LiveLink: Desarrollo de soluciones IoT para motoristas
“Nuestro propósito es salvar las máximas vidas posibles, ofreciendo una localización exacta a los servicios sanitarios y reducir así el tiempo de respuesta tras haber ocurrido un accidente, la famosa ‘hora de oro’ de los accidentes”, afirma Jesús Carnerero, CEO y fundador de LiveLink, junto a Beatriz Martín y Fernando Olea.
Precisamente, ese propósito acompaña a esta startup desde su nacimiento en 2018. “Todo nace a raíz de un suceso personal, cuando perdimos a un amigo en un accidente de moto por no haber sido atendido a tiempo. Desde ese momento, decidimos tomar cartas en el asunto y ofrecer una solución para que ningún otro motorista sufriera las mismas consecuencias”, recuerda.
Esta empresa sevillana ha desarrollado una tecnología que está siendo aplicada en distintos segmentos del mercado, tanto a usuarios finales -a través de la marca Komobi Moto-, como en compañías de delivery, grandes fabricantes del mundo del motor y empresas líderes en la movilidad de última milla. “Tras más de dos años de I+D en el desarrollo de una solución IoT para proteger a las motos y los motoristas, nos sentimos muy orgullosos de poder estar en esta etapa de crecimiento y diversificación de nuestra tecnología. También podemos pensar en lo orgulloso que estaría de este proyecto JFV, siempre presente en él”, destaca el CEO.
Generación de miles de datos
En algo más de un año, LiveLink ha conseguido tener miles de vehículos conectados y distribuidos en más de 10 países (presentes en más de 80 puntos de venta en España) y gracias a esta solución tecnológica ha sido posible detectar más de 1.600 accidentes.
“Las empresas se preocupan cada día más por sus conductores. Buscan soluciones que puedan ofrecerles una protección y conexión cuando están en la calle, a la vez que requieren una plataforma para la gestión integral de su parque móvil. Nuestra principal ventaja competitiva es la gran cantidad de datos que generamos: más de 120.000 datos a la hora. Desde el primer momento, hemos ido validando cada nuevo avance. Siempre hemos estado en contacto directo con el mercado, validando así la propuesta de valor y la percepción que tenían los usuarios de nuestra solución”, subraya este emprendedor.
LiveLink ha cerrado una ronda de inversión de 1,8 millones de euros que le servirá para seguir mejorando su servicio de protección, consolidarse en el mercado español y fortalecer su expansión internacional. La ronda ha sido liderada por la gestora de venture capital de impacto Ship2B Ventures -a través de BSocial Impact Fund, que cuenta con el apoyo del FEI y Banco Sabadell- y con la participación de Sabadell Venture Capital, Wayra (el hub de innovación abierta de Telefónica) y varios business angels.
Gotongo: Tecnología para captar candidatos para los programas de voluntariado
Con experiencia en labores de voluntariado local e internacional –además de formación y experiencia en administración y dirección de empresas–, Guillermo Boned y Tánit Esnal decidieron explorar su idea de negocio –Gotongo– tras experimentar durante un viaje por Asia la dificultad para encontrar una ONG con la que colaborar.
“La idea de este proyecto se nos ocurrió mientras estábamos buscando voluntariado en una zona de Asia, donde estábamos en ese momento. Entonces fue cuando vimos una necesidad: mejorar la experiencia de búsqueda de voluntariado, a través de una herramienta sencilla y útil, que ayudara también a las ONG. Queríamos ponérselo fácil a ambas partes para conectar”, declara Esnal.
Hicieron un análisis de mercado en el ámbito nacional e internacional, validando su producto mínimo viable (PMV) y entendiendo los problemas –y su intensidad– de cada parte integrante de la plataforma (personas candidatas y ONGs).
