En el travel
Los fundadores de Lifestyle Management se presentan como diseñadores de viajes de lujo “especializados en la creación de experiencias únicas e inolvidables”. Con el objetivo de ofrecer calidad, dicen comprometerse con cada cliente a los que ofrecen desde “unas vacaciones exclusivas con servicios personalizados hasta eventos corporativos”.
Muy diferente en la propuesta de Glamping Hub, una empresa española afincada en Sevilla, fundada por David Troya y Talal Benjelloun, que ofrece miles de alojamientos a los usuarios a través de una experiencia única: el acceso a la naturaleza sin renunciar al lujo que ofrece un hotel. En total disponen de más de 23.000 alojamientos con encanto en la naturaleza que se reparten por todo el mundo.
Líder en reservas de casas vacacionales originales y camping de lujo, Glamping Hub es tu web de viajes sostenibles y alojamientos con encanto. Su apuesta es por el ecoturismo, la protección del medio ambiente, los viajes en la naturaleza y el turismo sostenible de calidad. Glamping Hub se funda en 2013 como una plataforma de alquiler vacacional de alojamientos originales en la naturaleza, dentro del sector del glamping y el turismo rural de lujo. Una parte muy importante del valor de la empresa reside en su equipo humano, suma de múltiples nacionalidades y culturas que aportan una visión global, creativa y multicultural al proyecto, cuyas sedes principales se reparten entre Denver (Colorado, EE.UU.) y Sevilla (España).
Para los amantes de las sorpresas surgen proyectos como el de Waynabox , donde impulsan una nueva forma de viajar espontánea y divertida. Con el objetivo de generar emociones, han apostado por ofrecer todo tipo de escapadas sorpresa en avión y por carretera a más de 80 destinos diferentes aunque el destino final no se conoce hasta unos días antes de viajar.
Moda
Tal vez sea la forma de vestir la mejor manera de expresar un estilo de vida, de aquí que sea una vertical en la que se dan más opciones.
En lo que se conoce como slowfashion o moda sostenible encontramos ideas de éxito como la de Ecoalf. Pantala y Ecodicta aplican el concepto de sharing para la ropa como una fórmula de renovar el armario sin necesidad de caer en el consumismo.
Más acorde con los tiempos es la solución de la empresa española Handshield Mediterranean que ha lanzado al mercado Handshield sport, la primera marca de ropa antivirus en el mundo. Sus prendas protegen de cualquier virus y bacteria pero lo más destacado es que promete hacerlo incluso contra cualquier cepa de coronavirus.
Para aquellos que no disponen de mucho tiempo para acondicionarse la ropa ni para andar del compras, soluciones como la de Sepiia puede ser perfecta. La startup de origen valenciano aplica ingeniería y ciencia a sus prendas de ropa que no necesita ser ni lavada ni planchada facilitando así la vida de sus clientes. Tal como explica el creador y CEO de la empresa, Federico Sainz de Robles, la finalidad es “hacer la vida más fácil” a sus clientes a la vez que reducen el impacto medioambiental.
La palabra athleisure hace referencia a una nueva tendencia en moda en la que se concilian el fashion con la comodidad de las prendas deportivas. Algunos analistas asocian esta tendencia al aumento del autoestima así como la confianza de la mujer de hoy en día, ya que permite sentirse cómoda en cualquier ocasión. Varias marcas de lujo se han asociado a marcas de prestigio deportivas como es el caso de Prada o Stella McCartney con Adidas.
Alimentación
También aquí se dan tendencias que marcan la diferencia entre un tipo de consumidores y otros. Están, por ejemplo, los defensores de la dieta saludable rica n frutas y verduras frente a aquellos que pasan de meterse en la cocina y tiran del delivery cada vez que sienten apetito.
No obstante, entre ambos tipos se impone la preocupación creciente por la salud, de aquí que muchos servicios de reparto de comida a domicilio basen su oferta diferencial en ello. Valgan como ejemplos casos de éxito como el de Wetaca, donde preparan comida de calidad para repartir luego a domicilio de particulares y empresas. Su concepto es simple, ofrecen diversos platos preparados desde cero y envasados al vacío para su conservación, para que los consumidores tengan la disponibilidad de una buena comida sin el trabajo de prepararla.
