A pesar de generar 15 veces más impactos que la publicidad estática (según un estudio de The European Outdoor Advertising Association), la publicidad móvil no parece terminar de arrancar en España. Los problemas de comunicación que puedan surgir entre empresa y usuario de vehículo es lo que pretenden solucionar Marketmoving, una startup creada por Quim Sabatés y por Ana Torres. “La idea surgió a partir de una noticia que vimos en
la que se explicaba que la Generalitat de Catalunya ponía publicidad en camiones y tráilers que se ofrecían voluntarios con rutas internacionales” explica Torres. A partir de ahí, empezaron a desarrollar su plan y su modelo de negocio.
Marketmoving recibe las solicitudes de particulares que ofrecen su vehículo para poner un anuncio (cuentan con una base de datos de más de 1.000 y reciben unas 20 solicitudes diarias), con datos personales y los kilómetros y recorrido que hacen con él. Por otro lado, para las empresas que quieren anunciarse, elaboran un análisis del mercado y una segmentación para encontrar el público objetivo y ofrecer a la empresa sus posibilidades. “Ofrecemos ventajas como precios bajos, accesibles no sólo para grandes empresas, y también la flexibilidad de adaptarnos a los tipos de clientes y a sus necesidades” aclara Ana, que cuenta que el cliente puede incluso escoger las caracterísiticas del conductor para que sea parte del target y ayude a transmitir el objeto del anuncio.
Encontrar el lado positivo
Para poner en marcha el proyecto, los dos socios invirtieron 25.000 euros, que utilizaron de la capitalización del paro de Ana. “Coincidió que cuando acabamos de elaborar el plan de empresa, en donde trabajaba hicieron un ERE. Lo entendí como una gran oportunidad para poner en práctica el negocio, pudiendo capitalizar el paro” afirma ella. Y ese cambio imprevisto parece que funcionó, porque en 3 meses de trabajo (hasta el pasado enero) han facturado 40.000 euros.