Advertisement
25 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

5 ideas de negocio que brillan con soluciones de ingeniería avanzada

Las cinco ideas de negocio corresponden a empresas tecnológicas enmarcadas en el concepto ‘deep tech’. Haciendo uso de estas tecnologías profundas han desarrollado productos innovadores en sectores como la ciberseguridad, el clima o el proptech, entre otros.

la idea de negocio de Anfibium

1.-Anfibium: movilidad sostenible de las empresas

En Anfibium han desarrollado un software cuya misión es gestionar la movilidad sostenible de las empresas. Gestionan el ciclo completo de la movilidad, tanto desde la visión de la compañía como del empleado particular para integrar en una única solución a toda la cadena de sostenibilidad corporativa. 

Presenta datos objetivos, integra los planes de sostenibilidad corporativa y ofrece servicios adicionales como la medición y reducción de la huella de carbono o el carsharing entre empleados. La solución ofrece también seguimiento en tiempo real de la consecución de los objetivos propuestos mediante la visualización de métricas avanzadas en el dashboard de la plataforma y creando de forma automática informes personalizados conforme a las características y necesidades de cada empresa.

Fundadores de Nymiz

2.-Nymiz: solución 360º para la anonimización de datos

Basado en inteligencia artificial, en Nymiz han desarrollado un software de anonimización y  enmascaramiento de datos en cualquier entorno digital (bases de datos, documentos, imágenes…). Además, ofrece un servicio de pseudoanonimización para cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) dotado con una capa de seguridad frente a ciberataques.

Se trata de una startup vizcaína nacida a principios de 2020 con el propósito de salvaguardar el derecho a la privacidad de las personas. La idea corresponde Óscar Villanueva (CEO), ingeniero en Organización Industrial, emprendedor en serie además de inversor y mentor, y a Manuel Díaz (CTO), arquitecto de software con más de 20 años de experiencia en desarrollo. 

Como ya contaba Emprendedores en este otro artículo, el valor que aporta Nymiz está en su foco, que es la seudonimización de documentos o datos no estructurados, “así como la posibilidad multilenguaje, la facilidad de uso y la versatilidad en cuanto a nichos de mercado, al que podemos dirigirnos gracias a la IA basada en procesamiento del lenguaje natural”, aseguraba Villanueva.

La empresa formó parte de BIND 4.0, el programa de aceleración e innovación abierta del Gobierno Vasco y ahora se incorpora al programa de aceleración de GoHub, el fondo de inversión corporativo del grupo Global Omnium.

https://nymiz.com/

Fundadores de Agrow Analyctics

3.-Agrow Analytics: eficiencia y optimización del riego

Ofrecen una solución para combatir el problema de la escasez de agua trasladada al sector agrícola. La solución integra toda la información del campo recogida a través sensores conectados (IoT), imágenes satelitales y datos de riego para predecir y ayudar al agricultor en la toma de decisiones sobre dónde, cuándo y cuánto regar cada tipo de cultivo con el menor gasto de agua posible y la mayor productividad agrícola.

Agrow Analytics es una startup que tiene su origen en Málaga fundada por Antonella Maggioni, Fernando Ferrer Perruca y Pablo Crespo Moya. Según afirman en la página web, la solución proporciona ahorros de hasta un 30% en el consumo de agua para el riego, aumenta la productividad y optimiza el tiempo.

https://www.agrowanalytics.com/

EarthPulse: IA y satélites para mitigar el impacto del clima extremo

El software desarrollado por EarthPulse sirva para analizar las imágenes procedentes de satélites y, haciendo uso de la inteligencia artificial, extraer datos accionables para anticiparse a los efectos de los fenómenos climáticos y atmosféricos. Así, es capaz de prever el impacto de las inundaciones en un área o cómo afectará una tormenta de nieve a los transportes y las infraestructuras.

Fundada por Laura Moreno (CEO) y Juan B. Pedro (CTO), la empresa, con sede en Barcelona, es capaz de evaluar los efectos económicos, sociales y ambientales de los fenómenos meteorológicos extremos aportando así información objetiva clave para priorizar las acciones de socorro y recuperación en términos de inversión y recursos, así como las operaciones de apoyo para el análisis del riesgo de desastres 

https://earthpulse.ai/

Okify: la nueva contratación de servicios de mudanzas

Okify aporta una solución que mejora la experiencia del inquilino o usuarios para que cambiar de casa, una mudanza o un nuevo alta de servicios no se convierta en una pérdida de tiempo para ninguna de las partes (inmobiliaria, cliente final o utility). En muy pocos pasos, la plataforma gestiona todos los trámites relacionados con los servicios y suministros (electricidad, gas, internet, seguros…) de una vivienda. 

Se trata de un servicio gratuito para el inquilino, dado que su colaboración se dirige a proveedores e inmobiliarias interesadas en aportar valor y mejorar la experiencia de usuario.

Okify nace en 2020 para transformar la mudanza en una experiencia cómoda, rápida y sin estrés. Lo hacen combinando tecnología e innovación con un servicio al cliente de primera calidad. Xavier Ardanuy (CEO) y Mikel Sanzol (CRO) son los fundadores de la startup los cuales, según afirman, se han mudado de hogar más de 20 veces en su vida y en diferentes países.

https://www.okify.io

Parte del equipo de GoHub

GoHub by Global Omnium

Todas las ideas de negocio que se recogen en este artículo corresponden a las startups que se incorporarán en 2022 al programa anual de GoHub Accelerator, un programa exigente y especializado que pone a disposición de las compañías un acompañamiento a medida con mentores de prestigio y expertos en los pilares de crecimiento de una startup. 

Además, facilita el contacto con más de 200 fondos e inversores del ecosistema nacional e internacional. Las startups tienen acceso a las empresas más importantes del país al formar parte de GoHub Solutions y disfrutan de sinergias con otras 22 compañías del portfolio de GoHub Ventures.

GoHub es el fondo de inversión corporativo de Global Omnium especializado en deep tech. Las cinco startups han sido seleccionadas de entre más de 1.500 candidatas analizadas.

Según Patricia Pastor, directora general de GoHub: “GoHub Accelerator nos permite encontrar grandes oportunidades en sectores pioneros. Los resultados de la última edición marcan el éxito del programa. Las startups triplicaron sus valoraciones, captaron más de cuatro millones en inversión, multiplicaron por seis su facturación y generaron más de 60 empleos”.