Advertisement
29 May, 2023

Emprendedores Logo

×

Las mejores ideas de negocio de la semana (15-21 enero)

Estas son las mejores ideas de negocio sobre las que hemos escrito en los últimos siete días en nuestra web.

Las mejores ideas de negocio de la semana (15-21 enero)

SnapTravel: Descuentos en viajes en tiempos del comercio conversacional

https://www.getsnaptravel.com/

SnapTravel permite reservar hoteles a precios (muy) reducidos a través de SMS y Facebook Messenger.

Los hoteles venden las habitaciones que no se han ocupado a plataformas de intermediación como Hotwire o Priceline porque sus precios son demasiado bajos para mostrarlos públicamente (lo que dañaría su imagen y podría llegar a irritar a los que han pagado un precio elevado por la misma habitación). Conocer el hotel es, en muchos casos, un reclamo más de ventas. Al haberse convertido este nicho de mercado de habitaciones de última hora en un mercado competido, las marcas quieren aprovechar cualquier elemento que pueda darles una ventaja competitiva: en este caso aprovechar su prestigio, pero sin que se entere todo el mundo. Así, SnapTravel permite reservar esas mismas tarifas a través de un chat privado sin tener que adivinar el nombre del hotel porque su precio con descuento no quiere mostrarse públicamente.

La idea es, entre otros, de Henry Shi, ingeniero en Google desde 2014 hasta 2015, donde creó y lanzó Music Insights for Artists. Antes de unirse a Google, fue cofundador de otra startup, uMentioned, una aplicación de ubicación universitaria que conecta campuses en línea.

¿La clave? Según reconocen, han sabido entender que el comercio conversacional es más que solo la ‘conversación’. “Cuando pensamos en el comercio conversacional, pensamos mucho más que un ‘chatbot’ jugando al ping pong con mensajes de texto. Construir sobre Messenger significa que tenemos acceso a una fuente de distribución nueva y sin explotar, todavía por descubrir. Significa también que podemos involucrar a un usuario sin forzarlo a descargar una nueva aplicación. Y significa que podemos aprovechar los mensajes patrocinados, uno de los bloques de anuncios más desaprovechados en la plataforma”, aseguran.

“Además, si un usuario llega al formulario de reserva pero no completa la transacción, podemos redirigir a ese usuario directamente en su bandeja de entrada de mensajes en lugar de tratar de seguir a continuación en la web con anuncios gráficos. Hemos visto un salto del 30% + en la tasa de conversión con técnicas eficaces de reorientación de Messenger”, explican también.

Algo tiene que tener una startup como para atraer al anterior CEO de Hotels.com y al ex CTO de Expedia a tu proyecto. Bueno, algo no, mucho.

ZappyRide: Un concesionario online de coches eléctricos

http://www.zappyride.com/

ZappyRide es mucho más que un concesionario online de coches eléctricos. Es un asistente de compra que evalúa los incentivos económicos a la compra del vehículo, predice el coste de la energía necesaria para tu uso habitual y, además, elabora un coste total de propiedad personalizado en función de las anteriores variables, el tamaño de coche que estás buscando, sus características y el precio. Tiene en cuenta el coste de la electricidad, el coste del vehículo, la depreciación del vehículo en el mismo momento en el que sales con él por la puerta del concesionario, el mantenimiento medio a lo largo de su vida útil, el seguro, los impuestos… Sólo tienes que decirle cuántos kilómetros estimas que vas a hacer al mes. Y si quieres financiarlo, tres cuartos de lo mismo.

En el fondo, el modelo de negocio no es nuevo: es un intermediario online con acuerdos con marcas y concesionarios independientes, pero la experiencia de usuario es lo que marca la diferencia. Bueno, eso y haber tenido el acierto de dirigirse de forma exclusiva a este nicho de mercado.

Ah, y también muestra una evolución de las ventas del tipo de vehículo que quieres en los últimos seis meses.

Redondean la oferta un buscador de concesionarios certificados y un marketplace de cargadores y pilas para coches eléctricos –aquí suman un modelo de negocio recurrente mediante la generación online de leads para distintos provedoores online–.

A nosotros se nos ocurre que este negocio es perfectamente complementario a Dealer Inspire, una startup que desarrolla herramientas tecnológicas pensadas para sincronizar el inventario del concesionario con clientes potenciales y lanzar campañas digitales personalizadas para dar salida a los vehículos que acumulan polvo, y para facilitar la compra online en pocos pasos desde las webs de los concesionarios (piensa, de nuevo, que estamos hablando de un negocio estadounidense).

Oomph: Externalizar actividades físicas asilos

https://oomph-wellness.org/

Este negocio, entre el acrónimo y la sigla (Oomph quiere decir Our Organisation Makes People Happy!, Nuestra Organización hace a la gente feliz), organiza actividades para la tercera edad enfocadas para cadenas de asilos privados. Así estos centros pueden externalizar no sólo actividades lúdicas que requieren un ejercicio físico adaptado in situ, sino también excursiones diferentes que sean algo más que ir a visitar un museo. Han desarrollado una serie de rutinas (patentadas) propias para ejercitar también la salud mental de los ancianos.