Para los amantes del deporte
Si ya era creciente el número de personas que se sumaban a la práctica deportiva diaria antes de la pandemia, una vez superados los meses del confinamiento el crecimiento fue exponencial en todo el mundo, también en España. El ciclismo y las carreras a pie son los que más se practican en nuestro país, pero la cantidad de oportunidades de negocio que se amparan en esta tendencia son múltiples.
En el terreno de la nutrición y bebidas específicas para deportistas, podemos hablar, por ejemplo, de Raw Superdrink, la bebida deportiva bio que distribuye la empresa fundada por Rubén González y que cuenta con el respaldo del piloto de Fórmula 1 Fernando Alonso como embajador de la marca.
El mundo del equipamiento también da mucho de sí. Valga aquí el caso de la empresa lanzada por el exfutbolista Fernando Hierro, Bionox Group, enmarcada dentro del sector de la biotecnología para el desarrollo y fabricación de textiles y ropa inteligente y biofuncional.
También la demanda de los entrenadores personales crece de forma notable después de que muchos deportistas rechazasen los espacios cerrados por temor al contagio. Los hay que te acompañan tanto en los entrenamientos físicos como en online, donde más han crecido. Un ejemplo de popularidad corresponde a María Martínez detrás del canal de Youtube de Siéntete Joven donde cuenta con 2,12M de seguidores, en su mayoría mujeres.
Otra solución para aquellos que desean practicar el deporte desde cada es la creada por el grupo Eurofitness https://eurofitness.com/ donde han lanzado una plataforma de bienestar bautizada con el nombre de Olimfit . Con ella, Eurofitness ofrece la oportunidad de asistir al gimnasio de forma virtual, donde los usuarios puedan practicar su deporte favorito guiado por un equipo de profesionales de la salud y de la actividad física.
La nueva movilidad urbana
La movilidad empieza también a elevarse a otro concepto, sobre todo en las ciudades donde se han implantado de forma masivas alternativas al transporte público o el coche tradicional.
WiBLE es una empresa de movilidad compartida adaptada a zonas urbanas. Para ello, disponen una flota de más de 500 coches híbridos, enchufables y adaptados a las necesidades del usuario. En principio, Wible nace como solución de movilidad en Madrid, en un espacio urbano habitualmente saturado debido al uso de vehículos particulares.
“Queremos ir más allá de lo que ofrecen otras empresas de alquiler de coches eléctricos en Madrid, para que tú también te sumes al reto que supone la nueva movilidad urbana”, afirman. La compañía de carsharing cuenta con el respaldo de Repsol y Kia y ofrecen un servicio de alquiler de coche con tarifas flexibles de pago por minuto (0,25€), horas (6€) o días (50€ con 100 km. incluidos)
Lo que alquilan en Wible son vehículos híbridos enchufables pensados “para recorridos urbanos y viajes fuera de la ciudad. Los coches carsharing pueden llegar a cualquier zona, incluso en los días en los que se establecen restricciones, o en zonas vetadas para vehículos tradicionales”. A comienzos de año, esta compañía de carsharing anunció un acuerdo con la empresa de coches con conductor Cabify teniendo en cuanta que, aunque explotan negocios distintos, comparten el objetivo de ofrecer alternativas de movilidad más sostenibles.
Pero los hay también que prefieren prescindir del coche. En esta línea se ha incrementado el uso de bicicletas en las ciudades así como los vehículos de movilidad personal (VMP) son otra de las alternativas de movilidad urbana en auge donde triunfan los patinetes eléctricos. Casos de éxito de startups aquí hay unos cuantos, desde Bird (Alemania) hasta Lime (EE.UU.) sin olvidar a españolas como Koko o UFO.
Y para seguridad de estos que, cada vez más, se desplazan en vehículos a la intemperie surgen también soluciones como la de Closca y su casco de diseño para los ciclistas urbanos.