Advertisement
01 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Ideas de negocio emergentes que (aún) tienen muy poca competencia

Hay ideas de negocio innovadoras que irrumpen con fuerza en el merado. Debes emprender rápido antes de que llegue la competencia.

Ironhack

Estas ideas de negocio pueden suponer interesantes oportunidades para ti. Siempre y cuando no te duermas en los laureles y cierres el paso a muchos competidores que van a pensar lo mismo que tú.

Ironhack: formación de talento digital

Ironhack, escuela especializada en la formación de talento digital de forma intensiva, ha cerrado una ronda de financiación de Serie B de 20 millones de dólares (más de 16,5 millones de euros) liderada por el fondo Lumos Capital, con la participación del fondo Endeavor Catalyst, así como de los inversores existentes Brighteye y Creas

Con sede en 9 ciudades de Europa, Estados Unidos y América Latina, Ironhack es una de las instituciones de educación tecnológica mejor valoradas del mundo. Su objetivo es utilizar el nuevo capital para ampliar su formación a empresas, incluyendo la adquisición de talento y el reskilling (reciclaje profesional). Además, la empresa aumentará su inversión en la enseñanza online, proporcionando a los estudiantes de todo el mundo un mayor acceso a una educación en tecnología, así como las oportunidades profesionales que dicha formación ofrece. 

Gonzalo Manrique, cofundador de Ironhack, añade que “esta ronda y los resultados de empleabilidad de nuestros estudiantes demuestran la increíble oportunidad de seguir formando talento tecnológico en todo el mundo. Nuestros inversores aportan una tremenda experiencia en la enseñanza tecnológica a nivel global, lo que nos permitirá continuar con la expansión internacional y seguir apoyando a empresas y gobiernos a formar talento tecnológico, como ya hemos hecho con el Banco Santander y MediaMarkt”.

Desde su fundación en 2013, Ironhack ha graduado a más de 8.000 estudiantes en todo el mundo y ha ayudado a cientos de empresas a contratar el talento digital que necesitan. Según los últimos datos publicados por la empresa sobre los resultados de los estudiantes (julio de 2020), el 89% de los estudiantes encontró un trabajo en los 180 días siguientes a su graduación. 


Ideas de negocio emergentes que (aún) tienen muy poca competencia
Yamnaya.

Yamnaya: un ‘ecommerce’ de cannabis que ‘engancha’ a los inversores

En enero de 2019, la Comisión Europea designó al cannabis y sus derivados como nuevos alimentos. También la ONU reconoció el pasado 2 de diciembre las propiedades medicinales del cannabis. De hecho, según cifras de la consultora Prohibition Partners, los productos farmacéuticos derivados del cannabis alcanzarán tasas de crecimiento del 150% entre 2020 y 2024para alcanzar un valor total de ventas en torno a los 1.678 millones de euros. 

Es en este nicho de mercado donde está cosechando éxitos la española Yamnaya, una plataforma de ecommerce de CBD [el cannabidiol es un componente no psicoactivo en la planta de cannabis] que acaba de cerrar su segunda ronda de financiación por un valor de 350.000 euros. Lanzado el pasado mes de julio, esta tienda online para productos derivados del CBD legal de la startup Budders prevé superar los 40 millones de euros de facturación en 2024. 

Yamnaya trabaja con los más altos estándares de conformidad con los marcos legales en una industria que cada vez atrae más consumidores fuera y dentro de nuestro país, poniendo en valor las propiedades beneficiosas del cannabis regulado, así como cambiando la forma en que se percibe la planta y apostando por su impacto positivo en la sociedad.

Para Miguel Martín, CEO de la compañía, “lo que resulta más atractivo de nuestro modelo de negocio a los inversores es que estamos replicando un modelo de éxito contrastado en un industria incipiente, además de que tenemos un capital humano excepcional. Somos un equipo muy equilibrado con un amplio conocimiento y experiencia en el sector y con un dinámica de trabajo que les aporta confianza y seguridad en lo que hacemos”. 

Según el neobroker español Ninety Nine, en España el del cannabis es uno de los sectores favoritos de los españoles para invertir en valores internacionales, por detrás de la electrónica y la tecnología de la salud y por delante del sector de la automoción. 


Ideas de negocio emergentes que (aún) tienen muy poca competencia
El equipo de Landbot.

Landbot:  el pujante mercado del ‘No-Code

Dentro del pujante mercado conocido como ‘No-Code’, surgen en España soluciones como la de Landbot, un generador de chatbots sin código que ayuda a los negocios de cualquier tamaño a convertir clientes potenciales, capturar datos o personalizar los viajes de los clientes en tiempo real.

Landbot, con sede en Barcelona, acaba de conseguir una serie A de 8 millones de dólares liderada por la firma de capital de riesgo hispano-israelí Swanlaab, junto con el apoyo de la agencia pública española centrada en la innovación, CDTI . En la ronda también participaron los inversores anteriores Nauta Capital, Encomenda y Bankinter.

Con casi 50.000 usuarios en total, 2.200 de pago, para Landbot el año 2020 ha sido más que positivo dada la necesidad de digitalización de muchas empresas que han visto en su solución una herramienta sencilla y económica. Los clientes de Landbot van desde pymes hasta equipos y productos específicos dentro de organizaciones más grandes, como Uber, LG, Coca-Cola o PcComponentes.

Con la nueva financiación, la startup de origen valenciano se propone duplicar el equipo a lo largo de 2021, con contrataciones planificadas en ventas, marketing e ingeniería así como fortalecer la expansión internacional de la compañía.


Ideas de negocio emergentes que (aún) tienen muy poca competencia

bnc10: una alternativa al banco

Uno de los últimos hitos de la fintech bnc10 ha sido captar 300.000 euros en 24 horas en una ronda de financiación abierta para dar un nuevo impulso al negocio. La operación se lleva a cabo a través de la plataforma de equity crowdfunding Crowdcube y permanecerá abierta hasta el 14 de octubre.

Según Albert Llorens, CEO de bnc10, esta ampliación de capital permitirá a la empresa hacer frente a los próximos retos de bnc10: seguir creciendo no solo en España sino también en Europa, iniciar la solicitud de su propia licencia de dinero electrónico (EMI) y especialmente seguir desarrollando nuevos productos para que los usuarios puedan gestionar su dinero de forma fácil y transparente.

La fintech, con un desarrollo en tiempo récord (14 meses), se lanzó oficialmente al mercado en octubre de 2019 ofreciendo una cuenta corriente, una tarjeta Mastercard y funcionalidades de analíticas de gastos y pago entre amigos totalmente gratuitas. En solo 11 meses desde su lanzamiento ha conseguido captar más de 45.000 usuarios que han transaccionado más de 20 millones de euros por la plataforma.

Igualmente, este mismo año, bnc10 firmó un acuerdo con Google y Apple para poder ofrecer a sus clientes pagos mediante Google Pay y Apple Pay. Asimismo, ha sido la primera fintech de España en ofrecer cuentas compartidas 100% digitales y en utilizar Telegram como canal de atención al cliente.