1. OTRA FORMA DE ENTENDER EL HUMMUS A PARTIR DE DESPERDICIOS
Hannah McCollum, una ex cocinera de 26 años dejó la industria de la restauración alarmada por las cantidades colosales de desechos de alimentos en las cocinas profesionales. Ahora convierte las hortalizas sobrantes de esas cocinas en hummus y sus productos están a la venta en tiendas premium a lo largo del Reino Unido. También venden en grandes cadenas como WholeFoods y Fortnum & Mason, además de una larga lista de cadenas de tamaño medio inglesas.
02. VENTA OFFLINE DE FRUTA Y VERDURA ‘FEA’
www.uglyproduceisbeautiful.com
Ugly Produce is Beautiful es un movimiento global de productores, minoristas, restaurantes y consumidores que quiere iniciar una revolución en la industria alimentaria, incrementando el consumo de frutas y verduras ‘feas’ y reduciendo el desperdicio de alimentos.
03. EVENTOS SIN RESIDUOS
Zero to Go es una empresa de gestión de residuos basada en la educación en el compostaje y el reciclaje. Organizan además eventos sin generar desperdicios.
04. CONVERTIR EL CAFÉ EN BIOCOMBUSTIBLE
Bio-bean es la primera compañía en el mundo en industrializar el proceso de reciclaje de los residuos de café en biocombustibles avanzados y bioquímicos.
05. RECUPERAR RESIDUOS EN LOS VERTEDEROS
Loop Closing recupera los residuos alimentarios de los vertederos usando sistemas de compostaje in situ y entregando el compost terminado a una red de suelos agrícolas propios utilizando recursos de transporte subutilizados (por ejemplo, vehículos que anteriormente regresaban a la granja vacíos).
06. RECICLAJE DE ALIMENTOS A DOMICILIO
Community Composting ofrece un sencillo servicio de reciclaje de residuos de alimentos para consumidor final, así como un servicio comercial para restaurantes, cafeterías, colegios, guarderías, oficinas y empresas de alimentación. “El 40% de lo que incineramos o vertedemos es material orgánico que podría convertirse en compost: un suelo sano y rico en nutrientes que puede usarse para cultivar alimentos, crear empleos y generar ingresos”, aseguran sus fundadores.
07. OTRA OPORTUNIDAD A PRODUCTOS CADUCADOS Y EMBALAJES DAÑADOS
https://donate.danchurchaid.org/join-us/wefood
Wefood vende mercancías que los supermercados ya no pueden vender debido a fechas caducadas, etiquetas incorrectas o embalajes dañados. Los productos que se encuentran en Wefood siguen siendo comestibles y seguros para consumir de acuerdo con la legislación alimentaria danesa, pero simplemente han perdido su valor económico.
08. ALARGAR DE FORMA NATURAL LA VIDA DE LA FRUTA EN LAS TIENDAS
FruitCubed ha diseñado un innovador producto que combina fruta fresca y algas y recupera frutas y verduras de aspecto poco comercial. ¿Qué les hace diferentes? Sin añadir conservantes, consiguen ampliar la vida de la fruta en una tienda a dos meses en frío.
09. SENSORES INTELIGENTES PARA RASTREAR PRODUCTOS PERECEDEROS
Infratab, Inc. fabrica y vende sensores inteligentes y software que responden a las preguntas: ¿Es fresco este producto? ¿Durante cuánto tiempo? La plataforma tecnológica Freshtime de Infratab monitorea, rastrea y rastrea de manera simple y segura la condición de un producto perecedero en cualquier punto de venta.
10. MARKETPLACE DE ALIMENTOS SOBRANTES
Souper Seconds ha puesto en marcha un nuevo canal de distribución para aquellos alimentos ‘feos’, magullados y con proporciones desiguales –que reciben en el mercado el nombre de ‘segundos’– que el mercado tradicional no quiere distribuir. Trabajan directamente con una comunidad de agricultores orgánicos y compradores al por mayor. A través de una aplicación, se puede comprar directamente a un proveedor. Souper Seconds se encarga de la distribución.