Advertisement
09 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

MATCH biosystems: La mayor precisión diagnóstica clínica

MATCH biosystems, reciente Premio rePCV, es una startup biotecnológica que se ha especializado en la investigación y desarrollo de dispositivos de diagnóstico clínico enfocados a enfermedades infecciosas en pacientes críticos. Su primer producto se orienta a la identificación temprana de la candidiasis invasiva.

Match

Si MATCH biosystems ha empezado poniendo el foco en la candidiasis invasiva es porque se trata de una patología que puede ocasionar la muerte. Se da, sobre todo, en pacientes de ambos géneros que se encuentran hospitalizados e inmunodeprimidos. Conviene no relacionarlo con la candidiasis vaginal, una molestia bastante común y de fácil tratamiento. Para hacerse una idea de la prevalencia del tipo invasor, valgan los datos de EEUU, donde cada año se registran más 750.000 casos.

El problema de la candidiasis invasiva es que la infección se puede extender a través del flujo sanguíneo y colonizar otros tejidos afectando a distintos órganos. Así que, cuanto antes de detecte y se trate, mejor pronóstico. La forma tradicional de diagnosticar una candidiasis invasiva es a través de un hemocultivo o cultivo. El problema de este procedimiento es que puede tardar entre 2 y 4 días en dar resultados, un periodo demasiado largo para una infección fúngica invasora.

La solución diagnóstica desarrollada por MATCH biosystems reduce los tiempos de espera en pacientes críticos “a cuestión de horas, además de alcanzar una fiabilidad en el diagnóstico superior al 95% vs el 50-60% del Gold Standard actual, en el caso de nuestro primer desarrollo para candidiasis invasiva”, explica Adrián H. Teruel, CEO y cofundador de MATCH biosystems. 

“La diferenciación de MATCH del resto del mercado radica en el hecho de ofrecer una solución diagnóstica global (rápida, fiable y accesible) tras analizar y validar completamente el recorrido clínico del paciente desde la identificación de la sospecha infecciosa”, continúa el CEO.

Entre otras de las ventajas que aporta el kit se hallan la posibilidad de obtener una solución terapéutica personalizada, lo que implica, a su vez, rebajar las tasas de mortalidad, los efectos adversos y resistencias bacterianas, reducir la ocupación de camas en los centros hospitalario y, en consecuencia, disminuir el coste sanitario de este tipo de enfermos. 

Asimismo, “los desarrollos de MATCH destacan por su fácil uso, ya que hemos puesto especial énfasis en la experiencia de usuario, que validamos continuamente con los key opinion leaders más relevantes del sector”.

Teruel también resalta como otro de los puntos fuertes del kit la facilidad de acceso o “democratización de nuestras soluciones debido al desarrollo de procesos de fabricación in house que permiten la mejora en costes y gestión logística”. 

MATCH biosystems: La mayor precisión diagnóstica clínica
Imagen de los tres ganadores de los Premios rePCV. En el centro, Adrián H. Teruel, de MATCH biosystems.

La startup más innovadora

Valgan todos los valores diferenciadores apuntados arriba para entender que MATCH biosystems se alzase con el Premio a la Startup Más innovadora de los premios otorgados hace unos días en el Parque Científico correspondientes a los Premios rePCV, cuyo jurado lo integran profesionales de cada uno de los parques científicos de la red de la Comunitat Valenciana.

Teruel fue el encargado de recibir el premio que se dirige a empresas innovadoras promovidas por alumnos o antiguos alumnos de cualquiera de las universidades públicas valencianas, en este caso la Universidad Miguel Hernández (UMH), de Elche, a la que el CEO agradeció el apoyo recibido y en cuyo Parque Científico se hallan instalados. 

El kit diagnóstico no está disponible todavía en el mercado. En este momento, se encuentra en fase de validación analítica. Las previsiones son acometer el próximo año la validación clínica y luego ya, con todas las autorizaciones y permisos legales necesarios, encarar el mercado a finales de 2023 o comienzos del 24.

No olvidemos que los proyectos englobados dentro de la biotecnología son de lenta evolución y que, en la mayoría de los casos, requieren de un capital intensivo. Para apoyar el desarrollo de negocio y un crecimiento profesionalizado desde los inicios de MATCH, se sumó al proyecto BHV Partners, el venture builder barcelonés especializado en el sector Health, con cuyo equipo trabaja Teruel mano a mano. 

Hasta el momento, MATCH biosystem habrá conseguido una financiación total por encima del millón de euros, entre capital privado y no dilutivo. Ello les ha permitido aumentar el equipo, hasta las 7 personas que lo integran ahora, y avanzar en la investigación.

Reconocimientos a su trabajo no les faltan, desde el premio rePCV que acaban de recibir hasta su próxima entrada en el programa de aceleración europeo EIC Accelerator. En esta última, han superado ya la Fase I del programa, lo que supone el reconocimiento desde Europa del carácter innovador y disruptivo de su solución diagnóstica.