El programa de emprendimiento de la Universidad Politécnica de Madrid ha premiado a las diez mejores ideas presentadas a la 15ª Competición actúaupm, la edición más exitosa hasta la fecha con un total de 533 ideas presentadas. Con la entrega de estos premios y diplomas, arranca esta 15 edición, que culminará con la entrega de premios a las mejores startups en el mes de diciembre. Hasta entonces, los equipos seleccionados trabajarán para desarrollar sus ideas gracias al asesoramiento y tutorización por parte de un equipo de profesionales expertos, así como a la participación en un programa formativo de más de 60 horas en el que adquirirán conocimientos y competencias en marketing, comunicación, ventas, negociación con inversores, finanzas…
“El objetivo del programa actúaupm es ir mucho más allá de la entrega de unos galardones. Buscamos formar a los participantes para que adquieran una serie de competencias que les sirvan no sólo para montar una empresa, ya que muchos no lo harán, sino para su día a día y su futuro profesional. Ese es nuestro compromiso”, afirma Arístides Senra, director de innovación y emprendimiento de la Universidad Politécnica de Madrid. El programa acumula ya más de 4.500 ideas recibidas y 238 empresas que han captado 60 millones de euros de inversión.
Los diez proyectos premiados son:
ACIS Seguridad Hidrológica de Presas, centrado en la evacuación segura de caudales excepcionales en situación de crecida del río a través de soluciones integrales, eficientes y económicas mediante el análisis de big data.
AmcoSystems es un instrumento de bajo coste y fácil uso para la caracterización microscópica de minerales a través del procesamiento digital.
Coicoy es un palé inteligente capaz de controlar el stock almacenado, medir sus condiciones medioambientales y transmitir estos datos por Internet en tiempo real.
Espacios 2.0 para el comercio y la empresa ha desarrollado algoritmos basados en visión artificial y aprendizaje profundo para el procesamiento de imágenes, incrementando la productividad y seguridad de espacios comerciales y empresariales.
Hoop es una plataforma compuesta de una aplicación móvil y sensores, para la rehabilitación remota, comunicación y seguimiento entre terapeutas y pacientes con enfermedad de Parkinson.
Kit UPM de Control de Calidad de Agua es un equipo auto-construible, de bajo coste, de fácil uso y mantenimiento que permite analizar los parámetros básicos de la calidad del agua para proyectos de cooperación al desarrollo.
Lockey es una cerradura electrónica inteligente, autónoma, de instalación sencilla y segura sin necesidad de carga por pilas, controlada por dispositivos móviles.
Nextcrete es una nueva generación de hormigón que permite configurar una arquitectura más eficiente y sostenible mediante el uso de materiales flexibles.
OncoRec Diagnostics ha desarrollado un algoritmo basado en la presencia de marcadores moleculares para el desarrollo de kits de diagnóstico precoz no invasivo, con el fin de prevenir la recaída de pacientes de cáncer.
Sistema de producción e implantación de coral es un diseño y automatización de un sistema para la producción de coral ex situ para su posterior introducción en el medio marino y la restauración del ecosistema.
Ademas, el programa actúaupm entregó diplomas a las siguientes ideas:
Heat está centrada en la obtención de energía renovable aprovechando el enfriamiento radiactivo de una superficie expuesta al cielo para su uso en iluminación nocturna, sin instalación ni mantenimiento.
SensorGlove es un sistema de detección de gestos y movimientos de una mano, para controlar de manera inalámbrica dispositivos ciberfísicos.
INNOLeaf monitoriza y gestiona de forma inteligente cultivos a través de la aplicación de inteligencia artificial y big data.
CitizenPlus es una plataforma de análisis del comportamiento de los ciudadanos en redes sociales para ayudar a entidades y ayuntamientos en la toma de decisiones.
Radian es un software de simulación térmica intuitivo y asequible, orientado a la industria espacial sin requisitos de instalación ni computación.
ChepOut es un wearable de detección y aviso de malas posturas corporales para evitar la persistencia de dolores y la aparición de patologías a largo plazo.
Hydra es una plataforma de entretenimiento en realidad virtual descentralizada para poner en contacto a desarrolladores y usuarios.
Caregames se centra en el desarrollo de videojuegos para la rehabilitación de personas con diversidad funcional física, mejorando la motivación de los pacientes y su seguimiento.
MiEscaparate es una aplicación para dispositivos móviles con los catálogos de las principales marcas de moda, incluyendo sistemas de recomendación.
Amnioscopio Solumen ha diseñado un nuevo modelo de amnioscopio para reducir riesgos y aumentar la eficacia del proceso de toma de muestras fetales.
Neurofat es un dispositivo hardware y software que analiza el impacto que tiene la fatiga de los controladores aéreos sobre la seguridad operacional.
Vega optimiza el proceso de carga de dispositivos móviles para la reducción del impacto medioambiental causado por la degradación de la batería.
Carcinos es un robot ligero, reconfigurable, de bajo consumo energético y bajo coste, destinado a asistir a pacientes con problemas de movilidad.
Athom es un sistema integral de sensores de bajo coste que facilita el seguimiento y progresión de la actividad física, visualizando los datos a través del smartphone.
SmartPower es un software de centralización de datos energéticos para el ahorro económico y para una comunicación óptima con el consumidor de electricidad.
KeroxKit es un sistema remoto de sensores médicos de recogida y análisis de datos de salud para hacer llegar servicios médicos a lugares de complicado o costoso desplazamiento.