Advertisement
30 May, 2023

Emprendedores Logo

×

La evolución tecnológica del arte de hacer zapatos

Es una marca de zapatos clásicos renovados hechos a mano en España. Tan españoles se sienten que decidieron llamar a su marca Jonndo, aludiendo a la pasión y a las raíces, sin renunciar por ello a la ambición internacional.

La evolución tecnológica del arte de hacer zapatos

Como la manufactura es íntegramente manual, todos los zapatos de Jonndo pueden personalizarse. El cliente tiene opción de diseñarlos, elegir el tipo de piel, las suelas, los colores, las hormas y cualquier otro componente. Todo ello puede hacerlo desde el sofá de su casa y desde cualquier parte del mundo, dado que disponen de una aplicación que permite realizar el pedido de unos zapatos a medida con solo tres fotografías del pie. “Nuestra tecnología crea un molde en 3D del usuario”, explican Eugenio Sáiz y Álvaro Sasiambarrena, fundadores de la empresa y amigos desde la infancia.

Estudiando ADE, detectaron un hueco en el mercado del calzado. “Existían prendas de buena calidad a buen precio, pero en cuestión de calzado, la brecha entre precio y calidad era muy grande. El diseño tampoco estaba actualizado”, cuentan. Así que a los 22 años iniciaron su aventura emprendedora. Empezaron poco a poco e inversión cero, haciendo pares sueltos que luego lucían en pequeños muestrarios. Conforme vendían, iban reinvirtiendo para fabricar más y ampliar el tamaño del muestrario que, con el tiempo, se convirtió en pop up. Así es como consiguieron autofinanciarse. El susto más grande lo sufrieron cuando, en cuestión de 20 días, pasaron de 100 a 1.600 encargos. Como no estaban preparados para abastecer, ellos mismos se sumaron durante dos meses a trabajar de operarios en la fábrica, con jornadas de hasta 16 horas. También recuerdan los desplazamientos con el Polo cargado de zapatos que salían por las ventanas y que, en más de una ocasión, les supuso un aviso de los agentes de tráfico.

“Cuando nos hicimos grandes buscamos un local. Teníamos muy clara la zona en la que lo queríamos por nuestro tipo de público. Al principio comenzamos compartiendo el espacio con otras marcas y al final era solo nuestro”. Se refieren a la espectacular tienda que abrieron en la calle Velázquez de Madrid y que compaginan con la venta online. Fue entonces cuando recurrieron por vez primera a la ayuda de inversores, dinero que emplearon, además, para aumentar la plantilla que hoy integra una decena de personas.

Hasta la fecha, calculan que habrán invertido “alrededor de 250.000€”, pero han cuadruplicado la facturación desde que nacieron en 2013. La previsión para 2017 es “facturar 2 millones de euros”. Además de la venta online y la tienda física, fabrican colecciones para “puntos de venta muy seleccionados” y han conseguido que figuras muy populares luzcan sus modelos.

Réplica en EEUU

Jonndo tiene otra marca en EEUU: Qüero Shoes . “Allí trabajamos con un socio que lleva todo el mercado americano. El concepto de Qüero es el mismo que el de Jonndo: zapatos de alta calidad hechos a mano en España. Personalizables y con materia prima de gama muy alta”.

En su apuesta por la innovación, dicen destinar un 10% de la facturación al desarrollo “de nuestra tecnología única y a la investigación de nuevos procesos”. Cada vez parecen más cerca de ver cumplido su sueño: “convertirnos en marca de referencia”, mérito que ya le van reconociendo organizaciones como Deloitte donde salieron como finalistas en el concurso de #Startupsfight.