Bestcan: Hotel canino
David Fernández de Mera lo tenía claro cuando puso en marcha Bestcan: “Hoy en día crear un negocio de servicios sin un servicio añadido hacia el cliente es poco más que estar escribiendo tu final”. Por eso dejó de un lado la opción de crear otra residencia canina al uso y lo que levantó fue un auténtico hotel, con piscinas en verano, calefacción en las habitaciones, hilo musical, comida a la carta e, incluso, suites de lujo. “La gente llega a nuestro complejo y desconecta. Con los perros nos pasa lo mismo”, sostiene.
No obstante, cuentan con unaparcela de 40.000 m2, que apesar de no estar en una granciudad ni a pie de paso comercial ha logrado ser conocida en toda España, gracias principalmente a las recomendaciones de profesionales y clientes que no dudan en desplazarse cientos de kilómetros para alojar a sus perros en las instalaciones de Bestcan (cuidan de canes de todas las comunidades autónomas).
A pesar de que el negocio ha requerido ingentes inversiones (“hace tiempo que superó los siete dígitos”, comenta Fernández de Mera) y de que los inicios, en 2008, se toparon de lleno con la crisis, su modelo de negocio tiene una tendencia al alza y se les considera “un referente nacional”, como se dijo de ellos cuando se les entregó la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo en 2015. “La preocupación, responsabilidad y cuidado hacia nuestros animales de compañía hace que el mercado se quede obsoleto y se obligue a girar el marco de negocio sobre el cuidado y atención a los animales”, confiesa De Mera.
Cicerones Málaga: Visitas guiadas para conocer la Semana Santa
Tituladas en turismo y administración y dirección de empresas, Victoria Blanco y Rocío Oliva se conocieron en un curso pionero organizado por la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga, en colaboración con la Universidad, titulado ‘Cicerones Cofrades’. “Las prácticas consistían en rutas guiadas por distintos enclaves semanasanteros. En base a esta experiencia y a las investigaciones de la cátedra de estudios cofrades de la Universidad de Málaga, descubrimos un nicho de mercado, una necesidad existente entre visitantes e incluso muchos malagueños para los que la Semana Santa era como un ‘mundo aparte’ del que desconocían todo”, recuerda Blanco. Oliva señala que, a pesarde que la Semana Santa y sus hermandades son un eje vertebrador de la sociedad malagueña y ese acontecimiento atrae a cientos de miles de visitantes a la ciudad, “no existía ninguna empresa o medio por el cual se pudiera orientar al turista acerca de lo que estaba viendo, qué significa cada enser, cómo se organizan las procesiones, el funcionamiento de las hermandades… Además, prácticamente, todas las cofradías poseen grandes casas-hermandad donde conservan y exponen su patrimonio para ser visitado durante todo el año. No hay visitante que pase por delante de las enormes puertas de dichos salones de trono que no se pare a intentar averiguar qué es aquello”.
Con esos objetivos, Blanco y Oliva han lanzado Cicerones Málaga, una empresa especializada en la realización de rutas turísticas de carácter religioso durante todo el año en la ciudad de Málaga: iglesias, casas-hermandad, talleres artesanales y enclaves destacados de Semana Santa.
Parriza Premium: Exportación de alimentos ‘delicatessen’
En un viaje a Francia, “una persona me preguntó mi nacionalidad y me dijo que en España teníamos buena gastronomía como la paella, la sangría, el queso de oveja o los buenos vinos”, recuerda Benjamín Sánchez, que era comercial en una fábrica de mobiliario de Toledo. Desde ese enfoque, decidió seleccionar a varios productores que no exportaban sus productos: “Hice un estudio de mercado durante 15 meses, seleccionando proveedores, visitando ferias agroalimentarias y realicé un estudio minucioso de los productos a seleccionar y qué tipo de cliente era el que buscaba. Y los envasé bajo la marca Parriza Premium para poder ofrecerlos a los mercados internacionales”.
Por el momento, ha reunido un portafolio de más de 35 referencias selectas y elaboradas con productos naturales y de forma artesanal. Entre ellos, destaca un kit gourmet de paellas y arroces: “Consiste en un preparado elaborado con ingredientes naturales y un saquito de arroz. En 18 minutos puedes elaborar una paella totalmente natural”. También, piruletas de codorniz en escabeche, sangría, piñones caramelizados, avellanas y cacao, quesos artesanos o conservas de caza, entre otros. En poco tiempo, “ya hemos entrado en contacto con distribuidores de Australia, Panamá, México, Francia, Emiratos Árabes y Reino Unido”.
Nutrim Salut: Calidad asistencial para pacientes oncológicos
http://www.nutrimsalut.com/espacios/?lang=es
Marta Prats trabajaba en el Institut Universitari Dexeus (Barcelona) como enfermera responsable en medicina nuclear. Allí, tras más de 20 años acumulando experiencia laboral como enfermera, es donde decidió poner en marcha un programade mejora de calidad asistencial de pacientes oncológicos. Fue el comienzo de lo que, luego, daría lugar a su empresa Nutrim Salut. La emprendedora explica cómo surgió la idea: “Vimos que, en el caso de la mayoría de los pacientes que atendíamos, siempre había muchas dudas y desconocimiento sobre cómo llevar el día a día de su enfermedad, sobre todo, en lo referente a aspectos relativos a la gestión de sus emociones, alimentación y estilo de vida. Era evidente que había una necesidad, pero también vimos que era una demanda que, difícilmente, se podría atender desde el hospital”. Ante esta situación, explica Marta, “vimos imprescindible la necesidad de crear un espacio de salud en el que, profesionales de distintas disciplinas pudieran ayudar a las personas a entrenar habilidades de autocuidado de su propia salud”.
Era finales del año 2011 cuando la fundadora de Nutrim Salut decidió, “a medida que el proyecto empresarial cogía fuerza”, que había llegado el momento de dedicarse plenamente a su desarrollo. Y fue entonces cuando Marta Prats dejó el hospital para hacerse emprendedora.
En la actualidad, y más de seis años después de su fundación, Nutrim Salut se ha consolidado como una empresa que ofrece un espacio de educación en salud con un objetivo claro: potenciar el rol de las personas como responsables y gestores del cuidado de su propia salud, fomentando, al mismo tiempo, la adquisición de hábitos saludables. Esto lo hacen a través de itinerarios formativos y talleres prácticos en grupo. En palabras de esta emprendedora, “Nutrim Salut es un espacio abierto tanto a escuelas como a universidades, centros de salud, empresas y familias. Ofrecemos planes personalizados que se adaptan a las necesidades de cada persona y colectivo con el que trabajamos”.