Jobs301 es una plataforma de empleo orientada al reclutamiento de profesionales dentro de los perfiles IT y digitales. Pero hay algo más que la especialización en la propuesta de valor de esta startup nacida hace escasamente tres semanas en Madrid. Lo primero es la neutralidad en el proceso de recruiting que evita sesgos de género, edad o similares. La confidencialidad y la transparencia son los siguientes puntos a favor. Por último, y el más importante, es la eficiencia del proceso gracias a un algoritmo que realiza el matching entre lo que buscan empleador y candidato.
“Ayudamos a los candidat@s a encontrar su empleo ideal actual, en los sectores Tecnología y Digital. Ayudamos a las empresas a encontrar a sus candidat@s ideales. Usamos Data, IA y Machine Learning para que candidat@s y empresas se encuentren en el momento adecuado”, afirman.
La idea de Jobs301 corresponde a Borja Enríquez, Guillermo Vallejo y Jesús Luna, los dos últimos coincidentes en otros dos proyectos anteriores: Adesis Netlife, primero, e IXAS Value, después. Con Adesis obtuvieron un premio de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Madrid antes de venderla al grupo alemán GFT. IXAS Value, consultora para la transformación digital, es el siguiente emprendimiento que acometieron tras la venta, el mismo que les permitió detectar el exceso de rotación laboral en las empresas tecnológicas y la dificultad para captar talento.
Aprovecharon los meses de confinamiento para perfilar la idea de la plataforma de recruiting atendiendo tanto a un gap en el mercado como a una oportunidad de negocio. Actualmente, solo en España, se calcula la existencia de 300.000 vacantes laborales sin cubrir por perfiles digitales, una demanda que se multiplicará por cinco en 3-4 años. Partiendo de estas expectativas, los fundadores de Jobs301 deciden poner el foco en el nicho de las nuevas profesiones digitales, pero con el candidato en el centro, no el empleador.
Para ello hacía falta ahondar en el conocimiento de los profesionales e ir más allá de la formación y la experiencia profesional. El formato del CV que Jobs301 pone a disposición de los candidatos que optan por registrarse en el sitio consta de 60 variables con campos que, además de facilitar los datos habituales, se interesan por conocer en qué tipo de empresa le gustaría trabajar, el sector, los valores que debería reunir la compañía, el salario al que aspira o la flexibilidad que desea. Todo ello lo va desvelando a través de distintos test que va cumplimentando. A un proceso similar es sometida la empresa interesada en registrarse. Los datos personales solo se comunican tras obtener el consentimiento y es el candidato quien decide, en última instancia, si quiere o no aplicar y hacerlo con total confidencialidad.
Una solución basada en IA
El match lo hace el algoritmo que trabaja con perfiles ciegos de manera que el candidato solo recibe ofertas que encajan con sus intereses a la vez que la empresa aumenta sus posibilidades de acierto con las nuevas contrataciones y elude los largos y costosos procesos de reclutamiento.
La plataforma dispone también de un servicio que denominan asesores virtuales con los que proporcionan orientación profesional. A través de este tanto pueden sugerir puntos de mejora al profesional para acceder al puesto que aspira como aconsejar a la empresa al perfil que mejor se ajusta a las necesidades concretas.
Las corporaciones son las que pagan y lo hacen solo a éxito. Los profesionales, por su parte, además de conseguir un empleo acorde a sus intereses obtienen, la primera vez que encuentran un trabajo, un cheque de Amazon por valor de 100€, la misma cantidad que destinan como donativo a una ONG a elección del candidato.
Entienden los fundadores de Jobs 301 que éstas recompensas forman parte de su cultura de empresa y su filosofía win-win. “Si a nosotros, cada vez que algún candidato se registra, nos ayuda a crecer y a mejorar nuestra oferta, nos parece de recibo agradecérselo de alguna manera”, afirma Guillermo Vallejo.
De esta forma es como Jobs301 ha conseguido ya reunir en su plataforma a 1.500 candidatos y 60 empresas. Los perfiles corresponden solo a profesionales IT digitales, desde ingenieros de software, data scientist o desarrolladores web hasta expertos en SEO, SEM, Social Media Manager…
En principio, la herramienta funciona solo en el mercado nacional aunque la intención es abordar la internacionalización cuanto antes, “más ahora que, con los equipos deslocalizados, cualquiera puede trabajar desde Cádiz, por ejemplo, para una empresa alemana”, señala Vallejo. La expansión territorial empezaría por Europa, con fórmulas de contratación similares, para explorar luego otros mercados más diferentes.
Y por si alguien tiene interés por conocer a qué obedece el nombre de la empresa, recordar que el número 301 es el que nos sale en una web que se ha movido del servidor original y nos redirige a la nueva URL.