Digit: No hay peor ahorrador que uno mismo

https://digit.co/

El mejor ahorrador suele ser (con muy pocas excepciones) un señor delgado con bigote que nos recuerda que ahorremos: puede ser nuestro padre o un gestor, pero está delgado y tiene bigote. O con ciberbigote, como Digit.co, una herramienta que te quita una cantidad pequeña de dinero todos los meses de tus cuentas para obligarte a ahorrar. El sistema funciona con algoritmos que deciden, en función de tus gastos e ingresos, cuánto quitarte todos los meses.

Hagerty: Seguros especializados para coleccionistas de coches

https://www.hagerty.com

De la misma manera que hay seguros de coches para personas que se dejan impresionar por anuncios de televisión de tenistas, presentadores de televisión y clásicos de los hermanos Grimm que compiten todos ellos por el precio más bajo, hay seguros para el tipo de personas que pagan 5,3 millones de dólares por un 1955 Porsche 550 Spyder de la colección privada del humorista estadounidense Jerry Seinfeld. El tipo de coches que sacas para dar un paseo un día de sol en pleno verano, asegurándote de que va a haber poco tráfico, o del tipo que sólo sacas para llevar a una exposición de coleccionistas para compartir tu pasión y, de paso, presumir (que para eso te has gastado esos 5,3 millones de dólares).

El modelo de negocio tiene poco que explicar: son un agente de seguros que trabaja con distintas aseguradoras para cubrir vehículos clásicos y barcos de coleccionista. Ellos se encargan de diseñar las pólizas pensando en las necesidades específicas de los coleccionistas de coches (de su uso real, de las necesidades de mantenimiento…). Aseguran que precisamente por ello –por saber con quién están tratando– son capaces de ser 245 euros, de media, más baratos que cualquier seguro generalista que acepte cubrir estos bienes tan particulares.

La experiencia de usuario se enfoca precisamente en demostrar ese conocimiento. Tienen una guía de precios de vehículos que cuenta con el visto bueno del sector y de los coleccionistas. Sólo tienes que poner el modelo de coche y el año en que se fabricó y no sólo te dan un precio de mercado, sino que te dan un precio ya cerrado del seguro. Esto en un C4 Grand Picasso no tiene mucho mérito, pero en un Bristol 411 SV 2dr Sedan 8-cyl. 6551cc/268hp 4b sedan de 1976 ya es otra cosa.

También entienden que muchos coleccionistas pueden en algún momento desprenderse de su vehículo y que a todos ellos les interesa conocer cuánto se está rentabilizando su posesión sobre cuatro ruedas. Para ello han elaborado un índice que ofrece información sobre los precios que se están pagando tanto en subastas como en los mercados privados mes a mes.

Todo su marketing se basa en demostrar su experiencia. Su blog rivaliza en contenidos con las grandes publicaciones del sector del automóvil para coleccionistas. Porque esta es una aseguradora, para clientes a los que les interesa leer sobre cómo Steve McQueen hizo un último esfuerzo para comprar su Mustang favorito en 1977. Sobre cómo envió una carta, escrita en un solo folio blanco pálido, al propietario del automóvil en Nueva Jersey. El logotipo de su compañía de películas, Solar Productions, estaba grabado en la esquina superior izquierda y opuesto a la fecha, el 14 de diciembre de 1977…

Cape: Pilotar drones a distancia sin conocimientos y sin tener un dron

https://www.cape.com/

Este negocio quiere entrar en el mercado de los drones dirigidos a distancia con una propuesta totalmente diferente a lo que nos han venido acostumbrando las empresas de este sector en los dos últimos años: bajando el coste de los sistemas de control hasta tal punto que sea rentable para empresas, administraciones públicas y fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

Cape es una plataforma de vuelo de drones online que facilita una flota de dispositivos a empresas e instituciones que (lógicamente) no quieren meterse en los costes fijos que supone adquirir y mantener una flota y pensada para personas que no tienen conocimiento alguno sobre cómo demonios se pilota un cacharro de estos. Sí, has leído bien: Te permite volar un avión real, en una ubicación real, sin abandonar la comodidad de tu ordenador, calentito y despreocupado desde tu mesa de trabajo. Ni certificado de vuelo, ni preocupación alguna por si el dron se cae y se estrella, y en el proceso destroza una propiedad privada o, Dios no lo quiera, le rebana el pescuezo a un nudista que pasaba por allí.

Ellos se encargan de elegir el modelo de dron que más te interesa y se encargan de asegurar que se puede volar de forma automática en una zona segura, a una altitud legal y con todos los permisos necesarios. Sólo tienes que conectarte con un ordenador, un móvil o una tableta, sin tener que externalizar también el control de los aparatos.

Y lo mejor de todo. Sin tener que recurrir al mantenimiento.

La idea es de Thomas Finsterbusch, ingeniero en Google de 2012 a 2014, curtido en sistemas de aprendizaje automático, modelado de usuarios y recomendaciones a gran escala para Google X.

