La Inteligencia Artificial está cada vez más presente en nuestras vidas. Esta tecnología, que volverá a ser una de las tendencias que marque el mercado en 2023, cuenta con un sinfín de aplicaciones que permiten a sus usuarios optimizar miles de áreas y servicios, que en ocasiones suponen grandes quebraderos de cabeza para las empresas y los consumidores.
A continuación, te presentamos cinco ideas de negocio españolas que aplican la Inteligencia Artificial en sectores de lo más diversos, y que pueden darte una imagen de la dimensión que está tomando esta tecnología. Y, quién sabe, si también una idea para emprender durante los próximos meses…
5 ideas españolas que triunfan en Inteligencia Artificial
Encontrar patrones de forma automática
La tecnológica española Exponentia ha desarrollado Datocles, una herramienta que utiliza la Inteligencia Artificial para encontrar patrones de manera automática, que aprenden y evolucionan, facilitando una mejor toma de decisiones en distintos ámbitos de la empresa. Por ejemplo, optimizando e incrementando las probabilidades de éxito “ante preguntas de negocio que principalmente se traducen en recomendadores comerciales. Esto ha supuesto un aumento directo en las ventas y una reducción directa de costes, aumentando así beneficios”, explican desde la compañía.
Optimizar el proceso de rehabilitación de una lesión
La Inteligencia Artificial se ha convertido en una tecnología clave en el sector de la salud. En este sentido, Trak es una herramienta española centrada en el segmento de la fisioterapia, a través de la cual los profesionales pueden apoyarse para mejorar los procesos de rehabilitación de una lesión. Sus resultados hablan por sí solos: el 98,5 % de los pacientes se sintió igual o mejor que en la sesión anterior, mientras que la adherencia al tratamiento mejora más del 278 % tras utilizar su plataforma.
Optimizar el diagnóstico en medicina
En el mismo sector, otra empresa española, Mediktor, utiliza la Inteligencia Artificial para optimizar el diagnóstico en medicina. Su plataforma permite “adivinar” las enfermedades de sus usuarios. “Nuestra tecnología evalúa los síntomas del paciente y los conecta con el especialista más adecuado. Mediante su potente motor semántico, Mediktor es capaz de interpretar los síntomas que explica el usuario utilizando lenguaje natural y llevar a cabo un completo cuestionario médico digital”, explicaron desde la compañía en otro artículo de EMPRENDEDORES.
Aumentar las ventas en comercio electrónico
La optimización de las ventas en el comercio electrónico es una de las grandes aplicaciones que los emprendedores pueden obtener de la Inteligencia Artificial. Un ejemplo es el caso de Epinium, una compañía española que permite ahorrar hasta el 80% del tiempo que las empresas que venden por internet utilizan en optimizar las descripciones de sus productos, revisar los datos de venta o lanzar campañas de promoción.
Seleccionar las keywords más adecuadas para tus campañas
La selección de las palabras clave es uno de los aspectos más complicados a la hora de lanzar una campaña en Google Adwords. Para solucionarlo, la empresa española Quarizmi cuenta con una herramienta que usa la Inteligencia Artificial para seleccionarlas. Así, mientras sus fundadores tardaban unas 3 horas en seleccionar 500 keywords, el algoritmo era capaz de seleccionar 5 millones de keywords.
Sin embargo, eso generó un problema mayor porque, con esos cinco millones de keywords, tenían que saber qué anuncio debían poner para cada una de ellas, cuál sería el precio para cada una… ¿Cómo iban a procesar toda esa información de forma eficaz? Para encontrar una solución, se adentraron en el procesamiento del lenguaje natural que les permitió automatizar la selección de las keywords, escribir anuncios e, incluso, decidir la puja.