¿Qué agradece Rafael Torres al desembarco de Amazon España? Pues varias cosas. Lo primero su importante aportación al hábito del consumo online. En segundo lugar haber contribuido a la maduración y profesionalización de los ecommerce nacionales y, por último abrirle un nuevo canal de ventas con el que no contaba.
Con esta visión más optimista que derrotista afrontaron en MActual la llegada del más grande actor del negocio online, una perspectiva que les ha permitido cuadruplicar la facturación en los últimos años.
MActual fue pionera en el comercio electrónico en España. Cuando empezaron, hace once años, las cosas eran muy diferentes. “La cultura del e-commerce todavía era incipiente en España. No estaba tan extendida como lo está en la actualidad. No existía la masa crítica de usuarios que hay ahora, y los sistemas de gestión y logísticos no estaban tan desarrollados. Esa fue la primera dificultad: un mercado que todavía no estaba lo bastante maduro.”, recuerda Rafael Torres.
Otra diferencia que observa el CEO de MActual de los tiempos de arranque es la fragmentación. “Lo que había entonces en el mercado online español eran muchas webs y pequeños ecommerce vendiendo de todo un poco” y así se mantuvo hasta que se produjo el desembarco de grandes plataformas y marketplaces. Cierto que negocios nacionales como El Corte Inglés llevaban años operando en el ecommerce, pero con paso dubitativo. Fue la llegada de Amazon a España en el 2011 lo que forzó un cambio real en la estrategia digital de todos los ecommerce. “La llegada de los grandes gigantes como Amazon supuso un punto de inflexión y un choque con muchas pequeñas empresas locales.-dice Torres- Hasta que nos dimos cuenta de que no había que competir con los gigantes, sino colaborar con ellos. La otra alternativa era desaparecer”. Ahí radicó su audacia.
La audacia de David frente a la fuerza de Goliat
“Una de las claves de nuestra supervivencia y nuestro crecimiento es nuestra capacidad de adaptación. Es ahí donde un David como nosotros encuentra su espacio en un mundo de Goliats como Amazon, Mediamarkt, Aliexpres… La transparencia, la atención al cliente y la autoexigencia son claves para que una empresa 100% española de menos de 50 empleados pueda competir y ‘coopetir’ (mezcla entre competir y cooperar) con garantías en un mundo de gigantes. En esta nueva era global y transparente la competencia no debe asustarnos, sino estimularnos”, sostiene Torres.
De algo les sirvió, no obstante, la experiencia previa acumulada y la cultura innovadora de empresa que su CEO resume de la siguiente manera: “Aprendimos el negocio del comercio electrónico al mismo tiempo que lo íbamos construyendo y desarrollando. Veíamos lo que funcionaba y lo que no; lo que había que incorporar y lo que había que desechar. Y lo seguimos haciendo hoy. Nuestro mundo avanza a tal velocidad que si esperas a tenerlo todo controlado antes de poner en marcha un nuevo proyecto o servicio, llegas inevitablemente tarde. En la nueva era digital aprendes, corriges y mejoras sobre la marcha”.
Con esta filosofía lograron hacer rentable la empresa a los 3 años de su nacimiento. Desde ese momento la sociedad no para de crecer, con especial impulso en los últimos cinco años en los que han conseguido multiplicar por cuatro la facturación pasando de los 6,1 millones de euros facturados en 2013 a los 25,6 millones de euros de 2017. No por ello, la compañía ha roto su compromiso con el progreso. “Aquí nunca se han repartido beneficios, siempre se han destinado a incrementar los recursos propios y a ser reinvertidos”, otro de los secretos que les permite jactarse de ser una compañía “con rating suficiente para operar al máximo nivel en Europa por sí misma”.