YUNA: una boya de fondeo para eliminar microplásticos del mar
El invento de YUNA consiste en una boya de fondeo diseñada por YUDesign de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) que sirve para filtrar el agua del mar con el objetivo de eliminar microplásticos. En la concepción de este artilugio han formado parte más de 20 estudiantes del Grado en Ingeniería del Diseño y Desarrollo de Productos de la UPV.
YUNA posee una estructura aerodinámica inspirada en la antropometría del pez luna, por la fácil adaptación de su forma a los flujos de la marea, explican. Según Alice Ville, una de las integrantes del equipo “YUNA requiere de poca energía para cumplir su función. Los microplásticos que viajan por las corrientes llegarán al interior de la boya que girará con las corrientes, como una veleta”.
El sistema de filtrado se basa en una serie de tamices de mayor a menor gramaje que irán colando los microplásticos según su tamaño. Se plantea la filtración por carbón activo para las partículas microscópicas. Una vez separados los microplásticos, se procederá a su reutilización a la cadena de valor para que no regresen al mar. Con esta solución pretenden combatir uno de los grandes problemas actuales como es el de la contaminación de los océanos la cual acaba también en muchos de los productos que ingerimos para el consumo humano.
Soluciones en esta línea ya existen, pero más orientadas a la prevención y concienciación de la sociedad. Sin embargo, YUNA apunta a solucionar a un problema ya existente y real como es la presencia de microplásticos en el mar.
Haize: la brújula que en lugar de apuntar al norte apunta al destino
HAIZE es una brújula inteligente que sirve para la navegación minimalista de los ciclistas urbanos. La principal originalidad de esta brújula es que, en lugar de apuntar al norte como era tradicional, apunta hacia el destino elegido. El producto está diseñado centrándose en materiales de alta calidad, estilo y simplicidad . HAIZE funciona como una brújula mágica que , en lugar de apuntar al norte , apunta al destino elegido. El producto va acompañado de una aplicación.
Haize funciona con Bluetooth que utiliza el GPS y Bluetooth del teléfono para que apunte al destino final, proporcionando información fácil de leer para que el ciclista pueda interpretar en el camino. De esta manera se evitan pérdidas indeseadas y se permite libertad de elección sin necesidad de acoplar el teléfono móvil en la parte superior del mango y añade un dispositivo poco invasivo para la bicicleta al mismo tiempo ser más barato que otros dispositivos de navegación.
El ingeniero Luis Antonio Martín Nuez fue uno de los artífices de este ingenio.
SURI: un sistema de ayuda a los socorristas y vigilantes de la playa
SURI fue el resultado de un trabajo de investigación de cuatro estudiantes de diseño industrial y desarrollo de producto de la Universidad de Zaragoza. Se trata de un producto tecnológico cuyo objetivo es ayudar a los socorristas y vigilantes de la costa en la identificación de posibles víctimas para facilitar su rescate basándose en cómo los suricatos (especie de mamíferos) controlan grandes extensiones de terreno cuando salen a alimentarse.
La tecnología que usan los socorristas no ha cambiado en decenas de años por lo que este equipo de estudiantes se propuso modernizar las técnicas de rescate para salvar vidas. Inspirándonos en como la manada de suricatos controla grandes extensiones de terreno cuando sale a alimentarse, crearon un sistema de 3 componentes: una cámara vigía: tracking para tableta e ipad y gafas con pantalla que permitan mejorar la visión de conjunto del socorrista.
La idea derivó en la creación de una startup, Herizont , en la que participan como fundadores los antiguos estudiantes Iván Romero y Alejandro Calderón orientada al diseño conceptual con el propósito de ir lanzando nuevos productos que se anticipen al mercado y crear demandas nuevas. Funciona como una consultoría de estrategia y operaciones.
Los tres casos referidos han formado parte de los finalistas nacionales al James Dyson Awards, organizador de un concurso internacional de diseño que anima, impulsa e inspira a la siguiente generación de ingenieros de diseño.