Advertisement
24 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

15 ideas originales en la especialidad de servicios a empresas

¿Quién dijo, dentro del mundo de la empresa, que todo el pescado está vendido en lo tocante a nuevas oportunidades de negocio?

Servicios a empresas

¿Qué le puede vender tu empresa a otras? No vamos a hablar aquí de servicios tradicionales como la limpieza, la seguridad o suministros para el día a día. Vamos a ir algo más allá. Porque, en los últimos tiempos, han ido surgiendo nuevos ‘servicios a empresas’ más sofisticados y algunos de ellos sorprendentes.

1.-Digitalización de las pequeñas asesorías de empresa

Ayuda T pymes empezó como un proyecto personal de Alfredo Pérez, actual CEO, y María Vera. La oportunidad de negocio la identificaron en la atomización de los despachos de asesoría a empresas. “Hay 20.000 asesorías en Españapara cuatro millones de empresas. Del total de esas asesorías, el 80% está integrada por uno o dos empleados, con pocas posibilidades de escalar y un servicio muy tradicional, poco ágil y transparente”, sostiene Alfredo Pérez.

Con esta perspectiva, lo primero que hicieron en Ayuda T pymes fue crear una asesoría nativa digital que permitiese a pequeñas empresas y autónomos agilizar todos los trámites, tanto de tipo laboral, como fiscal y contable. Para ello montan una plataforma en la nube con un servicio de suscripción mensual sin compromiso de permanencia. Posteriormente, han ido añadiendo capas al negocio principal. Una de ellas es la línea de servicios para despachos, a los que ofrecen un software especializado y otras herramientas útiles para acelerar y digitalizar el negocio en todas las necesidades de gestión.  Asimismo, han creado una plataforma de formación online a través del cual imparten un master de asesoría y otro de marketing digital. 

Para que te olvides del IVA de las facturas

Quaderno es una aplicación web que permite a pymes y autónomos digitales olvidarse del IVA cuando tienen que facturar fuera de España. La solución automatiza la facturación y calcula el IVA que tienes que aplicar en cada país de destino. Tus clientes recibirán una factura en su idioma y moneda, personalizada con tu imagen de marca y con un aspecto profesional. No importa en qué país del mundo vendas tus productos o servicios porque la solución gestiona cualquier tipo de IVA. Asimismo, con los informes de impuestos de Quaderno los emprendedores disponen de toda la información necesaria par cumplimentar sus declaraciones sin riesgo de error y con un notable ahorro de tiempo. 

Con un servicio en la nube, todos los planes de suscripción a Quaderno incluyen gestión mundial de impuestos, checkout, integraciones ilimitadas, informes de impuestos multicanal, alertas de impuestos internacionales y usuarios ilimitados, entre otros. Además, incluyen un plan específico para startups que permite hasta 250 transacciones al mes por el precio de 49 euros.

Fundada por el ingeniero informático de origen canario Carlos Hernández en 2014 pensando en aquellos emprendedores y autónomos que desconocen el mundo de los impuestos, a día de hoy, esta herramienta de gestión la utilizan ya más de 10.000 negocios de todos los tamaños alrededor del mundo. El perfil medio de sus clientes corresponde a pymes y negocios digitales, aunque también están creciendo con los físicos. 

Parte del equipo de Metricool

3.-La gestión fácil de las redes sociales

Metricool es una herramienta nacional que se usa para gestionar redes sociales y anuncios en línea, web y móvil, por particulares, agencias o freelance. Creada por los ingenieros informáticos Juan Pablo Tejela y Laura Montells en 2014, Metricool, con un modelo de suscripción, se ha convertido ya en herramienta imprescindible para más de  500.000 usuarios en 120 países dado que otra de sus funcionalidades incluye la posibilidad de hacer marketing en distintos idiomas. Otro de los servicios originales que ofrece Metricool es el de poder analizar las estrategias que siguen las marcas de la competencia y comparar los posicionamientos.

A día de hoy, Metricool integra ya a un equipo de 20 personas de 5 nacionalidades distintas. Entre sus últimos éxitos está la obtención del premio Product Hackers Awards 2020 como mejor producto digital de 2019.

