“No somos una web de vídeos sino un canal de televisión con programación propia y continua dedicada a la divulgación científica a través de Internet”, subraya Graziella Almendral, fundadora de esta empresa junto a Patricio Maestú y Óscar Menéndez. Con amplia trayectoria en televisión y en comunicación científica, los tres decidieron unir sus conocimientos a principios de este año para poner en marcha Indagando.tv, con una inversión inicial de unos 60.000 euros.
“En España hay cinco millones de personas que compran publicaciones de divulgación científica y queremos llegar a ellos. Y también a todas aquellas personas que tengan inquietud por lo que está ocurriendo en el mundo del conocimiento. Ese es nuestro público potencial. Competencia como tal no tenemos, porque web de vídeos hay muchas, pero un canal de televisión con programación propia y continua especializada en ciencia no conozco ninguno”, destaca Almendral.
“Estar on line y ser bilingües (español e inglés) nos permitirá convertirnos en una televisión global”, explica Menéndez. Además, añade Maestú, “nuestro canal tiene una doble ventaja: la estructura de un canal de televisión y todas las posibilidades que ofrece Internet. Y en ese sentido, nuestra principal innovación, además de los contenidos, es la tecnología que utilizamos, que nos permite cargar los programas al momento, sin colgarse y ver los contenidos a página completa”.
Las fuentes de financiación del canal serán tres: la publicidad convencional como anuncios y programas patrocinados. “Por ejemplo, somos una buena plataforma para todas aquellas empresas biotecnológicas que hasta ahora no tenían un hueco donde anunciarse”, dice Almendral. La segunda vía será la retransmisión en directo de diferentes acontecimientos relacionados con la ciencia como congresos, conferencias, etc. “Nuestra finalidad es la difusión del conocimiento y, como tal, toda institución científica que quiera divulgar y comunicar tiene cabida en nuestra televisión”, sostiene Maestú. “Y la tercera, distribuir nuestros contenidos a los medios de comunicación al estilo de una agencia de noticias”, concluye Almendral.