Advertisement
02 Abr, 2023

Emprendedores Logo

×

B2B: las empresas se pasan a la nube

Los servicios para empresas son la niña bonita del cloud. Un reciente estudio de Microsoft explicaba que el número de pequeñas empresas que usen la nube de pago se triplicará porque saben que ahorrarán dinero.

”Las hay que se jactan de no tener ni un solo servidor en su oficina”, cuenta Alberto Macías. ¿Y qué necesita una empresa, ya sea nueva o no? Según este mismo estudio, ganan el email, seguido muy por detrás de los servicios de comunicación por voz y la mensajería instantánea. Para dentro de dos o tres años, crecen la mensajería por voz, la gestión de archivos y el online backup, la videoconferencia… Y, como herramientas de gestión, los CRM y la contabilidad. ¿Hay oportunidades? Muchísimas. Más si tenemos en cuenta que la prioridad de las empresas suele ser la seguridad y que un 30% de ellas quiere guardar los datos en su propio país.

El caso: Teambox
Servicio de colaboración empresarial

Teambox es una herramienta de colaboración empresarial que integra gestión de tareas, comunicación interna y alojamiento de archivos. Funciona como software as a service con modelo gratuito, premium y enterprise y tiene más de 300.000 usuarios, de los cuales, indica el fundador Pablo Villalba, “unos 1.200 son grandes clientes”. Nació en 2008, después de una noche en vela en la que él y un compañero tradujeran, cada uno en su casa y por error de comunicación, el mismo documento para un cliente que se lo había encargado urgentemente.

Villaba se dio cuenta de que necesitaba una herramienta para gestionar el trabajo. “Había gestores, pero nadie se enfocaba a grupos de entre cinco y 50 personas. Sacamos un producto básico y fuimos mejorándolo. Queríamos ser la plataforma más completa, con todas las herramientas que un equipo necesite”. De hecho, una de sus últimas funcionalidades es la integración con Dropbox (almacenamiento online).

Hoy, y gracias al modelo freemium, “el producto prácticamente se vende solo”. Son 17 personas en el equipo. “No vamos tanto a por clientes, sino que ellos conocen y prueban el producto y vienen a comprarlo”, explica el fundador. El equipo y la producción se hace en Barcelona, pero la empresa es norteamericana. “Allí tenemos sólo cuatro personas, embajadores de la marca, pero de los grandes clientes, solo el 15% son empresas españolas”.