4.-Apoyo a la logística de tu empresa

Vale que vender por internet es ya una opción al alcance de, prácticamente, cualquier negocio. Otra cosa es que todos puedan asumir los costes de reparto disponiendo de su propia infraestructura logística. Para permitir que las pymes y los pequeños negocios puedan competir con las grandes, surgen propuestas como la de Mox, una empresa de logística que ofrece soluciones de última milla, tanto tecnológicas como de delivery, para marketplaces, e-commerces, restaurantes o retail gracias a sus más de 1.400 repartidores contratados y su extensa flota de vehículos especializados.

Gregorio López Martos es CEO y fundador de Mox, nacida hace poco más de cuatro años, hoy convertida en un grupo de empresas, que confiaba en cerrar 2020 con una facturación de 12M de euros.

5.-Servicios de traducción

Cualquier empresa con aspiración global deberá adaptar tanto la documentación, como el ecommerce, la página web, las redes sociales… a la lengua y cultura del país al que quiere dirigirse. De aquí que la demanda de servicios de traducción no pare de crecer teniendo en cuenta que nunca en la historia se había producido tanto contenido como se genera ahora. Atendiendo a esta tendencia, surgen numerosas soluciones que ofrecer servicios de traducción en línea rápidos y económicos. Entre muchos otros, podríamos citar a Blarlo, una agencia de traducción internacional que trabaja con miles de traductores nativos de más de 120 nacionalidades.

Otra es Gear Translations, con el foco puesto en las traducciones técnicas con alta especialización en sectores de industrias.

Facilitar la financiación a tus clientes

Ofrecer a tus clientes la posibilidad de financiar sus compras es una ventaja que no todos los negocios podían permitirse. Para democratizar este servicio se creó Nemuru, una plataforma de financiación que conecta empresas, entidades bancarias y consumidores a quienes ofrecen la posibilidad de financiar hasta 30.000€ a 60 meses en cualquier momento y lugar y de forma omnicanal.

La plataforma, liderada actualmente por Pere Monràs (CEO), nació en 2018 e integra ya en el equipo a 23 colaboradores. Con Nemuru, “las empresas cierran ventas de forma más rápida, ahorran tiempo de gestión en formularios y papeles y aumentan la tasa de aprobación. Todo ello, sin ninguna integración tecnológica”, aseguran.

7.-Seguros a medida para pymes y autónomos

SingularCover es una plataforma que permite a las pymes y autónomos adquirir seguros personalizados para las necesidades de su negocio en un proceso rápido, económico y sencillo. Su solución fue doblemente galardonada en la última edición de South Summit. Primero, como la mejor startup en la vertical de Fintech e Insurtech y, segundo, como el modelo de negocio más escalable. Este último obedece, según su CEO, Rafael González, “a que hemos sido capaces de digitalizar toda la cadena de valor, desde la contratación hasta la gestión de las pólizas con una tecnología que nos permite crecer por todo el mundo sin necesidad de invertir mucho más en infraestructura”.

SingularCover empezó a operar en el mercado a principios de 2019 y en pocas semanas habían revolucionado el sector con una acelerada adquisición de clientes. A día de hoy cuenta ya con más de 3.000 clientes y 26 empleados. Otro de sus méritos fue conseguir, en plena pandemia, levantar una ronda Serie A de 4,47M€, lo que la convierte en una de las principales rondas de financiación conseguida por una startup española este 2020.

8.-Servicios en la nube para todos

Ahora que gran parte de las empresa aplican el teletrabajo con los equipos deslocalizados, es más importante que nunca contar con soluciones que velen por la seguridad de la documentación e información de tu empresa. Atendiendo a esta necesidad aparecen empresas como Loozend, donde ofrecen un servicio de copias de seguridad en la nube segundo a segundo y sin límite de espacio a precio muy asequible. La idea de crear Loozend surgió en 2009, después de que a José Manuel Arnaiz, su fundador, le robaran su ordenador. Recordar que Arnaiz es referente en el ecosistema emprendedor nacional después de haber fundado más de una decena de empresas tecnológicas.

Otra solución es la de Jotelulu concebida por David Amorín, especializada en servicios cloud para distribuidores de IT.

Para que tu web sea legal

Tener una página web no adaptada a la normativa legal vigente puede implicar motivo de sanción para tu empresa. Un simple blog personal, con una sección de comentarios, está obligado a cumplir la regulación porque se considera un sitio web público, que recoge datos personales. Para tener tu web siempre actualizada conforme a las cambiantes disposiciones legales, aparecen empresas como la de Lex Blogger que te ayuda a tener una web 100% legal con todas las actualizaciones necesarias al día, monetices o no tu sitio web.

