Lees que, según un reciente informe del Ministerio de Comercio y Empleo de Irlanda, el sector del videojuego creará en ese país 2.500 puestos (adicionales a los 2.000 que ya se dedican a este negocio) en los próximos tres años, y no puedes evitar pensar que no puede haber tantos irlandeses especializados en ese sector como para acceder a todos esos puestos de trabajo. Y piensas que podrá acudir mano de obra extranjera, a ser posible española (para que cobre sentido el negocio de envío de alimentos a expatriados nostálgicos del chorizo patatero). Y fijada esa primera idea, nos ponemos a pensar en cómo se recluta ahora mismo a profesionales. Y encontramos nuevos negocios online vinculados a reclutar empleados.
Panorama. Así, nos encontramos con Uptoo.fr (para reclutar comerciales de primera línea) y con Insidestartups.org, una newsletter con ofertas para startups en Estados Unidos de corte tecnológico). Y también con una empresa española: Jobssy.com.
Jobbsy: Inteligencia artificial para contratar
“Llevo trabajando en el sector de los RR HH 20 años. Mi último puesto era director de RR HH para Europa de una multinacional estadounidense. Me ocupaba de nueve países. Un día, en una comida con colegas de profesión, como consecuencia de la factura que uno de ellos había recibido de un proveedor de servicios de Internet de empleo, comenzamos a hablar. Conté una anécdota con un proveedor de empleo por Internet.
Tenía 20 posiciones abiertas y en alguna de ellas hasta más de 1.000 personas apuntadas. Le decía: ‘Necesitamos ayuda, incorporar un filtrado, un sistema que nos ayude a manejar este volumen de información’.
Al día siguiente me dijo que me iban a poner un consultor. Y les dije: ‘Yo no necesito un consultor. Ya le tengo. Necesitamos un sistema nuevo’. Después de la comida alguien me dijo: ¿Por qué no lo haces tú?”. Esta anécdota fue el germen de Jobssy.com, una herramienta online que utiliza inteligencia artificial para sugerir candidatos de calidad a empresas y empresas de calidad a candidatos. “Le decimos a las empresas: estos cuatro son los mejores candidatos de las 1.000 solicitudes, pero también de las redes sociales –Linkedin, Xing, Twitter– para que los veas. Esto tiene potencia para los reclutadores: por ahorro de tiempo real”, explica su fundador Javier Sevilla. “Permite que quien está reclutando se dedique a lo que realmente tiene que dedicarse, que es el cara a cara. Ese es nuestro valor añadido. No estar en temas administrativos”.
En el primer cuatrimestre de este año comenzarán a ofrecer sus servicios en EE UU. Ya tienen oficina en Silicon Valley. “Si quieres montar un negocio mundial de base tecnológica no tienes otra opción que abrir oficina allí”.
“Por la parte del candidato, hace lo mismo. El sistema analiza la información y te indica qué empresas tienen posiciones para tu perfil”.