Advertisement
08 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Ixorigue, el collar inteligente que cuida al ganado usando big data y algoritmos

Ixorigue revoluciona la ganadería monitorizando toda su actividad mediante el big data y la inteligencia artificial con collares para reses. Ignacio Vallejo- Nágera, el consejero delegado de Ixorigue, nos explica cómo la innovación se convierte en un aliado del campo.

Ixorigue, el collar inteligente que cuida al ganado usando big data y algoritmos

A día de hoy, Ixorigue ha conseguido colocar el collar digital a más de 800 animales. Esta empresa nacida en el Valle de Benasque ha logrado ofrecer una solución digital a los criadores, conocedores en todo momento de la realidad de su ganado, con la plataforma  de software y en cualquier dispositivo. Rentabilidad para el propietario y calidad de vida para los animales; todo a través de la información en la nube. 

Ahora, Ixorigue tiene la vista puesta en la expansión del negocio en Europa y Latinoamérica. La startup española acaba de cerrar una ronda de inversión de un millón de euros para lograr su objetivo. 

Hemos entrevistado a Ignacio Vallejo-Nájera, consejero delegado de la compañía, para que nos hable sobre el funcionamiento de este collar inteligente, de cómo los algoritmos pueden facilitar la vida a los ganaderos y cuáles son los planes de futuro para la empresa. 

¿En qué consiste Ixorigue?

Ixorigue es una compañía agrotech nacida en Benasque cuyo objetivo es la digitalización de la ganadería extensiva a través de la sensorización de ganado, permitiendo incrementar la rentabilidad y la calidad de vida de los ganaderos, así como garantizando una mayor trazabilidad del ganado en todo momento.

Nuestra solución, que se basa en big data e inteligencia artificial, dispone de un collar inteligente que recopila información de localización y actividad de cada vaca que lo lleva puesto. Esta información es procesada, ordenada y enviada a la nube mediante redes de bajo consumo, bajo coste y largo alcance, idóneas para dispositivos IoT en entorno rural (redes NB-IOT y LoRaWAN). Una vez que la información llega a la nube, gracias a la aplicación de algoritmos, se pueden identificar situaciones tales como celo, preñez, parto, enfermedad, extravío o muerte.

Los ganaderos cuentan con un área privada con todos los detalles de su explotación donde pueden ver en todo momento dónde y cómo está su ganado, recibiendo además alertas por la propia plataforma y por Whatsapp en caso de que se detecte alguna anomalía.

“Una vez que el collar recopila la información del animal y lo envía a la nube, gracias a la aplicación de algoritmos, se pueden identificar situaciones tales como celo, preñez, parto, enfermedad, extravío o muerte”.

¿Por qué decidisteis apostar por un mercado tan tradicional como el de la ganadería extensiva?

La ganadería extensiva es esencial para lograr una producción sostenible desde el punto de vista medioambiental, ya que el pastoreo asegura el mantenimiento de terrenos fértiles, permite la captación y secuestro de carbono en el suelo y minimiza el consumo de agua, de complementos alimentarios y la contaminación por nitratos provenientes de los purines. Incrementar la rentabilidad de este modelo de ganadería es nuestra máxima prioridad y la oportunidad es inmensa, tanto por el volumen de ganado como por la limitada innovación hasta la fecha.

¿Qué beneficios aporta el uso de los collares inteligentes y el Big Data a los dueños de las explotaciones ganaderas?

Mayor rentabilidad, mejor calidad de vida del ganadero y mayor trazabilidad del ganado en todo momento son los principales beneficios del uso de nuestra solución. La solución está construida de forma que sea sencilla de utilizar, económica y duradera.

Ixorigue, el collar inteligente que cuida al ganado usando big data y algoritmos

¿Cómo ha sido vuestra evolución en el mercado, ha tenido éxito vuestra propuesta?

Estos últimos años han sido de desarrollo del producto y estamos empezando la comercialización del mismo este mes de septiembre. Ya contamos con 800 animales digitalizados (sobre todo bovino y equino aunque también ovino, caprino y porcino) y los ganaderos que habían comprado unas pocas unidades para probar se están decidiendo a monitorizar la totalidad de su ganado, prueba tangible de su satisfacción con nuestra solución.

Acabáis de cerrar una ronda de financiación por valor de 1 millón de euros, ¿Cuál era el objetivo de esta ronda?

Los fondos de la ronda van a servir para potenciar el desarrollo de producto (software y hardware) y el equipo comercial, pudiendo así consolidar la posición de la compañía en España y apoyar su expansión internacional

¿A qué próximos retos os enfrentáis en Ixorigue?

Ampliar la inteligencia de la solución a medida que recopilemos datos, lograr una adopción masiva en España y Europa y dar el salto a Latinoamérica.