Advertisement
06 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Tres ideas de negocio sorprendentes para importar aquí

Están revolucionando el mundo del teletrabajo, el de los bancos y el de las personas con discapacidad visual

Transparent Business

La revolución del ‘cloud coworking’

Transparent Business es una plataforma SaaS que ofrece soluciones para monitorear a tiempo real a los empleados conectados en linea, coordinar equipos de trabajo en remoto y brindar información sobre el coste y el estado de los proyectos. Además de ayudar a las empresas a gestionar los equipos en remoto de forma eficaz aseguran aumentar su productividad  entre un 15% y un 40%. Asimismo, y teniendo en cuenta el complicado momento que atraviesan muchas empresas, Transparent Business ofrece actualmente la posibilidad de probar gratis sus soluciones para organizaciones con equipos de hasta 25 usuarios hasta 2022.

“Nuestra plataforma está diseñada para aumentar la productividad de los trabajadores remotos, proteger los presupuestos de los clientes de la sobrefacturación, permitir la coordinación y monitoreo de su fuerza laboral remota y brindar información en tiempo real sobre el costo y el estado de todas las tareas y proyectos”, afirman.

Fundada por la empresaria argentina Silvina Moschini, actualmente en el cargo de presidenta, y Alex Konanykhin CEO, TransparentBusiness se suma a la lista de empresas de tecnología que han visto crecer valoración durante la actual pandemia global, tanto que algunos anuncian ya su pronta incorporación a la lista de los unicornios. Asimismo, según algunas informaciones, la compañía podría salir a bolsa a finales de 2021.

Silvina Moschini es una de las grandes expertas en economía digital y, en particular, en cómo la cuarta revolución industrial está transformando la fuerza de trabajo global, empoderando mujeres y acelerando reformas de Gobiernos. Es fundadora de un ecosistemas de compañías que capitalizan en la nube para conectar negocios y talento con modelos bajo demanda, incluyendo TransparentBusiness. Asimismo, es impulsora del proyecto SheWorks

una plataforma para gestionar y monitorear fuerza de trabajo remota que está impulsando la transparencia en las contrataciones públicas y privadas para eliminar la corrupción y la pérdida del dinero por fraude y sobrefacturación y SheWorks!,  una plataforma innovadora que utiliza la tecnología para cerrar la brecha de género.

Tres ideas de negocio sorprendentes para importar aquí
David Vélez

El negocio de los bancos sin oficinas ni burocracia

Nacido en Brasil en el año 2013, Nubank es un banco digital independiente más grande del mundo. La fintech ofrece tarjetas de crédito mediante una experiencia digital sencilla y rápida, permitiendo a sus clientes escapar de la burocracia. Actualmente se encuentra en tres mercados de la región: Brasil, México y Colombia, y cuenta con más de 30 millones de usuarios. En 2019 fue reconocida como una de las empresas más innovadoras del mundo por la revista estadounidense Fast Company. 

La empresa fue fundada por el ingeniero colombiano David Vélez, quien contó con el apoyo de la ingeniera brasileña Cristina Junqueira y el experto informático estadounidense Edward Wible. En seis años, Nubank se convirtió en el sexto banco más grande de Brasil. Actualmente, cuentan con un equipo de más de 2.400 personas de 30 nacionalidades diferentes.

En su camino al crecimiento, la empresa ha contado con el respaldo de inversores de la talla de Base Partners, Dragoneer Investment Group, DST Global, Founders Fund, Jaguar Ventures, Kaszek Ventures, QED Investors, Redpoint Ventures, Ribbit Capital, Sequoia Capital. Así habría conseguido levantar USD $1,650M a fecha del pasado mes de enero a los que ahora hay que sumar otros US$400 millones que acaban de conseguir en una ronda Serie G liderada por GIC, Whale Rock e Invesco, con la participación de inversionistas previos como Sequoia, Tencent, Dragoneer y Ribbit.

Tres ideas de negocio sorprendentes para importar aquí

Tecnología portátil para invidentes

OrCam apunta a convertirse en un nuevo unicornio israelí. Se trata de una compañía de visión artificial, creada por los mismos fundadores de Mobileye, el profesor Amnon Shashua (CTO) y Ziv Aviram (CEO).  OrCam desarrolla tecnología  portátil para invidentes o personas con deficiencia visual. Se trata de un dispositivo consistente en un sensor óptico avanzado que captura una imagen de sus alrededores y comunica a las personas la información de forma audible, sin conexión alguna a Internet. 

Entre otras posibilidades, permite la lectura interactiva, orientación, lectura de textos, reconocimiento de caras o identificación de productos. OrCam ya lo utilizan personas de más de 40 países y 20 idiomas, con usuarios de edades a partir de los 6 años en adelante. El futbolistas Lionel Messi se ha convertido en el embajador de la marca.