“Aportamos innovación tecnológica en el tercer sector. Hacemos más eficiente la gestión de captación de talento gracias a nuestra herramienta web, que unifica todo el proceso en la plataforma. Nuestro objetivo es conectar a entidades sin ánimo de lucro con personas que quieren trabajar o hacer voluntariado en proyectos que se alineen con sus valores y sus motivaciones de una forma sencilla, segura y e caz”, explica Esnal.
Ya utilizan su herramienta SOS Racismo, Nadie Solo, Cesal, Nagusilan, Kubuka y Casal dels Infants, entre otras.
44 Segundos: Herramientas para digitalizar las comunidades de vecinos
El objetivo de 44 segundos es digitalizar las comunidades de vecinos. “Se trata de poner unas pantallas táctiles en los ascensores para ofrecer todo tipo de información, desde avisos y comunicados por parte de los administradores, hasta las opciones de transporte público, el tiempo o la gestión de espacios compartidos”, afirma Juan Antonio Gámez, fundador, junto a Fran Carballo y Francisco Javier Poveda (fundadores también del venture builder Akaven, que ha acelerado este proyecto).
Pero los servicios no se quedan ahí, “sino que podrán contar con alertas publicadas por organismos oficiales como ayuntamientos y comunidades autónomas. A través de estas pantallas, los vecinos podrán también saber dónde se encuentra el coche eléctrico más cercano, cuándo hay planificados cortes de luz o si por fin van a instalar el 5G en su zona. En definitiva, se trata de vivir en una comunidad inteligente que esté preparada para integrarse dentro de una smart city”.
Basándose en su experiencia como administrador de comunidades, Gámez se dió cuenta del problema de comunicación que existía, especialmente durante los meses de confinamiento, cuando nadie se podía trasladar a las comunidades para dar ciertos avisos o pegar el ya famoso cartel con celofán en el ascensor. “Fue entonces cuando empecé a pensar en la idea de crear un canal directo entre administradores y comunidades de propietarios, totalmente digital y en tiempo real”, recuerda.
La plataforma cuenta con anunciantes como Leroy Merlin o Ikea y empresas del sector de contenidos digitales como Mediacom, HavasMedia o Iris Media.
Onlive.site: Ayuda a las marcas para crear sus propios canales de ‘live video shopping’
Fundada en octubre de 2020, y desde junio de 2021 con actividad comercial, Onlive.site ya está presente en cinco países de Europa y América Latina, ayudando a firmas y marcas de distintos sectores a crear su propio canal de ventas audiovisual.
Poner cara a la voz
“Onlive.site es un software de live shopping para que cualquier marca con presencia digital pueda crear su propio canal audiovisual y poner cara y voz a sus productos y servicios; haciendo más atractiva, interactiva e interesante la manera en la que los ofrecen”, explica Alfredo Ouro, CEO y fundador, junto a Liesner Acevedo.
Estos emprendedores habían observado dos hechos determinantes en el futuro del ecommerce. Por un lado, que el video es el rey. “En 2022, más del 80% del contenido consumido en Internet será en vídeo, según datos de Cisco. Estos vídeos son producidos, fundamentalmente, por marcas y usuarios para su emisión a través de marketplaces o redes sociales en directo o pregrabados”.
Y por otro, “el vídeo vende y en directo, todavía más. Además, impulsado por la adopción masiva de la videoconferencia durante la Covid, un nuevo formato de venta en tiempo real sobre el video denominado live shopping, impulsado por los principales marketplace, despegó definitivamente en China, donde ya supone el 13% del ecommerce mientras en EEUU no para de crecer”. Frente a esos datos, Ouro y Acevedo se preguntaron sobre el porcentaje medio del contenido de un ecommerce en vídeos.
“El uso del vídeo en webs de ecommerce es, prácticamente, inexistente. Es imprescindible que las marcas doten de capacidades de vídeo shopping a sus sites si no quieren perder la venta de su canal directo ante los movimientos de ecommerce que se avecinan en las plataformas sociales y marketplace”, asegura Ouro.