Advertisement
10 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

El producto de limpieza del futuro y otras 3 ideas que te van a sorprender

Una solución para la limpieza eficiente y ecológica, una escuela especializada en formación online para aficionados y profesionales del mundo de la restauración, un telcobank y una solución para que mantengas el contacto con tus clientes cuando quieras. Son 4 ideas de negocio que te van a sorprender.

La idea de Neletab

Neletab: La pastilla soluble que reduce el uso de plásticos 

Amigos desde la infancia y con ganas de emprender, Javier Sánchez y Álvaro Feo, fundadores de Neletab, analizaban ideas de proyectos relacionados con la gestión de residuos y alternativas a los plásticos de un solo uso. Y vieron una oportunidad en el sector de la limpieza cuando descubrieron que estos productos contenían entre un 90-95% de agua, y pensaron que se debían poder transportar los principios activos de otra manera. Un amigo en común les puso en contacto con Ricardo Torres, que buscaba junto a su mujer productos de limpieza ecológicos que cuidaran de los suyos y de su futuro, y aportaron sus conocimientos y recursos al proyecto. 

“Los productos de limpieza que utilizamos habitualmente están compuestos por un 90% de agua. Eso quiere decir que estamos transportando y almacenando agua, y envasándola en botellas de plástico que generan residuos. Hemos encontrado una alternativa, un innovador formato que reduce el tamaño y el peso de los productos de limpieza tradicionales. Se trata de una pastilla soluble que contiene todos los principios activos necesarios para crear hasta 1 litro de producto de limpieza. De esta manera, conseguimos reducir el impacto medioambiental de todo el ciclo de vida de estos productos de gran consumo. Su reducido tamaño permite reducir costes y emisiones de CO2 en el transporte y almacenamiento, y gracias a su formato permite reutilizar la botella difusora una y otra vez, reduciendo residuos plásticos. Y somos la única empresa en ofrecer un servicio de suscripción para productos de limpieza ecológicos en España”, asegura Sánchez. 

No solo para la limpieza. “Creemos firmemente que este formato es el futuro de los productos de limpieza y nuestra principal diferencia es nuestro precio hipercompetitivo. Con el modelo de suscripción es posible llegar a pagar sólo 1,4 euros por dosis de 750 ml, lo que supone un importante ahorro respecto a cualquier otro producto ecológico en el mercado. Además, gracias a nuestra tecnología, conseguimos concentrar un 30% más de principios activos en cada pastilla, lo que se traduce en una eficacia igual o superior a otros productos con ingredientes menos naturales. Finalmente, nuestra botella difusora es de aluminio y dura toda la vida, y nuestra marca apuesta por ofrecer un diseño con un alto valor estético, que se incorpore al hogar como un elemento de decoración y no solo de limpieza”. 

Entre su primera ronda seed y un préstamo de la Caixa apoyado por Avalmadrid, han levantado más de 100.000 euros. “Antes de iniciar la ronda, aprovechamos nuestro acceso al mercado objetivo en redes sociales para crear una campaña de preventa que nos permitió validar el modelo”. 


El producto de limpieza del futuro y otras 3 ideas que te van a sorprender
Eliseu Sancho y Cecilia López, fundadores de Vyrtual Xperience.

Vyrtual Xperience: Crea espacios y experiencias virtuales o reales interactivas 

Con la suspensión ferial en el mundo, “detectamos la necesidad de crear una herramienta que permita a las empresas mantener el contacto con sus clientes, un espacio donde poder mantener encuentros y mantener la actividad económica. Y así nace Vyrtuyal Xperience”, explica Eliseu Sancho, fundador junto a Cecilia López de este proyecto.

Ambos contaban con la experiencia acumulada de 18 años de Dylunio, empresa especializada en el diseño y construcción de stands y en la organización de eventos. De hecho, ha realizado más de 1.000 proyectos repartidos en 139 ciudades y 43 países de todo el mundo. “Fueron nuestros propios clientes los que nos pidieron soluciones digitales que les permitieran continuar con su actividad. Un lugar en el que pudiesen mostrar sus productos (showrooms) realizar todo tipo de eventos o mantener reuniones. Nuestro producto fue creciendo a partir de las necesidades de cada uno de nuestros clientes. 

Vyrtual permite a las empresas mostrar su información de una forma más interactiva, haciendo vivir a sus clientes una experiencia que les permite participar en tours guiados y mantener reuniones B2B en un marco muy agradable basado en la marca corporativa. Permite, además, saber qué aspectos de las empresas son los que más interesan a sus clientes”, afirma Sancho, que asegura que no son competencia de las plataformas de eventos. “Nuestro público es más selecto porque nuestro producto es customizable”. 


El producto de limpieza del futuro y otras 3 ideas que te van a sorprender
De izda. a dcha.: María Parareda, Martín Caleau, Lorena Hidalgo, Jordi Ber, Inés Calle y Vicente Fortea.

