Smarkets: Apuestas aplicando principios básicos del trading
¿Qué ocurre cuando a un grupo de emprendedores, la mitad de ellos ingenieros de software, se le ocurre aplicar los principios del trading financiero a las casas de apuestas? Que entran en el mercado saturado de las apuestas online y consiguen en menos de diez años en convertirse en una gacela y competir con los gigantes del sector. ¿Diferente? Comparten su API como fuente de información: Brexit, Trump…
Black Swan Data: Ciencia de datos para vender más a los consumidores
Esta compañía (2012), que toma su nombre del best seller de Nassim Nicholas Taleb en el que habla sobre cómo pequeños datos altamente improbables provocan cambios increíbles, utiliza data science (que no big data) para predecir el comportamiento de los consumidores. ¿Eh? Si mezclas datos públicos de un ministerio de salud con datos de Google trends, comentarios en redes sociales, evolución de ventas de determinados productos y creas un modelo matemático puedes aumentar las ventas de un fármaco concreto en un momento concreto en una zona concreta.
Catapult Enterprises: Palomitas Premium
¿Una compañía británica (2011) de palomitas de maíz premium made in London es una de las cinco empresas europeas de mayor crecimiento? Pues sí: venden 2 millones de bolsas al mes en todo el mundo. La pusieron en marcha dos amigos de 32 años apasionados por este producto. Tienen distribución en USA. En 2016 supuso 10 millones de libras (a través de cadenas como Tesco o WH Smith).
Codewise: Tráfico inteligente para comercios
Esta empresa polaca de marketing digital ha desarrollado herramientas de seguimiento y de tráfico inteligente para comercios. Tiene dos productos: Zeropark, una plataforma especializada en el tráfico de dominios (se puja por conseguir tráfico de redirecciones de dominio), y Voluum, una plataforma de seguimiento de campañas de marketing digital.
Community Composting: ‘Reciclar’ alimentos a domicilio
Community Composting ofrece un sencillo servicio de reciclaje de residuos de alimentos para consumidor final, así como un servicio comercial para restaurantes, cafeterías, colegios, guarderías, oficinas y empresas de alimentación. “El 40% de lo que incineramos o vertedemos es material orgánico que podría convertirse en compost: un suelo sano y rico en nutrientes que puede usarse para cultivar alimentos, crear empleos y generar ingresos”, aseguran sus fundadores.
Souper Seconds: El super de los alimentos feos
Souper Seconds ha puesto en marcha un nuevo canal de distribución para aquellos alimentos ‘feos’, magullados y con proporciones desiguales –que reciben en el mercado el nombre de ‘segundos’– que el mercado tradicional no quiere distribuir. Trabajan directamente con una comunidad de agricultores orgánicos y compradores al por mayor. A través de una aplicación, se puede comprar directamente a un proveedor. Souper Seconds se encarga de la distribución.
Omada Health: Programas de prevención de enfermedades crónicas
Esta empresa de terapias digitales propone programas de prevención de enfermedades crónicas (diabetes de tipo 2 o enfermedades del corazón) que combinan entrenadores personales, dispositivos tecnológicos inteligentes, grupos de apoyo online y juegos interactivos online y offline. Combina técnicas extraídas de las ciencias del comportamiento y data science.
Airware: Drones detectives para las aseguradoras
Drones comerciales. ¿Comerciales? Sí, pero no es en lo que estás pensando. Piensa en aseguradoras (inspecciones). Piensa en el sector de la construcción (topografía avanzada cinco veces más rápida que obtiene cien veces más información que los métodos convencionales y que permite detectar fallos, cumplir con la regulación y evitar retrasos).
Remind: Micropagos para padres en colegios
Esta herramienta de comunicación entre colegios y padres ha evolucionado hacia una plataforma más ambiciosa que permite micropagos de actividades y material escolar y deportivo en colegios con tarjeta de crédito. Al menos una persona en el 90% de los colegios estadounidenses utiliza ya esta herramienta.
ChicP: Hummus a partir de desperdicios
Hannah McCollum, una ex cocinera de 26 años dejó la industria de la restauración alarmada por las cantidades colosales de desechos de alimentos en las cocinas profesionales. Ahora convierte las hortalizas sobrantes de esas cocinas en hummus y sus productos están a la venta en tiendas premium a lo largo del Reino Unido. También venden en grandes cadenas como WholeFoods y Fortnum & Mason, además de una larga lista de cadenas de tamaño medio inglesas.
Bio-bean: Convertir el café en biocombustible
Bio-bean es la primera compañía en el mundo en industrializar el proceso de reciclaje de los residuos de café en biocombustibles avanzados y bioquímicos.