“FLUZO conecta los medios tradicionales con los nuevos dispositivos. Y la única forma de conseguir esto es haciendo que el contenido y la publicidad tradicionales sean realmente interactivos. Ésa será la única forma de llegar al público que se sienta delante de la TV o escucha la radio, por ejemplo”, explica Vicente García, cofundador, junto a Ángel Pinazo, José Luis García, Marcos Pinazo y Diego de Ávila, de FLUZO, el primer desarrollo tecnológico de la empresa [WE ARE] DEVELAPPERS.
Pura ciencia
FLUZO es, según sus creadores, una tecnología de second screen que identifica cualquier tipo de contenido audiovisual, lo reconoce en una gran base de datos y, desde ese momento, sincroniza lo que ocurre en el móvil, ordenador o tablet con el contenido que se está viendo o escuchando. “La industria ya ha desechado varias tecnologías de second screen porque se han demostrado poco eficientes desde el punto de vista del emisor del contenido y del público final (timesync y watermarking). Sin embargo, nosotros hacemos fingerprinting, que va más allá de la tecnología. Es ciencia y trabajamos en el ámbito de la matemática computacional, utilizando técnicas de machine learning”, sostiene Pinazo.
En otras palabras, “cualquier contenido (audio, imagen…) tiene unas características únicas e inequívocas que lo diferencian del resto de contenidos (de otros audios, de otras imágenes). En FLUZO, analizamos cualquier contenido que se quiera añadir a nuestro sistema y extraemos la representación matemática de esas características que lo hacen único. A partir de ese momento, somos capaces de reconocerlo siempre, sea cual sea la fuente de emisión (TV, radio, Youtube, un vinilo, un Mp3, etc.). Y no sólo podemos saber qué es (identificarlo) sino exactamente en qué punto del contenido original estamos con una precisión de milisegundos”.
El desarrollo para terceros les ha permitido autofinanciarse. “Calculamos haber invertido unos 150.000 euros. Estamos inmersos en la búsqueda de inversión”.