Equipo de Nomorepass

10.- Mejorar la seguridad de todas tus cuentas

Nomorepass es una startup que ha desarrollado una solución que permite a los usuarios olvidarse de las cerca de 30 contraseñas que, como media, asimilamos cada uno para acceder a las distintas páginas y servicios. Enmarcados dentro del sector de ciberseguridad, el equipo de Nomorepass pone el foco en lo que se conoce como ‘control de acceso’ mediante la creación de un gestor de contraseñas. La solución, válida tanto en un B2C como en un B2B, permite a los usuarios portar siempre de forma segura en el bolsillo la contraseña que les da acceso a los distintos servicios y sitios que utilizan.

11.- Para gestionar la sostenibilidad de tu empresa

Ya se ha dicho que, a partir de ahora, las empresas serán sostenibles o no serán. El problema es que conseguir este objetivo no siempre es fácil. Con la misión de ayudar a otras empresas a gestionar la sostenibilidad y mejorar sus políticas de RSC nace, por ejemplo, Aplanet. El objetivo final es conectar a las organizaciones corporativas con los desafíos ambientales y sociales de forma que obtengan ganancias económicas a la vez que generan un impacto positivo duradero en el planeta. “Al usar nuestras soluciones, empresas, gobiernos, instituciones educativas y ONGs podrán optimizar los recursos destinados a la RSC y sostenibilidad”, afirman.

12.- Impulso digital de los pequeños

El core business de la empresa sevillana  Merkinsio es el desarrollo de aplicaciones móviles y el apoyo a la transformación digital de los negocios. Para ello ofrecen desarrollos a medida que van desde el diseño de soluciones digitales hasta automatización de procesos.

Pero la de Merkinsio es solo una de las muchas propuestas que están surgiendo para impulsar la digitalización de los pequeños negocios. Social Wow, lanzada por Ismael Teijón, nace también con el propósito de ayudar a los negocios locales a hacerse visibles y aprovechar internet como un nuevo canal de ventas. También en Uground prometen a las empresas una transformación digital completa y transversal basándose en ingeniería semántica: NO-CODE.

13.- Soluciones de pago para jóvenes

Llevar dinero en metálico en la cartera parece ser ya cosa antigua. Los jóvenes tiran cada vez más de móvil a la hora de pagar. Para satisfacer esta demanda surgen empresas como Verse , una app que permite compartir pagos entre amigos y familiares a través del móvil y la única con un feed social que permite el uso de emojis libremente para convertir los pagos instantáneos en una experiencia divertida. 

También Bizum se impone como solución preferida en España para pagar con el móvil gracias a su alianza con la mayoría de las entidades bancarias.

14.- Mejorar la experiencia de los empleados

Retener el talento es uno de los grandes desafíos a los que tienen que hacer frente las empresas en la actualidad. El salario compensa, pero ni es la única estrategia ni todos pueden pugnar en este campo. Ofrecer una buena experiencia a los empleados se revela como una alternativa interesante para la que surgen propuestas como la de Kenjo, una startup fundada por David Padilla que ayuda a las empresas a trabajar en la cultura empleadora y mover el foco de los Recursos Humanos del management al empleado.

Otra idea original surgida en esta línea es la propuesta de Typs que permite a los empleados percibir parte del cobro de su salario cuando les conviene, sin necesidad de tener que esperar a fin de mes. Typs ha sido ya adquirida por la multinacional inglesa Hastee, pionera en Europa en ofrecer servicios de Earnings on Demand.

15.-El nivel de inglés en tu empresa

La tecnología de Twenix persigue ayudar a las empresas a potenciar el nivel de inglés de los empleados. Para ello han creado un sistema de aprendizaje propio que incluye sesiones individuales de conversación así como un plan de formación especializado y flexible. Además de ayudar a aprender inglés hablando, en Twenix afirman hacer posible que personas de negocios desarrollen Soft Skills o competencias blandas útiles en la vida profesional. “No solo se trata de que aprendan un vocabulario concreto sobre un tema, sino de que sean capaces de expresarse de una manera más efectiva, con unas habilidades de comunicación más ricas y una mejor actitud para defender un tema”, aseguran.