Sales Layer: 24 millones de euros
La idea de Sales Layer se basa en la creación de soluciones digitales de Product Information Management (PIM) y con presencia en más de 25 países, ha cerrado una ronda de inversión de Serie B por un valor de 24 millones de euros. La firma estadounidense PeakSpan Capital, con sede en Nueva York y San Mateo (California), se une como líder al equipo de inversores de Sales Layer, lo que otorga un empujón definitivo a la expansión de la empresa en el mercado anglosajón y, muy especialmente, en Estados Unidos.
En 2020, Swanlaab y Bright Pixel Capital firmaron la ronda de Serie A como principales inversores tras el proyecto valenciano de Sales Layer. Después de los 3,5 millones de euros reunidos en aquella ronda, a la que también se unió GoHub Ventures, que ha respaldado a Sales Layer desde sus inicios, la compañía alcanza un nuevo récord al conseguir 24 millones de euros en esta serie de tipo B. Esto reafirma la confianza de los inversores originales en los resultados desarrollados en estos últimos años.
Tras afianzar su presencia como PIM líder de calidad en Europa y abrir oficina en Londres, la siguiente gran aventura de Sales Layer es el mercado estadounidense, y el respaldo de la neoyorquina PeakSpan Capital como inversor principal viene a consolidar estos planes de futuro.
Fundada en 2013 por Álvaro Verdoy e Iban Borràs en Valencia, Sales Layer es una startup enfocada al desarrollo de software PIM, una plataforma de centralización, automatización y enriquecimiento de la información de producto para empresas de sector B2B y B2C. En los últimos años se ha consolidado como líder de su mercado en más de 25 países , siendo número uno entre usuarios en plataformas como G2, y logrando partnerships con Google Manufacturer, Amazon Vendor, BigCommerce y Mercado Libre, y clientes como Repsol, Teka, Cepsa, Tupperware, ACCIONA y Titanlux.
La oportunidad
La demanda de software PIM (Product Information Management) se ha multiplicado en los últimos dos años ante el salto masivo a la digitalización empresarial. Esta demanda va a crecer especialmente en el sector B2B, pues el 36% de las empresas esperan un incremento del 75% en ventas online B2B y el 83% considera que la omnicanalidad es clave para el crecimiento de negocio.
En estas circunstancias, el mercado PIM alcanzará un valor de 59 mil millones de euros en 2025, con un crecimiento del 25% CAGR. Prestigiosos analistas mundiales como IDC aseguran que el nivel de crecimiento de este software será mucho mayor hasta 2023 que todo el resto de tecnología ecommerce agrupada.
Idoven: 18,5 millones de euros
Idoven, empresa, especializada en tecnología de la salud que avanza en la detección temprana y la medicina de precisión de las enfermedades cardiovasculares, acaba de cerrar una nueva ronda de inversión por valor de 18,5 millones de euros.
La financiación ha consistido en una ronda Serie A de 12 millones de euros co- liderada por el fondo de inversión global de software Insight Partners, que cuenta en su portfolio con compañías como Twitter, Calm o Trivago; y por Northzone, conocido, entre otras, por ser de los primeros inversores de Spotify y Spring Health.
La ronda ha contado con la participación de Wayra, hub de innovación de Telefónica. También han participado business angels ya existentes de Idoven como Iker Casillas y los ex altos ejecutivos de Apple y Amazon, Diego Piacentini y Sebastian Gunningham. Esta ronda se complementa con 6,5 millones de euros en subvenciones y capital concedidos por el prestigioso programa EIC Accelerator del Consejo Europeo de Innovación.
Idoven destinará esta nueva financiación a avanzar en el desarrollo de su plataforma de inteligencia artificial con el objetivo de identificar arritmias y anomalías cardíacas, así como para acelerar la contratación del mejor talento con el fin de avanzar en su misión de diagnóstico precoz y medicina de precisión de las enfermedades cardiovasculares a nivel global.
El Dr. Manuel Marina Breysse, cardiólogo y cofundador y CEO de Idoven, declara: “Nuestro software de inteligencia artificial ha estado aprendiendo cardiología durante años de más de 49.000 pacientes y, hoy en día, ayuda a diagnosticar enfermedades del corazón en cualquier lugar y en cualquier momento, aumentando drásticamente la capacidad para identificar a las personas que necesitan atención. Nuestra visión es transformar la forma en que se detectan las enfermedades cardiovasculares, y generar un impacto global que ayude a miles de médicos y a millones de pacientes en todo el mundo”.
Designable: 3M de euros
La startup Designable aporta una plataforma que facilita a particulares la promoción de casas personalizadas de obra nueva en edificios sostenibles, un nuevo modelo que se conoce ya como el crowdbuilding. Con esta propuesta, esta startup nacida en Valencia se acerca ya a los 3 millones de euros de inversión recibidos en dos rondas consecutivas.
La primera financiación externa que la compañía recibió data de noviembre de 2019, cuando alcanzó los 350.000 euros que le permitieron gestionar sus primeros proyectos en la ciudad de Valencia.
Ahora, con más de 30 casas vendidas, 8.000 personas Interesadas en los proyectos que se lanzan a través de su app y cuatro edificios (entregados o en cartera) han concretado una operación doble que se inició en agosto de 2020.
La primera fase comprendió a inversores de más de 50 países y se cerró en 500.000 euros, mientras que la segunda concluyó recientemente con 750.000 euros procedentes de industrias del sector de la energía.
Siendo fieles a su propósito de hacer más accesible vivir en la ciudad, recientemente han lanzado DSG Assets, un vehículo de financiación privada con el que ya han canalizado más de 1.4M para ayudar a más familias a promover su casa de obra nueva a precio de coste.
Gracias a su software, cualquiera puede personalizar su casa desde el móvil conforme a sus gustos y ahorrando un 15% sobre el precio de mercado, promoviendo viviendas sostenibles, dando trabajo a arquitectos locales y permitiendo a los propietarios de los suelos urbanos ingresar un 10% por encima de cualquier oferta habitual, todas ellas señas de identidad de Designable.