desarrollar algoritmos robustos y validados clínicamente para radiología MSK que pueden aumentar el rendimiento automatizando el análisis y la generación de informes sobre radiografías de rutina, que aún requieren mucho tiempo y donde los retrasos son sustanciales.
Radiobotics es una empresa de nueva creación galardonada con un enfoque en el desarrollo de algoritmos para hospitales para automatizar la lectura de radiografías de huesos y articulaciones. Desde su incorporación en 2017, Radiobotics ha experimentado una fuerte tracción, habiendo recaudado un total de $ 4 millones hasta la fecha, ha aumentado su equipo y tiene su primer producto con la marca CE.
Empoderar a los pacientes oncológicos
“Tu compañero de cáncer”. Así se presentan en Vinehealth , una compañía nacida en Londres que combina la ciencia del comportamiento y la inteligencia artificial para proporcionar un apoyo al paciente de cáncer altamente personalizado que mejora la calidad de vida y su supervivencia. Gracias a su aplicación, las personas que viven con cáncer pueden realizar un seguimiento de sus síntomas, administrar sus medicamentos y comprender su atención. Devuelven así a los pacientes oncológicos el control de su tratamiento. La empresa ha cosechado numerosos reconocimientos tanto por su tecnología vanguardista al servicio de la salud como empresa emergente que le proporcionó, entre otras cosas, conseguir una subvención de 1 millón de libras de Innovate.
Todas las soluciones referidas han sido seleccionadas para formar parte de la primera edición del Acelerador EdisonTM en EMEA, un programa de aceleración de la puesta en marcha y la ampliación de la atención médica diseñado por GE Healthcare en asociación con la organización de innovación Wayra UK, aceleradora de startups de Telefónica.
Durante los próximos seis meses, el Acelerador Edison proporcionará a estos equipos el conocimiento y las habilidades necesarias para ayudarlas a escalar aún más su negocio y desarrollar conjuntamente soluciones con GE y las otras instituciones sanitarias que participan en el programa. La aceleradora dará a las startups la posibilidad de acceder a la extensa red global de GE Healthcare, que incluye miles de profesionales de ventas y socios de distribución en 160 países, y culminará con un Demo Day en noviembre.