“En Symplio, nos dedicamos a pensar cómo los productos tradicionales pueden cambiar su proposición de valor y crear otra categoría cuando los conectas a servicios de Internet. Esto es la tendencia denominada Internet de las cosas, fuertemente apoyada por IBM, HP, SAP o Google, y basada en las previsiones de que en 2020 habrá 50.000 millones de objetos conectados”, afirma Iñaki Vázquez, fundador, junto a Roberto Santos –que contaron con el apoyo de un business angel y la Fundación Deusto–, de Symplio. Partiendo de esta idea y teniendo en cuenta la popularidad de las redes sociales, han desarrollado su primer producto, Rymble (www.rymble.com), “que básicamente es un objeto decorativo conectado a Internet que se mueve reflejando lo que pasa en la red social del usuario o en temas de interés (como equipos deportivos).
La idea no es sustituir el ordenador o el teléfono móvil, sino sustituir algunos de los objetos tradicionales que nos rodean por objetos más inteligentes y conectados que prestan servicios adicionales con más valor”, explica Vázquez. Además, están desarrollando una plataforma para que otras empresas puedan crear sus gamas de productos tradicionales conectados.