Scoolinary: Escuela ‘online’ para adquirir conocimientos y habilidades en el sector de la hostelería 

El consumo vive una revolución gracias a la tecnología. Cuando las compañías han sido capaces de paquetizar servicios en base a productos se ha desarrollado el mundo de la suscripción. Y este mismo modelo ha acaparado tendencias no solo para ver series como en Netflix sino para aprender y formarse sin necesidad de estar presente en un espacio físico.

Y Scoolinary es una plataforma online de formación en hostelería que responde a este modelo de negocio y que, además, intenta ayudar a la digitalización de un sector bastante golpeado por la pandemia del Covid en todos los países. “Su objetivo es favorecer la accesibilidad de todos los interesados en la formación en hostelería, gastronomía, repostería… ya sea para aprender como hobbie o como una formación para trabajar en el sector. Además, la escuela propone estos cursos con profesionales del sector y chefs de alto prestigio tanto en Latinoamérica como en España”, asegura Jordi Ber, fundador de la compañía junto a María Parareda, Lorena Hidalgo, Álvaro Sanmartín, Inés Calle y Vicente Fortea

Ritmo de aprendizaje. Scoolinary es la evolución de Creative Signatures, un proyecto que nació en Barcelona en 2014 y que se transformó en una nueva marca en junio de 2020, con un enfoque más profesional, a precios más accesibles y con la introducción del modelo de suscripción, con apertura de más categorías en el mundo de la hostelería y la restauración. “El ritmo de aprendizaje y el tiempo lo elige el alumno. Cada curso está formado por varias lecciones que combinan vídeos y textos junto a materiales didácticos complementarios. Los cursos se agrupan en cocina, repostería, panadería, coctelería, sumillería y gestión y marketing para hostelería”.

A principios de septiembre, Scoolinary cerró la compra de su homóloga peruana Cocina Lab, fundada en 2018. Con esta adquisición, la compañía liderada por Ber, que ya cuenta con más de 160 cursos online de cocina y repostería, pretende consolidar el liderazgo en lengua castellana con la internacionalización en Latinoamérica. Cocina Lab cuenta con 40.000 visitantes únicos al mes y facilita la formación a través de 80 cursos online en cocina. Durante los dos años y medio de funcionamiento, esta escuela proporcionó a sus estudiantes cursos sobre nutrición y cocina que en breve estarán disponibles en la plataforma de Scoolinary. A partir de ahora, los alumnos que ingresen a Scoolinary también podrán aprender de chefs latinoamericanos de la talla de Arlette Eulert, Francesca Ferreyros, Germán Roz y James Berckemeyer.

“La compra de Cocina Lab se suma a la que ya hemos hecho de CreativeSignatures y ampliará el alcance de Scoolinary para llegar a más personas que quieran aprender, formarse y adquirir nuevas habilidades en el sector de la cocina y la hostelería. Contamos con los mejores chefs y la más alta calidad de cursos a precios accesibles”, explica el fundador de Scoolinary, que cuenta con más de 2.000 suscriptores. Los cursos van desde cocina vegetariana a cómo montar un plan de negocio para un bar o restaurante, tienen un precio medio de 19 euros y pueden adquirirse sueltos o a través de una suscripción anual de aproximadamente 15 euros al mes.

Entre sus profesores cuenta con más de 30 estrellas Michelin, como Pepe Solla, Ramón Freixa y Paco Pérez. En un año, esta escuela facturó más de 250.000 euros y se espera que con la adquisición de Cocina Lab esta cifra se duplique  en los próximos meses.


El producto de limpieza del futuro y otras 3 ideas que te van a sorprender
Mariano de Mora trabaja para ofrecer servicios de seguros para viajes, para proteger el terminal y para las compras con la tarjeta.

Momofone: Cuenta bancaria, tarjeta Visa, línea móvil y 20Gb de datos 

Conoce muy bien el sector bancario, ya que ha trabajado durante más de 15 años para grandes entidades como MBNA-Bank of America, KBC Bank y Caja Madrid en las áreas de finanzas, riesgos y cumplimiento normativo, ocupando puestos directivos y de responsabilidad en países como EEUU, Inglaterra, Bélgica y España. Y también, el sector de las telecomunicaciones, ya que trabajó en Vodafone España, donde creó la digitalización de los procesos de créditos y cobros. Además, ayudó a incorporar las técnicas de gestión de riesgos bancarios a la operadora. Con esta trayectoria, Mariano de Mora decidió poner en marcha Momofone, un telcobank supervisado por el Banco de España. Ofrece a los clientes tres servicios unificados: cuenta bancaria con IBAN español, tarjeta Visa de débito física y virtual, y línea móvil con llamadas ilimitadas y 20Gb de datos. Y lo ha hecho posible desarrollando una plataforma tecnológica abierta, intuitiva y digital desde donde pueden darse de alta como clientes y operar desde su área privada. “Nos enfocamos en satisfacer las necesidades de los consumidores insatisfechos o desatendidos tanto por las entidades financieras como por las operadoras. Nuestra principal diferencia reside en que en la contratación de nuestros servicios no se exige permanencia, ni vinculaciones a la contratación de otros productos, ni comisiones”.