Según Finsterbusch, “los sistemas de grado militar con la misma capacidad de control a larga distancia cuestan más de $10MM y requieren más de 100 personas por unidad; la solución Cape supone una milésima parte del coste y solo requiere dos personas para administrar múltiples drones. La solución de Cape proporciona un ROI [retorno de la inversión] muy alto al permitir que un experto externo realice la detección de anomalías complejas en un activo de alto valor o área sensible en tiempo real”.

Acorns: Invierte en migajas

https://www.acorns.com/

En el mercado Fintech estamos comenzando a ver movimiento, pero sobre todo negocios que se copian los unos a los otros. Menos la estadounidense Acorns, una app que, conectada a tus tarjetas, cada vez que haces una compra, redondea el pico hasta el siguiente euro e invierte esa cantidad en fondos de inversión o en acciones automáticamente. Tú gastas, no sé, 69,34 euros en algo y ellos invierten 66 céntimos por ti.

DroneBase: Conectar a pilotos de drones con empresas

Cada vez hay mas empresas que usan drones para realizar tareas y recopilar datos, con lo que podemos esperar que esos procesos se automaticen cada vez más en los próximos años. Aunque las regulaciones que requieren un piloto y que restringen el vuelo más allá de la línea visual (BVLOS) no van a cambiar a corto plazo, hay una larga lista de empresas que han desarrollado drones y los tienen en un estante esperando a que el mercado despegue. A un gran número de empresas de este sector les hace falta una labor comercial. Los drones tienen la capacidad de filmar video 4k nítido, volar en lugares donde los helicópteros y aviones no llegan y realizar escaneos de precisión como un tricorder de Star Trek. Aún así, la mayoría de los drones terminan en la plataforma recolectando polvo porque las oportunidades organizadas para volar son difíciles de encontrar.

Nos hemos encontrado con DroneBase, una empresa que nos ha dado la solución: conectar a los pilotos de drones que se encuentran ociosos con empresas con necesidades puntuales en distintos sectores.

The Global Future of Work Foundation ha señalado recientemente el trabajo de Remote Drone Pilot. Los conductores remotos de drones pueden a corto plazo emplearse en agricultura, seguridad, exploración en el campo científico, inspección de instalaciones, construcción, y más a medio plazo podrán trabaja también en el transporte (enviar paquetes en un periodo muy corto de tiempo).

Usine: Externalizar la fabricación de prototipos

https://www.usine.io/

Usine es una red de talleres para aquellas startups que necesitan fabricar algo, pero que todavía no tienen taller donde fabricar (básicamente porque todavía no han validado un prototipo o un producto mínimo viable y no se van a meter en unos costes fijos que luego quizá no van a ser capaces de asumir). Vamos, emprendedores que necesitan fabricar, pero no quieren todavía subcontratar a China. Esta startup francesa pone a su disposición espacio físico, ingenieros curtidos para asesorarles, incluso una biblioteca de ingeniería actualizada, impresoras 3D, todo tipo de maquinaria (cortadoras láses, grabadoras, máquinas de soldadura, de lijado…). En el fondo, no deja de ser un departamento externalizado de producción de prototipos. Además, ofrecen talleres de formación en nuevos equipos y facilitan oficinas, como cualquier espacio de coworking.

Embue: Building Intelligence as a Service

http://embue.com

¿Te imaginas una comunidad de vecinos inteligente? Impensable, ¿verdad? Nos referimos a inteligente en el sentido de hogar inteligente, no al otro tipo de inteligencia. Para lo otro no hay solución. Lo primero se soluciona con hardware y un poquito de software.

Embue se dedica a diseñar e instalar soluciones domóticas en comunidades de vecinos (hardware) para que luego los residentes puedan controlarlos a través de las aplicaciones (software) que también crea esta empresa. Son algo así como administradores de fincas y chapucillas todo-en-uno virtuales y en tiempo real. Ya no tienes que enviar un correo al administrador cada vez que no funciona el ascensor o hay un problema con una bajante. Te conectas a la aplicación y lo solucionas tú mismo en un par de clics.

Embue es idea de un grupo de ingenieros obsesionados con hacer que los apartamentos funcionen de manera más eficiente mediante la automatización, el control remoto y las alertas. Ofrecen soluciones a propietarios, administradores de fincas y residentes aprovechando la automatización que permiten los teléfonos inteligentes en cuanto a velocidad, información y movilidad.

La verdadera diferencia que aporta este negocio es que cubre toda la gestión del edificio y del hogar. En realidad integra todas las soluciones a las que ya ha llegado el mercado y las integra. Por un lado le proporciona a los propietarios y gerentes de edificios control e información sobre el equipamiento de sus edificios y el ambiente interior, a la vez que les brinda a los residentes la experiencia de un hogar inteligente.

Han desarrollado también una aplicación, Embue Remote, para que los residentes puedan acceder a los controles de sus apartamentos: termostatos, sensores y detectores de fugas a través de su teléfono inteligente en cualquier momento y en cualquier lugar.