Advertisement
07 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

3 ideas de negocio sencillas, pero muy originales

El concepto extraordinario no está reñido con la sencillez como en estas tres ideas de negocio surgidas en España que te presentamos a continuación.

ideas

Great Little People: Metodología multicanal de inglés para niños que facilita el aprendizaje de forma divertida 

Compañeros en el equipo de la selección de la Universidad Politécnica de Madrid de fútbol sala, Javier Lallana y Carlos Pedroche -ingenieros aeronáutico y de telecomunicaciones- querían emprender un negocio en el sector de la educación. 

“Un día después de un partido comenzamos a hablar y a desarrollar la idea. En 2015 comenzamos el camino comprando una franquicia de las escuelas infantiles Nemomarlin en Rivas Vaciamadrid (Nemomarlin Rivas). En apenas un año, llenamos la escuela, pero con nuestra mentalidad emprendedora, queríamos seguir montando otros negocios”, relata Lallana. 

Ese proyecto inicial les ayudó a descubrir la capacidad de los niños para aprender inglés en edades tempranas. En una primera fase, desarrollaron Great Little People como una academia de inglés integrada en sus propias escuelas. “Los centros a partir de las 16 horas se quedan vacíos y podíamos reutilizar las aulas por las tardes. Este modelo lo desarrollamos como producto y marca y lo empezamos a comercializar en otros centros educativos que tenían las mismas necesidades”. 

Más que una academia

El primer año levantaron una ronda de financiación de 206.000 euros entre amigos y familiares, además de empresas del sector como Cero6, Naturenglish o Watermelon, “que nos ha permitido crecer en dos años a más de 50 centros educativos a nivel nacional. Ahora, Great Little People se ha convertido en una metodología de inglés para niños, que no son solo academias de inglés, sino también proyectos digitales, formación a docentes o desarrollos de videojuegos como su spin off Great Little World”. 

Lallana y Pedroche han contado con expertos en el mundo de los juegos y la educación gracias a entrar en varios programas de aceleración como SEKLAB, Unicef Lab o Amazon Edstart. 


3 ideas de negocio sencillas, pero muy originales
Carlos García, fundador de esta empresa perteneciente al grupo Keyter-Intarcon.

GENAQ: Desarrollo y fabricación de generadores atmosféricos de agua 

GENAQ está especializada en la investigación, desarrollo y fabricación de generadores atmosféricos de agua. “Gracias a nuestra tecnología, damos solución a los problemas relacionados con el agua potable mediante un proceso que replica el agua de lluvia”, afirma su fundador, Carlos García. 

Seña de identidad

“La innovación ha forjado desde nuestros inicios nuestra marca de identidad porque no entendemos la tecnología sin esa premisa y porque estamos convencidos de que es el único camino hacia nuestra consolidación futura. Realizamos un trabajo constante y minucioso para incorporar tecnología innovadora que permita mejorar nuestros equipos y ofrecer a nuestros clientes la mejor solución como alternativa al problema de escasez y el alto coste de agua de calidad que actualmente se solventa con soluciones tradicionales que no son eficientes. Gracias a la innovación, ofrecemos agua donde no existe y evitamos la polución asociada al agua embotellada. Además, trabajamos para mejorar la eficiencia energética de nuestros equipos con soluciones desarrolladas por nuestro equipo técnico y estamos desarrollando varios proyectos encaminados a la mejora de calidad de agua”, subraya García. 

La compañía, ubicada en Lucena (Córdoba), opera a través de partners presentes ya en más de 50 países. Sus generadores atmosféricos de agua están en países como EEUU, Panamá, Paquistán, Malasia, Jordania, Chile o Catar, entre otros. 


3 ideas de negocio sencillas, pero muy originales
De izda. a dcha., Pablo Pardo y Guillermo Padierna. Han invertido unos 100.000 euros.

Lugfy: Las maletas de tus viajes, custodiadas por ‘drivers’ 

Tras 10 años de experiencia laboral trabajando en diversos sectores, Guillermo Padierna y Pablo Pardo decidieron poner solución a uno de los problemas con el que se encontraban cada vez que viajaban por ocio o por trabajo, teniendo que cargar con su equipaje a la llegada o tras el check-out hasta su regreso. 

Además, encuestaron a más de 1.000 personas para constatar que realmente era un problema común entre los turistas: “La gran mayoría coincidía en que el tema del equipaje suponía una gran traba a la hora de viajar y estaba dispuesta a pagar por un servicio que pusiera solución e hiciera de sus viajes una experiencia más cómoda”, afirma Padierna. 

Con esos datos, ponen en marcha Lugfy, una plataforma que conecta a viajeros, que necesitan que alguien se ocupe de sus maletas al llegar o salir de su destino, con drivers que custodian y trasladan los equipajes hasta la hora y lugar acordados.

“Lugfy impulsa la gestión inteligente de las maletas. Vayas en pareja, de viaje de negocios, en familia con tus hijos o los más mayores de la casa… se acabó cargar con el equipaje en los viajes. Miles de horas se pierden cada año por culpa de esta ‘pesada carga’. Nuestro servicio cuenta además con el respaldo de Mapfre, dispone de balizas geolocalizadas en todo momento a través de la app, y un servicio de respaldo a través de Seur”, subraya Pardo.