Uri Levine y WeSki
[instagram align=’center’ id=’BeVzp53FIzD’]https://www.instagram.com/p/BeVzp53FIzD/[/instagram]La respuesta a la pregunta del titular es: “Al turismo de esquí”. ¿Cómo qué al turismo de esquí?, te preguntarás con recelo.
La tecnología está ayudando a las nuevas agencias de viaje a encontrar nuevos modelos de negocio. Agencias de viajes que se encarguen de organizar viajes a la nieve hay una larga lista offline y online, de éxito y con problemas para llegar a fin de mes. De la misma manera, en el mercado hay otra larga lista de buscadores de hoteles y proveedores para saltarse a las agencias de dispar éxito. Lo que no existía era una solución que tirara por el camino de en medio: una agencia de viajes que ayudara a organizar todo el viaje online enfocándose a grupos de amigos, que utilizara un único punto de acceso para gestionar el pago del forfait, alquilar todo el equipo, reservar el hotel, los billetes de avión, los desplazamientos e incluso las opciones de ocio cuando no hay nieve de por medio (restaurantes, espectáculos…). Tampoco ninguna que ofreciera pequeñas reservas de hasta dos días en lugar de paquetes semanales.
WeSki es una startup israelí que ayuda a organizar en grupo vacaciones personalizadas con todo incluido para practicar esquí que, en realidad, se ha inventado una nueva categoría dentro de las agencias de viaje.
La respuesta, como intentamos siempre, tenía trampa: a las reservas en grupo de viajes de nicho que requieren el contacto con una larga lista de proveedores, que tienen una larga lista de opciones de personalización y al pago distribuido de los viajes: cada miembro del equipo cierra el viaje cuando tiene todo listo, sin que haya una persona que se ocupe de todo. Sólo con esta respuesta se entiende realmente el interés de Uri Levine, uno de los cofundadores de Waze, que vendió en 2013 a Google por 1.115 millones de dólares. Porque quien dice esquí, dice ciclismo, buceo, escalada, surf…
Trabajan ahora mismo con 100 proveedores en Francia.
Adrian Aoun y Forward
[instagram align=’center’ id=’BeixhVsF3w6′]https://www.instagram.com/p/BeixhVsF3w6/[/instagram]Forward es una empresa que también ha creado una nueva categoría (en su caso, en la atención primaria médica privada) y que también se ha puesto en marcha con el apoyo de un multiemprendedor (Adrian Aoun) que también vendió su negocio (Wavii) a Google (curiosamente sólo dos meses antes que Waze), sólo que por 34 millones de dólares (hombre, comparado con lo 966 millones de dólares de la app de tráfico…).
Forward quiere introducir todos los avances tecnológicos a la atención primaria sin incurrir en sobrecostes. Muchos seguros privados cuentan con la misma tecnología (no nos hemos caído ahora de un guindo), pero el uso de esa tecnología no entra dentro de la cuota que ya pagan los clientes. Siempre hay una letra pequeña que se traduce en euros, incluso para un sencillo análisis de sangre. Herramientas que utilizan Inteligencia Artificial (para el análisis de datos), sensores avanzados para predicción de enfermedades, análisis de sangre utilizando las últimas tecnologías ya existen y se usan, pero con sobrecoste. Forward propone el uso de esta tecnología con tarifa plana en atención primaria: por 149 dólares al mes ofrecen un número ilimitado de consultas y pruebas y, ahora viene lo sorprendente, también medicamentos. Todo dentro de la cuota que se paga mensualmente.
Max Ventilla y AltSchool
[facebook align=’center’]https://www.facebook.com/AltSchool/posts/1633514613403711[/facebook]Y otra innovación en otro mercado maduro: la educación.
No es habitual enseñar técnicas de Design Thinking, ni mindfulness, a escolares de infantil. Como tampoco es habitual que haya un profesor para cuatro-cinco alumnos. Ni que una escuela tenga sólo 30 alumnos y una lista de espera de 2.000… La idea de montar AltSchool, una cadena de pequeñas escuelas (micro-escuelas las denominan) experimentales, es de un ex-empleado de Google, Max Ventilla, que antes le había vendido su empresa (Aadvark) por 50 millones de dólares, que está convencido de que nada ha cambiado en la educación en los últimos cien años. Por lo menos en los últimos cuarenta años desde que estudió él.