Gestión inteligente de los Recursos Humanos
Esta idea es origen alemán. Personio es una empresa especializada en el sector de los Recursos Humanos con presencia en más de 80 países, oficinas en 5 de ellos y una plantilla global que supera a los 1000 empleados. En España desembarcaron hace aproximadamente dos años y se ha convertido en su segundo mercado a escala internacional, donde cuentan ya con 100 empleados.
Lo que han desarrollado en Personio es un software de Recursos Humanos para pymes que cuentan con equipos desde 20 hasta 2.000 empleados. El objetivo es digitalizar y optimizar todos los procesos que tienen que ver con gestión de personas: horarios, nóminas, gestión de vacaciones, gestión documental, evaluación del desempeño …de los empleados. Esto es lo que cubre la herramienta ‘todo en uno’ de esta compañía a la que suman una solución para el departamento de contratación en la búsqueda y selección del talento.
Aaron Cogolludo, Country Manager de Personio en España, destaca tres fortalezas principales de la herramienta que las distingue de otras disponibles en el mercado: mayor personalización; un grado de atención al cliente muy alto, con un 30% de la plantilla destinada a este fin; y un potencial de desarrollo de herramienta increíble.
La compañía ha levantado recientemente una nueva ronda de financiación serie E con derecho preferente de 270 millones de dólares, lo que sitúa su valor en 6.300 millones de dólares.
Un Amazon medioambiental
Climatetrade es un marketplace de compensación de huella de carbono en el cual ponen en contacto a las empresas que están interesadas en compensar su huella con promotores de proyectos de mitigación en todo el mundo. Los conectan a través de tecnología blockchain.
El cliente lo que hace es elegir el proyecto que más se acomoda a su cultura o a sus valores corporativos, entra en el marketplace y, una vez calculada su huella de carbono, pone las toneladas que quiere compensar. Se trata de proyectos certificados donde Climatetrade aporta la seguridad y la trazabilidad de la operación a través de su tecnología.
Dentro del conjunto de la economía, hay que distinguir entre aquellas empresas obligadas por ley a compensar su huella de carbono por incluirse entre los sectores más contaminantes, como son las aerolíneas, las energéticas o las petroleras, y aquellas otras empresas que optan por sumarse de forma voluntaria a esta iniciativa.
En Climatetrade se orientan, sobre todo, a las del segundo tipo aprovechando que cada vez son más las organizaciones interesadas en crear un programa de Responsabilidad Social Corporativa relacionado con la salud medioambiental.
Cámaras de vigilancia inteligentes de prevención laboral
En visionanalytics.ai se han especializado en crear tecnología que automatiza los procesos que un humano resuelve con su visión, o sea, básicamente, imitan la visión humana. Lo hacen utilizando redes neuronales capaces de detectar cualquier objeto que podría captar el ojo humano, pero a través de cámaras entrenadas con inteligencia artificial.
Su tecnología tiene diversas aplicaciones, pero una de las más interesantes es la que han orientado a la prevención de riesgos laborales. Por ejemplo, en el caso de una obra de construcción, la operación es tan sencilla como poner una cámara en la entrada que sea capaz de detectar si cada obrero lleva las gafas de protección, el casco, el chaleco de seguridad…Igual luego, dentro de la obra, se desprende de alguno de estos utensilios obligatorios pero la cámara deja constancia de que la empresa ha tomado todas las medidas de precaución necesarias.
Lo que persiguen con sus cámaras es, pues, optimizar el trabajo que haría un ser humano encargado de verificar la prevención de riesgos laborales y que vela por el cumplimiento de la legislación vigente.
Para ahorrar a las aseguradoras los gastos del perito
Alrededor del 70% de los siniestros que se producen en los vehículos son de importancia menor. Esto es, un rasguño en una puerta, un golpe en el faro, una abolladura o algo similar. Ello no evita, sin embargo, el desplazamiento de un perito especializado que compruebe in situ el daño ocasionado antes de que la compañía aseguradora efectúe la compensación económica pertinente.
Evitar el gasto de estos desplazamientos para el peritaje menor es lo que persiguen en Komorebi, una empresa de base tecnológica en la que se dedican a desarrollar Inteligencia Artificial utilizando todo tipo de datos. Se trata de una startup nacida como spin-off del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), formada por investigadores en machine learning y ciencia de datos. Suyo es el producto denominado Insurmapp con el que consiguen agilizar los partes de accidente a través de la peritación automática por IA.
Alojamiento de páginas web
De Dynahosting no se puede decir que sea una solución nueva porque esta empresa de origen gallego lleva más de 20 años en el mercado. Lo que sí se puede decir es que ‘por algo será’ porque, para ser una startup, es ya bastante longeva.
Se trata de una empresa que ofrece servicios de alojamiento de páginas web y de registro de dominios. Lo que ha conseguido diferenciarla del resto es, sobre todo, su servicio técnico que ofrecen en un horario 24/7 de manera que, si tienes un problema en tu web, puedes contactar con ellos a cualquier hora del día para que te lo resuelvan. La empresa ha sido designada recientemente por el ranking Netcraft como la compañía de alojamiento web más fiable del mundo.
A cada empresa, su bosque
ReTree es una startup que se constituye en febrero 2021 después de dos años y medio de desarrollo. El objetivo es buscar que las empresas se involucren en la reforestación de los bosques, un problema que, dentro del entorno europeo, afecta especialmente a España por su riesgo de desertificación.
Para ello animan a las corporaciones a acometer proyectos en esta dirección acordes con su actividad y cultura empresarial creando su propio bosque. Además de ser una iniciativa de impacto, es también una buena herramienta para generar engagement con los clientes y de ofrecer a los integrantes del equipo una actividad en la que implicarse de forma voluntaria.
Al objeto de evitar lo que se conoce como el greenwashing, la intención es hacerlo todo de forma muy transparente digitalizando el proceso. ReTree se encargaría de hacer un seguimiento informando de los árboles plantados o de las toneladas de CO2 absorbidas poniendo todos los parámetros reunidos al alcance del usuario final y de los empleados. La misión es que cada empresa tenga al final su propio bosque en una combinación de especies autóctonas que respeten también la biodiversidad. Para ello, colaboran en muchas ocasiones con las autoridades localesl. Entre los proyectos puestos ya en marcha se encuentra el de la recuperación de la sierra del Pobo en Teruel deforestado hace 500 años.