Finalistas en varios concursos de startups, premios en categorías de jóvenes emprendedores o elegidos como mejor proyecto en eventos nacionales e internacionales. Un recorrido nada despreciable para una empresa que confía en un cambio de paradigma social a través del consumo en Internet. “Nuestra actividad se puede resumir bien con una frase de la autora Anna Lappè: ‘Cada vez que gastamos dinero estamos emitiendo un voto por el tipo de mundo que queremos'”, explica Cristina Palacios, fundadora de FairChanges.
“En el mundo existen más de 2.700 millones de personas con acceso a Internet. No es utópico pensar que más de 2.700 millones de personas unidas por las nuevas tecnologías podemos lograr grandes cambios en favor de la sostenibilidad, la justicia y la ética”, continúa Palacios.
La propuesta de esta ingeniera técnica en diseño industrial y MBA es un marketplace donde se pueden “comprar y vender productos y servicios medioambientalmente responsables, sin intermediarios y sin esclavitud ni trabajo infantil”. Entre los productos que se venden en FairChanges es fácil encontrar sellos de ecológico, comercio justo, denominación de origen, reciclado, km 0 o integrador de colectivos en riesgo de exclusión social.
Y si pensabas que con la crisis la gente prefiere comprar barato sin preocuparse de la procedencia, estás equivocado. “Las ventas de comercio justo en España se han multiplicado por 4 con respecto al año 2.000, y el crecimiento se observa en prácticamente todo el mundo”, afirma esta emprendedora. Queda claro que hay demanda en el mercado, con lo que es un sector donde es factible abrirse un hueco.
Para rentabilizar la web tienen varias vías de negocio. Para las personas que quieran vender en este marketplace pueden darse de alta de forma gratuita y cobran una comisión del 15% cada vez que se realiza una venta. También ofrecen más funcionalidades con un servicio premium por una cuota mensual a los vendedores, a los que aportan ciertas ventajas. Aparte, también ponen a disposición de sus clientes servicios de fotografía, diseño u organicación de eventos.