Antes de que se le ocurriese a Esperanza Aguirre, ya se le había ocurrido a George Bush y al sistema de enseñanza público estadounidense. La explicación científica rápida es que la información relativa a los idiomas se almacena en un único punto del cerebro si los aprendemos desde que nacemos, con lo que, después, nos resulta mucho más fácil acceder a él. Por contra, si el aprendizaje es más tarde, la información se almacena y se procesa en un área diferente.
En EEUU funcionan algunas empresas privadas que han entrado en este mercado, como Languagestars.com, que plantean clases privadas a niños menores de tres años. En España, se trata de escuelas de idiomas que sí se dirigen a niños desde edades tempranas, pero sus programas arrancan a partir de los cuatro años.
Hemos encontrado a una escuela de idiomas de Mallorca que está dando los primeros pasos en este mercado, Ocidiomes, y le hemos preguntado si es negocio. “Es un proyecto apasionante. Es imprescindible empezar desde edades tempranas. Los niños aprenden de una manera lúdica con juegos, canciones y pintando”, explica Marta Torrens, su fundadora.
- Emprendedores
- Ideas
- Clases privadas de inglés para menores de tres años
Clases privadas de inglés para menores de tres años
Artículos Relacionados
20 de marzo de 2023
El renting flexible de vehículos se afianza entre pymes y autónomos
20 de marzo de 2023
8 negocios innovadores del sector agroalimentario
19 de marzo de 2023