La plataforma cuenta con un aula para las academias con más de 150 servicios donde poder subir sus cursos y rentabilizar sus contenidos. También ofrece una herramienta para el repaso diario de test. Irene Chía, CEO de CazaTuPlaza fue opositora y sabe lo que significa. De ahí, viene parte de su éxito.
EMPRENDEDORES: ¿Por qué decidisteis montar una empresa como CazaTuPlaza?
IRENE CHÍA: Por un lado, la idea nació para solucionar nuestros propios problemas como opositores para encontrar contenidos de calidad, contactar con más opositores… Pero pronto vimos que era una necesidad generalizada. Por otro lado, las academias tenían un servicio muy deficiente para trabajar de forma online y permitir a los opositores estudiar desde cualquier sitio y por el formato de las academias no permitían cursos de seguimiento o parecidos más económicos.
Por ello, esto es lo que nosotros proponemos con CazaTuPlaza:
- Una plataforma con todos los servicios integrados para las academias y un extra que aporta más preguntas para sus opositores.
- Decidimos hacer algo distinto al resto de webs. Lo primero, era hacer algo visualmente atractivo y sencillo. Opositar significa estar todo el día estudiando temas muy extensos y queríamos alejarnos de esto, que los repasos fueran algo más amenos, sigues estudiando pero tu mente se relaja y accede a esos contenidos de un modo más positivo.
- Lo siguiente era que fuera “adictivo”, es decir, conseguir estimular al opositor para mejorarse así mismo, que sea como un juego. Nos olvidamos de la nota y ahora es superación personal, o para hacerlo mejor que tus compañeros.
- Y otro punto que queríamos incluir es que los grupos fueran de verdad, es decir, no es una comunidad en redes sociales o un foro general. Los grupos son personas con las que te escribes, compartes contenidos y te retas para mejorar en tu día a día.
¿Qué ofrece CazaTuPlaza?
CazaTuPlaza se divide en dos. Por un lado, tenemos un aula para las academias con más de 150 servicios donde poder subir sus cursos y rentabilizar sus contenidos. Uno de nuestros objetivos es ahorrar tiempo y trabajo a las academias como por ejemplo con la creación de test por dificultad. La plataforma divide los test por niveles teniendo en cuenta el uso de los opositores y así los profesores solo tienen que decidir qué temas quieres usar para hacer un test y el nivel de dificultad. Esto que en nuestra web son 2 clicks, en la vida real supone mucho tiempo y equipo para generar test nuevos.
“Una de las cosas que buscamos es que la plataforma fuera “adictiva”, es decir, conseguir estimular al opositor para mejorarse así mismo, que sea como un juego”.
Irene Chía, CEO de CazaTuPlaza
Por otro lado, tenemos cazatuplaza.com que es una herramienta para el repaso diario de test. Les proponemos a las academias dar un soporte extra a sus alumnos para que no busquen contenidos en otro sitio y así fidelizar su pertenencia en la academia. Además, también tenemos algoritmos que permiten que el repaso sea óptimo. Es decir, a medida que se usa la plataforma, esta aprende de cada opositor y pregunta lo que normalmente falla o entiende que duda al responder para que repase aquello en lo que tiene más necesidad cada opositor.
¿Cómo ha afectado la pandemia a la vida laboral de los españoles?
En general, el problema de la pandemia es que se perdieron muchos puestos de trabajo y creció la inseguridad laboral. Por este motivo, una gran cantidad de la población vio opositar como una salvación a su futuro y a la estabilidad económica. Ya no se mira tanto el trabajo a desempeñar, solo se busca estabilidad y conciliar la vida laboral con la familiar.
¿Cuáles son las oposiciones más y las menos demandadas por los españoles?
Las más demandadas son las que no piden muchos requisitos para acceder, como por ejemplo Correos, celador, auxiliar administrativo… Pero hay otras oposiciones que aunque tengan muchas pruebas o requisitos exigentes siguen teniendo un número alto de opositores, como policía, maestros, justicia…
Las menos demandadas en los últimos años son las de médico forense, conservador de museos o interventor. Normalmente, son oposiciones con altos requisitos de acceso y complejas por lo que el número de solicitudes disminuye. Las oposiciones más difíciles y también menos demandadas son las oposiciones que requieren unos niveles altos de estudio y temarios extensos como por ejemplo las de jueces, abogados, cuerpo diplomático o notarios.
¿Cuál es la media que tarda un alumno en sacarse la plaza?
Este dato depende de muchos factores. En los últimos años el perfil de los opositores ha cambiado y la edad media de opositor ha aumentado a más de 36 años. Esto implica que son personas con otras obligaciones como familia o trabajo y no pueden dedicarse a jornada completa a estudiar.
La media de años para conseguir la plaza está por encima de los 3 años, en las oposiciones de justicia estaría en torno a los 5, las de administrativo sobre los 2, enfermería por encima de los 6… De esto depende si el examen tiene una parte que hace media con los méritos o no.
“Las oposiciones más fáciles son por lo general las más demandadas, como correos, celador, auxiliar administrativo, conserje o limpieza. Mientras que las más difíciles son las menos demandadas, como forense”.
Irene Chía, CEO de CazaTuPlaza
¿Cuántos alumnos aprueban las oposiciones a la primera?
No sabemos este dato. El porcentaje no debe ser alto ya que la gran mayoría se presentan la primera vez para ver cómo es el examen, una primera toma de contacto o sin tiempo suficiente para ir bien preparados, es la 2ª o 3ª vez cuando ya van 100% preparados y con posibilidades de conseguir su plaza.
El Gobierno acaba de anunciar una subida del sueldo a los funcionarios. ¿Habéis notado ya más demanda?
Sí que se ha notado de nuevo más movimiento, y preguntas. Escriben preguntando para saber si ellos optarán a esa subida, qué tipo de puestos tiene la subida, cómo es el examen. De nuevo, volvemos a ver que lo que buscan es estabilidad económica y laboral, no se valora tanto el trabajo a desempeñar.
El mes de septiembre para las academias es como el comienzo de año, nuevas matriculaciones, nuevos cursos y organizar todo para el siguiente examen y este mes hemos notado que los centros han tenido muchas altas de futuros opositores que ven esto como una opción para conseguir estabilidad.